Ir al contenido principal

LOS REGANTES RECURRIRÁN EL RECORTE DE 700 HECTÁREAS POR LA LEY FORESTAL

HUELVA INFORMACIÓN

Piden una reunión de urgencia con Susana Díaz para "clarificar" la situación generada
Cultivos freseros en una finca de la comarca condal.

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado redobla su apuesta y anuncia que acudirá a los tribunales para defender sus derechos y frenar una reducción de las 9.340 hectáreas recogidas en el Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana. El anuncio se produce después de la profunda desazón que ha generado en el sector fresero el hecho de que la Junta de Andalucía quiera ahora desmantelar 700 hectáreas de riego en virtud de la Ley Forestal Autonómica de 1992, casi 25 años después de que algunas fincas ya estuvieran en producción.

El presidente de la plataforma, Cristóbal Picón, detalló que la noticia ha caído como un jarro de agua fría, pues, valga el símil, "deja en papel mojado" los acuerdos a los que se llegó en los prolegómenos de las elecciones nacionales, donde "se nos vendió que todo estaba solucionado".

El líder social adelantó que van a solicitar una reunión de urgencia con la presidenta andaluza, Susana Díaz, y su homólogo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Manuel Romero, a efectos de clarificar la situación y poner en firme "algo más que palabras y promesas".

Picón asegura que el sector se siente "engañado y estafado" por los poderes públicos. "Ahora parece que nada de lo acordado vale, vamos para atrás y la paz social está en riesgo. Los agricultores quieren adoptar medidas contundentes y yo no voy a engañarles con que todo se arreglará".

La presión para eliminar esta superficie agrícola se produce a la par que desde los poderes públicos alientan la puesta en riego de 23.000 hectáreas (parte de ellas, forestales) en la provincia. Picón ve incongruente que pervivan en un mismo territorio dos estrategias diametralmente opuestas: se alienta el proyecto para impulsar los regadíos a través de la Asociación de Promotores de Regadíos de Huelva (Coprehu), que preside Juan Antonio Millán, pero por otro lado se pretenden desmantelar 2.000 hectáreas en el Condado (700, más 1.300 que han quedado fuera de ordenación). Esta comarca, indican en el sector, "tiene su producción plenamente consolidada y durante tres décadas ha demostrado su compatibilidad con el medio ambiente y el Parque Nacional de Doñana, para cuyo equilibrio hídrico sólo se hace necesaria la trasferencia de los 4,9 hectómetros cúbicos comprometidas desde el año 2008".

Picón lamentó, en este sentido, la excesiva burocracia. "Para la transferencia se nos emplaza a la "constitución de una comisión mixta en la que estén representados al 50%" la Junta de Andalucía y el Gobierno como responsables respectivamente de las cuencas del Tinto, Odiel, Piedras y la del Guadalquivir, en la que también estarán integrados los regantes.

Por último, el representante de la plataforma indicó que "los agricultores aseguraron sentirse engañados por la Administración, tanto por la Junta de Andalucía como por el Gobierno, ya que ni la transferencia de 4,99 hm3, cuyas obras ya han acabado y aún no tiene las concesiones de agua, ni el trasvase de 15hm3 avanzan".

El principal escollo para legalizar las hectáreas no reguladas, entre tanto, lo representa el Plan de Ordenación Territorial del Ámbito de Doñana (Potad), que ordena toda la superficie del Espacio Natural, es decir, la zona protegida que, a modo de colchón, amortigua y mitiga el impacto sobre el Parque Nacional.

Este plan, vigente desde 2004, definía las zonas forestales y agrícolas, poniendo techo a la superficie de riego frente a unos regadíos que desde los años ochenta no ha dejado de expandirse. El Plan Especial de Regadíos de la Corona Norte de Doñana hace lo propio con 64.000 hectáreas de terreno y autorizaba 9.340 hectáreas de riego, todas ellas anteriores al Potad.

La Plataforma también lamentó, a través de un comunicado, que la administración andaluza no haya respondido "a las innumerables alegaciones que se han presentado al plan, a pesar del compromiso mostrado a los agricultores de dar respuesta a las mismas antes de finalizar 2015".


La plataforma da un paso más y no sólo persigue que estas hectáreas cuenten con derechos de riego y recursos hídricos que les abastezcan, si no que pretenden que se haga extensible a las 1.300 que han quedado fuera del plan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...