Ir al contenido principal

LA BIBLIOTECA DE LAS PALOMAS VOLVERÁ A ABRIR SUS PUERTAS 23 DE ABRIL.

IDEAL.ES

Imagen de un referéndum vecinal para pedir la reapertura de la biblioteca.
Imagen de un referéndum vecinal para pedir la reapertura de la biblioteca. / G. M.
  • Cuatro años después, el concejal de Cultura, Juan García Montero, reconoce que «cerrarla fue un error»



Hasta la fecha, los vecinos del Zaidín y los miembros de la Plataforma de Las Palomas tenían bien marcado en el calendario cada 8 de agosto como el aniversario del cierre de la popular biblioteca del barrio. A partir de ahora, podrán marcar otra: el 23 de abril, fecha en la que la biblioteca zaidinera volverá a abrir sus puertas y ser un foco de cultura para el barrio, lo que siempre ha sido. La esperada fecha de la apertura del centro fue anunciada ayer durante el pleno municipal por el portavoz del equipo de gobierno local, Juan García Montero, a una pregunta del grupo municipal de Ciudadanos.
García Montero sorprendió a los allí presentes -incluidos algunos de los miembros de la plataforma- cuando arrancó su respuesta reconociendo por primera vez que «casi con seguridad, con total seguridad, el equipo de gobierno anterior cometió un error al cerrar la biblioteca de Las Palomas». Pocos esperaban un 'mea culpa' después de cuatro años de reivindicaciones y de negativas para reabrir la biblioteca que siguió explicando: «El que la nueva biblioteca de Francisco Ayala haya multiplicado por diez las posibilidades de los vecinos, no implicaba haber mantenido el esfuerzo en aquella parte del barrio», apuntó.
Aún así, el portavoz municipal no desaprovechó la ocasión para tirar una piedra en el tejado de la Junta de Andalucía y recordarle lo poco que han hecho durante estos años. «Ha tenido que ser el Ayuntamiento, de la mano de Ciudadanos y su acuerdo, el que tomara la iniciativa de su reapertura», apuntó el portavoz.
Precisamente era la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, la que anunciaba esta semana que se estaba ultimando el procedimiento para la cesión al Ayuntamiento de Granada de la Biblioteca de Las Palomas, por un periodo de 50 años, algo que garantizaba «se iba a realizar con rapidez».
Así ha sido y Juan García Montero declaró ayer que después de hablar con la delegada de la Junta en la ciudad, Sandra García, «parece que algo nos van a dar para que podamos abrir». Si las fechas no se vuelven a retrasar -algo que también le recordó el portavoz de C's, Luis Salvador- será el 23 de abril, en plena Feria del Libro 2016, cuando la biblioteca de Las Palomas vuelva a estar abierta para todos.
Sin duda el que la biblioteca de Las Palomas vuelva a ser una realidad ha sido en gran parte por la incansable lucha vecinal que han tenido durante estos últimos cuatros años todos los vecinos y miembros de la plataforma contra su cierre. Ayer, como en otras muchas ocasiones, acudían al Ayuntamiento con sus camisetas amarillas para reivindicar una fecha de apertura del centro. «Volvemos a la Plaza del Carmen del Carmen porque en Agosto se nos dijo que la biblioteca se iba a abrir en breve y estamos en enero y sigue cerrada», explicaba Javier Castillo.
Tirarse la pelota
El portavoz de la plataforma reprochó la falta de información que tienen y manifestó que no entendían cómo el centro podía seguir cerrado. «Por lo que sabemos todo está listo para que se abra, el fondo bibliográfico está, el edificio se encuentra en buenas condiciones, así que vuelven a ser los trámites burocráticos y el tirarse la pelota entre administraciones lo que parece que ralentiza el proyecto», declaraba Castillo.
La plataforma no descartaba seguir manteniendo sus protestas y encuentros reivindicativos de no cumplirse los compromisos adquiridos este pasado verano. «Después de que los políticos fueron y se hicieron la foto, no podemos dejar que el centro esté cerrado, es una biblioteca humilde que no requiere demasiado y que hace mucho bien al barrio», comentaban los asistentes en plena plaza del Carmen.
La importancia social que la biblioteca tiene para todos los que viven en el Zaidín ha quedado demostrado desde que en el verano del 2011 el Ayuntamiento anunciara su cierre y la cesión del espacio al grupo de bailes regionales. Cuatro años de originales protestas y reivindicaciones con los libros y la cultura por bandera que les han dado la razón y, por fin, una fecha de apertura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...