Ir al contenido principal

"EL RETO ES DECIRLE "STOP" AL ALZHEIMER Y LO ESTAMOS LOGRANDO"



Una terapia con inmunoglobulina intravenosa logra detener el desarrollo de la enfermedad durante tres años

«El reto es decirle 'stop' al Alzheimer y lo estamos logrando»
Norman Relkin a su paso por la Real Academia Nacional de Medicina invitado por la Fundación Caser. FOTO: MARTA JARA.
Tom (nombre ficticio) es un octogenario que pensaba dedicar todo el tiempo del mundo a tocar el piano tras jubilarse. El Alzheimer truncó sus planes y este ladrón de recuerdos fue mermando el repertorio que se sabía.
Su suerte cambió cuando fue reclutado para un ensayo dirigido por Norman Relkin, neurólogo y director del Programa de Desórdenes de la Memoria del Weill Cornell Medical College (Nueva York).
Relkin y su equipo desarrollan una terapia con inmunoglobulina intravenosa (IVIG) y han logrado detener los síntomas de la enfermedad durante tres años.
El especialista presentará su trabajo en la Conferencia Internacional de Asociaciones de Alzheimer, que tendrá lugar en Boston este verano.
En esta entrevista, el experto explica la importancia de su estudio y el secreto de que Tom recuperase sus habilidades musicales a los cuatro meses de terapia, volviese a leer partituras e, incluso, fuera lograra hasta aprender piezas nuevas.
–Tras una década sin buenas noticias en cuanto a la enfermedad de Alzheimer ¿qué aporta su investigación?
–Hasta ahora lo único que podemos ofrecer son pastillas de eficacia limitada que ralentizan un poco el avance de la enfermedad pero no la frenan. El reto es decirle ‘stop’ al Alzheimer y lo estamos logrando.
–¿Hay otras líneas de trabajo esperanzadoras?
–Tras años de fracasos hay opciones, pero para que los demás equipos lleguen al punto en el que nos encontramos nosotros deberían transcurrir un par de años. Según los datos se puede decir que la nuestra es la alternativa más avanzada y sólida. No obstante, hay estudios prometedores con insulina inhalada y otros con la proteína TAU (reguladora del tráfico nervioso e implicada en varias patologías neurodegenerativas), o que analizan mecanismos para bloquear enzimas que favorecen la formación de placas beta amiloides -también llamadas placas seniles y presentes en el cerebro de los pacientes de Alzheimer-. Son otros caminos en fases tempranas.
–¿Qué tiene de especial su investigación, además de ser puntera?
–Básicamente que estamos verificando si un fármaco que ya existía para otra indicación (el IVIG se emplea en el tratamiento de enfermedades inmunológicas graves, como la que afecta a los niños burbuja) es útil en Alzheimer. Esto ya lo hemos probado en 400 personas repartidas en varios centros de EstadosUnidos y Canadá.
–Nada de fases preliminares...
–No, aunque quiero destacar que las investigaciones con modelos animales son muy valiosas y necesarias. Sin embargo, en Alzheimer los buenos resultados que a veces se han logrado en roedores no se han plasmado en pacientes. Hay que partir de la base de que estos animales no sufren esta enfermedad, sino que hay que inducírsela para probar la terapia. Esto implica diferencias que por ahora no se han salvado. Es importante matizar porque en medicina no hay que dar falsas esperanzas, menos en cuanto a patologías tan devastadoras.
–En julio presenta estos datos, y ¿qué pasará luego?
–Lo normal sería que las autoridades nos pidieran un segundo trabajo que confirmase estos datos. De manera excepcional y debido a los resultados clínicos y a las variaciones en las causas subyacentes de la enfermedad es probable que no hiciera falta este paso; aunque de todas formas lo tenemos preparado.
–Ha dicho que no quiere alimentar falsas esperanzas, pero de seguir así la indicación del IVIG para el Alzheimer podría estar lista en una década omenos ¿Cómo se enfrentan al dilema de su alto precio?
–Es una preocupación desde el inicio. El producto escasea y en cuanto se produce se distribuye, razón por la que nos costó conseguirlo para investigar. Se necesitan 10.000 donantes sanos para un solo tratamiento. Cuesta unos 40.000 dólares anuales por usuario y ahora los mayores beneficiados son niños con inmunodeficiencias graves. Es una de las razones esenciales por las que queremos evitar que la gente ‘salga corriendo a la farmacia’. Estamos en el buen camino, pero no hemos llegado al final.
–Esto obliga a pensar el futuro de la investigación; tan necesaria y a la vez tan amenazada por la crisis económica.
–Totalmente cierto. Se necesita dinero para investigar y nos enfrentamos a un escenario difícil en el que habrá que buscar nuevas fórmulas de financiación. Investigar es prioritario porque redunda en beneficios para la sociedad. Concretando en este área se prevé que en 40 años los casos deAlzheimer se triplique. Si no somos sensibles al tsunami que esto representa lo vamos a pasar realmentemal, pero no solamente pacientes y cuidadores; sino toda la población.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...