Ir al contenido principal

LA CONSTRUCCIÓN RECUPERA LA CONFIANZA

GRANADA HOY

La vivienda de segunda mano continuará siendo la más vendida en 2016, aunque se espera que aumenten los visados de obra nueva y las promociones Los precios se estabilizarán en general
Sin llegar a los niveles de antes de la crisis, pero Granada ve cómo van creciendo las promociones.

La lectura del sector de la construcción es positiva en el año 2015, aunque con mucho margen de mejora. A falta de conocer los datos de visados de obra del último trimestre para cerrar el balance anual y confirmar dicha progresión, los promotores y otros indicadores estadísticos ya han adelantado que será en líneas generales un buen ejercicio si se compara con los malos registros de los anteriores. Con los datos de los diez primeros meses, se conoce que en los tres primeros trimestres se emitieron 923 visados de obras, de los que 641 correspondieron a obra nueva y 280 a trabajos de reforma y ampliación. Así las cosas, según las estimaciones del Instituto de Análisis Inmobiliario Euroval el comportamiento de los últimos de meses también ha sido de crecimiento por lo que se espera un incremento interanual de casi 200 visados de obra nueva más, pasando de los 494 de 2014 a los cerca de 700 que habrá emitido el Colegio de Arquitectos Técnicos de Granada en todo 2015.

Esta previsión revela que la construcción va saliendo poco a poco del pozo en el que había caído a consecuencia de la burbuja inmobiliaria que fue una de los principales causantes de la crisis inmobiliaria. De esta manera, según datos conocidos recientemente, Granada alcanzó en 2015 la mayor cifra de operaciones de compraventa de viviendas desde 2011, con un repunte del 9,1% hasta noviembre. El sector va recuperando la confianza y no sólo se vende vivienda usada, sino que las grúas van regresando al paisaje urbano, lo que ha repercutido en que la ocupación haya subido un 39% en un sector clave para el mercado laboral de la provincia de Granada.

Por otra parte, los expertos del sector inmobiliario ya han hecho una previsión de cómo se va a comportar el mercado en 2016. En este sentido, Aliseda Inmobiliaria ha preparado un decálogo de tendencias para este ejercicio a partir de los datos de ventas y análisis del mercado. Encabezando este informe hay un apunte que parece claro como es que las viviendas de segunda mano van a ser las más vendidas. Algo que se está confirmando en Granada donde ha subido un 64,5% la compraventa de pisos usados, lo que se debe principalmente a la reducción del stock inmobiliario. De hecho, según un informe reciente de la tasadora Tinsa, la ciudad de Granada podría agotar su capacidad de absorción en un plazo de dos años, por lo que tendría que empezar a construir vivienda nueva cuanto antes.

El segundo punto del decálogo de Aliseda es que los tres dormitorios seguirán siendo la opción elegida en 2016. Según el informe, los usuarios se decantan más por este tipo de residencia al considerar que "la sensación de lujo comienza por el espacio". Especial atención deberá mostrar el sector inmobiliario al comprador extranjero, que mostrará especial interés en adquirir segundas residencias si se atiende a la tendencia de los últimos años. Además, se espera que el aumento de la demanda implique también mayor acceso al crédito con una previsión del aumento de viviendas vendidas en torno al 15-20%.


Otras previsiones para este año son la estabilización de precios después de años de caída y la predominancia de la compra frente a un alquiler que poco a poco gana terreno. Aliseda también apunta que los ciudadanos mantendrán la concepción de la vivienda como una inversión, por lo que no será raro ver cada vez más grúas en las ciudades . Esto influirá en que se incrementen las promociones y en que los jóvenes empezarán a jugar un papel protagonista como compradores después de haber sido los más afectados por la crisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...