Ir al contenido principal

MOTRIL DESBLOQUEA EL TERRENO PARA SU CEMENTERIO UNA DÉCADA DESPUÉS.

COSTA IDEAL.ES

Agotado. Imágenes del actual cementerio, para el que el equipo de gobierno busca un relevo.
Agotado. Imágenes del actual cementerio, para el que el equipo de gobierno busca un relevo. / JAVIER MARTÍN
  • Tras años de negociaciones fallidas con la Junta sin lograr la parcela de monte deseada, el gobierno local opta por pedir otra y luego tratará de canjearla

El cementerio de Motril se agota. Las sucesivas ampliaciones, las exhumaciones y, sobre todo, el aumento de las cremaciones de los últimos años han ido retrasando el problema pero, lejos de resolverse, tiene fecha de caducidad. El viejo camposanto municipal, con más de 200 años de vida, y ubicado en una parcela de 15.000 metros cuadrados en el casco urbano, apenas podrá aguantar tres años más con el ritmo de enterramientos actual. El Ayuntamiento lo sabe desde hace tiempo y los sucesivos equipos de gobierno han puesto el problema sobre la mesa sin lograr la solución definitiva. Pero dar con ella, ahora, es una cuestión de máxima urgencia.
El equipo de gobierno de Motril (PSOE y PA) ha cogido el toro por los cuernos para no demorar más esta solución y ha aprobado en pleno la petición de unos terrenos a la Junta, con los que pretende desbloquear un conflicto que lleva coleando diez años. Lo paradójico, es que el Ayuntamiento no quiere esta parcela para ubicar allí el cementerio sino para utilizarla como moneda de cambio con la que tratar de conseguir después otra más idónea. La explicación a esta 'carambola urbanística' ideada por el equipo de gobierno de Motril (PSOE y PA) es un tanto compleja y para entenderla hay que remontarse a la aprobación del Plan General de Urbanismo de 2003, que ya contemplaba unos terrenos para el futuro cementerio.
Concretamente, el documento aún vigente delimita como Sistema General Cementerio 25.000 metros cuadrados del monte público de La Nacla, una calificación que permitía que la Junta tramitase la desafección del monte público y ceda al Ayuntamiento esa parcela para ubicar el necesario camposanto. Sin embargo, esos trámites no culminaron porque en 2007, los técnicos del Ayuntamiento concluyeron que la solución dibujada sobre los papeles del plan de Urbanismo resultaba poco efectiva a la hora de llevarla a cabo.
Tira y afloja
Y es que estos terrenos ubicados en la zona noroeste del cerro de La Nacla están muy alejado de la ciudad, no tienen viales y están ubicados en altas pendientes, por lo que construir allí el cementerio sería un proyecto caro y poco viable.
Desde 2007, el Ayuntamiento de Motril mantiene un tira y afloja con la Junta de Andalucía para que le ceda otros terrenos mejores. El equipo de gobierno anterior al actual, con Luisa García Chamorro (PP) como alcaldesa, propuso hasta tres ubicaciones distintas al Gobierno andaluz, topándose con negativas por distintos motivos. Y precisamente, la última de las parcelas que propuso García Chamorro es también la que defiende como mejor opción el actual equipo de gobierno que preside Flor Almón. Se trata de unos terrenos ubicados en la cota 100, mucho más cerca de la ciudad de lo que están los contemplados en el PGOU. Su gran handicap es que también son terrenos de monte público, que previamente fueron expropiados, por lo que no se pueden desafectar.
Volver a empezar
Ante este obstáculo en apariencia insalvable, el equipo de gobierno de PSOE y PA ha optado por volver a solicitar a la Junta los terrenos de La Nacla que sí están contemplados en el PGOU y que es posible conseguir... pero sin perder de vista los otros.
«Volvemos a estos terrenos después de haber intentado la cesión de otros de mejores condiciones pertenecientes al mismo monte público de la Nacla, y ello porque según nos dicen en la Junta con la legislación actual es prácticamente imposible desafectar terrenos de monte público para un destino diferente para el cual fueron expropiados en su día, salvo, que se haya alterado su calificación urbanística con anterioridad al cambio de legislación», expone la propuesta que hoy llevará a pleno el gobierno municipal.
El Ayuntamiento se retrotrae así al principio de las negociaciones, una década atrás, y luchará por conseguir los terrenos que contempla el PGOU desde 2003 como emplazamiento para el nuevo cementerio. «La idea es poder cambiar la ubicación dentro de las misma finca de La Nacla una vez obtenida la cesión», admiten desde el equipo de gobierno, que saben que la cuestión no está garantizada.
Sin embargo, el teniente alcalde delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Escámez, está convencido de que, finalmente, se va a conseguir la parcela de la cota 100, que tiene mejores accesos y sería más viable porque la construcción del cementerio aquí «incluso supondría un menor impacto ambiental». Escámez asegura que el tema se ha negociado ya al más alto nivel, en Sevilla, y es factible. «Pero hay que empezar por el principio». O sea, por pedir la parcela del PGOU. Bastante más fácil será, a juicio del edil, buscar después una empresa que quiera construir el cementerio, mediante una cesión. El tiempo, no obstante, corre en su contra.
PUBLICIDAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...