Ir al contenido principal

HUELVA INFORMACIÓN

UN CARNAVAL CON REYES MAGOS

El Gran Teatro colgó el primer día del concurso el cartel de no hay entradas Grupos de Huelva y provincia, entre ellos los ganadores de la pasada edición, protagonizan la velada

1. La murga La chirigota más esperada, de Villarrasa, durante su actuación en el Gran Teatro. 2. La comparsa Insomnio, de Huelva. 3. La comparsa Los maquilladores, de Valverde. 4. La murga Los trastornados, de La Palma. 5. La comparsa Los tiburones, de Punta Umbría. 6. La murga Un tipo con suerte, de Bollullos.
zoom
zoom
Artículos relacionados
Carnaval con sones navideños en el Gran Teatro de Huelva, que colgó el primer día de la fase preliminar del concurso de agrupaciones el cartel de no hay entradas. Lleno absoluto y muchas ganas de disfrutar de las coplas carnavaleras en una velada protagonizada por agrupaciones de la capital y la provincia onubense, entre ellas las que se alzaron con el primer premio en la edición anterior, la murga La cara oculta de la luna, de Villarrasa, que se presenta ahora con La chirigota más esperada, y la comparsa Los número 1, de Valverde del Camino, que concursa en esta ocasión con Los maquilladores.

La cercanía con las fiestas navideñas fue un tema muy recurrente para los distintos grupos e incluso los Magos de Oriente se subieron a las tablas con la murga de Villarrasa, que ofreció a los asistentes su peculiar cabalgata de Reyes, con dos cambios de vestuarios sobre el escenario -mientras se oían de fondo tradicionales villancicos- para representar a Melchor, Gaspar y Baltasar, un original y conseguido tipo el de estos murguistas que divirtieron al público con su actuación, durante la cual, muy metidos en su papel, arrojaron caramelos, chucherías y balones al patio de butaca.

En sus letras abordaron aspectos como el paro, a través de la carta de un padre, en la que pide a los Reyes Magos "un trabajo que sea decente, un trabajo fijo para ser un año más los Reyes Magos de mis hijos"; la nueva herramienta de mensajería, el whatsapp, y la variedad de partidos políticos en las pasadas elecciones generales, recordando en uno de sus pasodobles su paso el año anterior por el Gran Teatro de Huelva, subrayando que "cantar en tu teatro es el mejor premio que me dio Huelva".

La chirigota más esperada, dirigida por José María Muñiz, fue la quinta agrupación que salió al escenario la primera noche de preliminares, una intensa jornada, que comenzó, tras sonar el himno del Carnaval Colombino, Lapunta el sebo levanta, con la actuación de la murga Un tipo con suerte, de Bollullos Par del Condado, dirigida por Christian Lagares, que debutó en el certamen y dedicó uno de sus pasodobles al Recreativo, animándole a recuperar su orgullo de Decano y ocupar la categoría que le corresponde. "Llegaste a tocar la gloria, despierta Recre".

En sus letras, recordó la agresión a Mariano Rajoy durante la campaña electoral y el caso de la joven almonteña que iba a integrarse a las filas del denominado Estado Islámico, y lamentó la situación de algunos españoles que se ven obligados a vivir "en la calle".

La noche prosiguió con la comparsa Insomnio, de la peña El Farol, de Huelva, formada por jóvenes y veteranos carnavaleros, que tuvo un recuerdo para Manuel Silván, fallecido el pasado viernes, depositando uno de sus integrantes un ramo de flores en el escenario. Dirigida por Adrián Tobal, el medio ambiente fue la temática de uno de sus pasodobles, siendo muy crítica con las balsas de fosfoyesos y el papel que está jugando Huelva de "cenicero para el país". Uno de sus cuplés se lo dedicó a Juanfra, de Quitasueño.

Tras la comparsa onubense, le tocó el turno a la murga Los trastornados, de La Palma, bajo la dirección de Juan Antonio Estrada, que participa por segundo año en el certamen de Huelva, y a la comparsa Los tiburones, de Punta Umbría, dirigida por José Luis Galloso, cuyos componentes van de "depredadores" que hay en la sociedad actual, entre los que engloban a empresarios, jueces, banqueros y políticos, advirtiendo que "si el sistema te atrapa ya no te saca ni Dios".


En uno de sus pasodobles insta a los ciudadanos a echarse a la calle para "defender a nuestra Huelva", su medio ambiente y una de sus principales señas de identidad, el Decano del Fútbol Español. También el último grupo de la noche, la comparsa Los maquilladores, de Valverde del Camino, dirigida por José Ángel Garrido, pidió en una de sus coplas que los onubenses luchen por las cosas de Huelva, "en qué te estas convirtiendo cuna del Descubrimiento, con lo que tú un día fuiste", mostrando en otra su fidelidad al certamen carnavalero onubense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...