Ir al contenido principal

LA POBLACIÓN VUELVE A CAER CON EL ÉXODO DE 10.000 EXTRANJERO

Desde 2012 han abandonado la provincia habitantes de todas las nacionalidades Sólo suben los procedentes de Marruecos y China


La población de nacionalidad española ha crecido en la provincia y mantiene buenos datos.

Granada no consigue cerrar la sangría de población que está sufriendo en los últimos años. Los censos pierden habitantes tanto en la provincia como en la capital, lo que deja las cifras a niveles de 2010. Y el motivo principal es la salida de la población extranjera de vuelta a sus países por la pérdida de oportunidades laborales, porque la población de nacionalidad española se mantiene e incluso crece y ahora supone su mayor nivel de los últimos 19 años.

Según los datos del padrón que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia tiene en la actualidad 917.297 habitantes, de los que 858.018 (93,5%) tienen nacionalidad española y 59.279 (6,4%), extranjera. Estas cifras suponen una pérdida de 2.158 habitantes respecto a 2014, con 2.760 extranjeros menos y 602 españoles más. Respecto a la población total, la cifra de 2015 se sitúa a niveles de 2010. La tendencia es irregular en el último lustro porque, si bien desde 2001 a 2011 la población total no dejó de crecer, en 2012 y 2013, se perdieron habitantes, en 2014 hubo un ligero repunte y en 2015 ha vuelto a bajar.

Analizando por nacionalidad, es en extranjeros donde se recoge el descenso. La pérdida es de 2.760 en un año, cifra que sube a los casi 10.000 (9.384) si se suman los que han salido de Granada en los últimos tres años. Así, los 59.279 habitantes extranjeros en la provincia suponen el regreso a cifras similares a las de 2008. Analizando la evolución desde 1996, no dejó de crecer la población extranjera en la provincia de Granada hasta 2013. Desde entonces, los últimos tres años son de pérdida continua. El año con mayor población extranjera fue 2012, con 68.663.

Por procedencia, la mayoría de los extranjeros residentes en Granada son de países europeos (29,754). Son el 50%. Dentro de los países europeos, son mayoritarios los de pertenencia a la UE, principalmente Rumanía (9.383), Reino Unido 85.456) y Alemania (1.508). De los no comunitarios destacan los rusos (1.210). Le sigue la población de países africanos (14.679), de los que destaca Marruecos (10.976) y Senegal (2.117). En tercer lugar están los procedentes de países americanos (11.951), principalmente de América del Sur (entre ellos destaca Bolivia, con 2.527, y Argentina, con 2.349). Le siguen los originarios de países asiáticos, que en Granada forman una comunidad de 2.832 personas, de las que 1.628 son de china.

Si se compara con el año anterior, han bajado todas las nacionalidades menos los procedentes de países asiáticos, incrementándose, entre ellos, los habitantes de origen chino (1.561 en 2014 y 1.628 en 2015). También suben los habitantes de Senegal (de 1.983 a 2.117 en un año). El resto, todo ha sido bajada.

En cuanto a la edad, la mayoría de la población extranjera residente en Granada es joven, entre los 26 y los 44 años. Por sexo, son mayoría los hombres (31.065) frente a las mujeres (28.214).


Esa salida de extranjeros está encontrando, aunque en menor media, su respuesta en el incremento de la población de nacionalidad española. Los datos de población dan a la provincia 858.018 habitantes nacidos en España y residentes en Granada, una cifra que sube por tercer año consecutivo. Desde 1996 esta población no dejó de crecer hasta 2012. En 2013 volvió a crecer y se ha mantenido el incremento en 2014 y 1015. Los habitantes españoles en la actualidad suponen la cifra más alta desde 1996, según las series del INE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...