Ir al contenido principal

QUE HACER Y CUANDO HAY EL NUEVO PROTOCOLO CONTRA LA CONTAMINACIÓN DE MADRID

EFE: VERDE

  • Claves para entender las nuevas medidas contra la contaminación atmosférica en la capital.
Qué hacer y cuándo ante el nuevo protocolo contra la contaminación de Madrid  
El Ayuntamiento de Madrid endurecerá desde el 1 de febrero las restricciones al tráfico en episodios de alta contaminación con un nuevo protocolo que rebaja los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) a partir de los cuales se limitará la velocidad, el aparcamiento o el acceso de los coches al centro.
El nuevo protocolo sustituye al aprobado en el mandato de la alcaldesa Ana Botella, que se estrenó en noviembre y, por vez primera en la historia de la ciudad, primero limitó a 70 kilómetros por hora la velocidad en la M-30 y luego prohibió aparcar en las zonas de estacionamiento regulado del centro de la ciudad a los no residentes.
Además de adelantar un día la aplicación de medidas respecto al protocolo anterior, la nueva normativa contempla incluso la posibilidad de restringir por decreto la totalidad del tráfico en la M-30 y la almendra central en situaciones “muy excepcionales”, hasta ahora inéditas, cuando se superen los 400 microgramos de NO2 por metro cúbico y la meteorología sea desfavorable.
Madrid incumplió en 2015 por sexto año consecutivo la media tope permitida por la UE en los niveles de dióxido de nitrógeno, una sustancia tóxica emitida por los coches diesel que irrita el sistema respiratorio y daña al cardiovascular.
- ¿SE MODIFICA EL SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CONTAMINACIÓN?
- No. El nuevo protocolo mantiene la división de Madrid en cinco zonas, de las que la número 1 comprende el interior del anillo de la M-30. La ciudad tiene en total 24 estaciones de medición, de las que 10 están en la almendra central.
- ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE ALERTA?
- Siguen siendo tres -preaviso, aviso y alerta-, pero se rebaja la concentración de NO2 requerida para aplicar las restricciones de tráfico previstas en cada caso.
El nivel de Preaviso se activará cuando dos estaciones de una misma zona superen los 180 microgramos por metro cúbico durante dos horas consecutivas (antes eran 200 microgramos).
El de Aviso, cuando dos estaciones de una zona superen los 200 microgramos durante dos horas consecutivas (antes eran 250).
Por último, el de Alerta se activará cuando tres estaciones de una zona superen los 400 microgramos durante tres horas consecutivas.
Superado alguno de estos niveles, y si la meteorología prevé cielos despejados y ausencia de vientos, se considerará iniciado un episodio de contaminación y se aplicarán restricciones que irán en aumento si la situación persiste.
- ¿CUÁNDO SE INFORMARÁ A LA POBLACIÓN?
- Con un día de superación del nivel de Preaviso (180 microgramos por centímetro cúbico), la situación denominada Escenario 1, se lanzarán mensajes a la población a través de medios de comunicación y redes sociales, así como en los paneles informativos del Ayuntamiento y en las estaciones de transporte, y los de la DGT. Si el episodio persiste, se activará el Sistema de Alertas en Salud Ambiental con recomendaciones para mayores, niños o embarazadas.
- ¿CUÁNDO SE LIMITARÁ LA VELOCIDAD?
- Se aplicará desde el primer día en que el dióxido de nitrógeno supere los 180 microgramos (Escenario 1). El límite de velocidad será debidamente anunciado en los paneles de señalización de la M-30, así como en las carreteras de acceso comprendidas en el interior de la M-40.
Además de llamar a la ciudadanía a desplazarse en transporte colectivo, desde ese primer día de Preaviso se solicitará al Consorcio Regional de Transporte que incremente el número de plazas en el transporte público.
- ¿CUÁNDO SE PROHIBIRÁ APARCAR EN LAS ZONAS DE ESTACIONAMIENTO REGULADO?
- Tras dos días de superación del Preaviso (180 microgramos) o un día de superación de Aviso (200) se desconectarán los parquímetros, impidiendo así a los no residentes estacionar en las zonas SER.
Los abonados a aplicaciones móviles recibirán un SMS informando de la prohibición.
Sí podrán aparcar los residentes autorizados, los vehículos comerciales e industriales con autorización SER, los minusválidos con distintivo, ambulancias, vehículos de bomberos y protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad; los de servicios básicos como recogida de basura, agua, gas, luz, telefonía, mudanzas, etc.
- ¿CUÁNDO SE RESTRINGIRÁ LA CIRCULACIÓN AL 50% DE VEHÍCULOS DENTRO DE LA ALMENDRA CENTRAL?
- Se activa tras dos días consecutivos con más de 200 microgramos (antes eran tres días), en función de que la matrícula sea par o impar. En esta situación, denominada Escenario 3, la Policía Municipal establecerá controles aleatorios y denunciará los incumplimientos.
Quedan exentos el transporte público, motocicletas y ciclomotores y vehículos de alta ocupación (mínimo tres ocupantes).
También los vehículos con distintivo “cero emisiones”, híbridos no enchufables y de gas; los de minusválidos, de servicios básicos, asistencia sanitaria, autoescuelas y funerarias; vehículos comerciales e industriales del SER.
Igualmente podrán circular los profesionales con jornada laboral que comience o termine entre las 0:00 y 6:30 horas, lo que deberán acreditar con un certificado del empleador.
El protocolo recomienda no circular a los taxis si van libres, salvo los Ecotaxis y Eurotaxis, que podrán aparcar en zonas azules del SER y en sus paradas habituales.
- ¿CUÁNDO SE RESTRINGIRÁ LA CIRCULACIÓN EN LA M-30?
- Se activará con tres días consecutivos de superación del nivel de aviso o un día del nivel de alerta, situación conocida como Escenario 4. Se aplicará también según la matrícula sea par o impar.
Esta prohibición afectará al 100% del parque móvil municipal de transporte de empleados públicos con independencia de su matrícula, excepto los de cero emisiones.
Estarán exentos los mismos casos descritos en el apartado anterior.
- ¿PUEDE PROHIBIRSE LA CIRCULACIÓN A LOS TAXIS?
- Sí. Será en los casos de Escenario 4 (tres días consecutivos de nivel de aviso o un día de alerta) y se prohibirá circular a los taxis libres, salvo Ecotaxis y Eurotaxis, dentro de la almendra central en vacío para captar clientes.
 - ¿PUEDE LLEGAR A PROHIBIRSE TODA CIRCULACIÓN EN EL CENTRO Y LA M-30?
- Sí, aunque es muy improbable. Si tras la aplicación de todas las restricciones anteriores, previstas en el Escenario 4, persistieran los niveles de aviso o de alerta, con meteorología desfavorable, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad podrá, mediante decreto, prohibir al 100 % la circulación por la almendra central y la M-30.
No obstante, los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno que tendrían que darse son inéditos.
- ¿HABRÁ TRANSPORTE GRATUITO?
- El protocolo no lo recoge. A diferencia de lo que se proponía en el borrador, el texto aprobado el pasad jueves no establece la gratuidad del transporte en casos de alta contaminación, una medida que debe aprobar el Consorcio Regional de Transportes, del que forman parte el Ayuntamiento y la Comunidad, entre otras administraciones. EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...