Ir al contenido principal

LAS TABLAS ESPERAN A LOS ELEGIDOS.

HUELVA INFORMACIÓN

Los tres primeros premios en la modalidad de comparsa de la pasada edición desplegaron sus voces en una bombonera repleta de público Las alcahuetas peluqueras pusieron la guasa
1. La comparsa de Punta Umbría Los cuentalunas. 2. Componentes de la comparsa de Valverde del Camino Los maquilladores. 3. Los golondrinas, comparsa de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra. 4. Las peluqueras de la murga de Huelva Los matacharis. 5. Un componente de la murga Un tipo con suerte de Bollullos. 6. Oye mi canto, compasa mixta de Isla Cristina.


Las tres primeras agrupaciones clasificadas el pasado año en la modalidad de comparsas actuaron lunes en la penúltima de las semifinales del concurso del Carnaval Colombino 2016, una velada en la que participaron también otra comparsa y dos murgas. La bombonera llena para ser el primer día de la semana, en parte por la presencia de gente de Valverde, Bollullos y Punta Umbría que se desplazaron con sus agrupaciones. (Hoy ya se conocen las que pasan a la final tras la jornada de ayer).

La primera en subirse a las tablas fue la comparsa de Valverde del Camino Los maquilladores. Lo hicieron con el listón muy alto después de alzarse en 2015 con el primer premio de la modalidad con Los número 1. Presentaron unos pintores de brocha gorda, que llegaron para embellecer el Carnaval pero también para dar algún que otro repasito a los políticos y la corrupción. Uno de los pasadobles se lo dedicaron a la infanta Cristina por su supuesta relación con el caso Noos. No se olvidaron en su actuación de Fali y aquellos que van a otros concursos fuera la provincia de Huelva. Como muestra de la actualidad de sus letras aludieron al expolio en el yacimiento arqueológico de la capital.

La murga de Bollullos par del Condado Un tipo con suerte incluyó en su actuación un gato negro (de escayola o similar) para desafiar a la superstición y se dedicaron a repartir suerte en sus letras a parados, enfermos, emigrantes y más necesitados, porque prefieren "un mundo sin guerra, sin miedo, sin derechas e izquierdas, sin avaricia y que las manos sirvan para las caricias". En consonancia con su tipo, dedicaron un cuplé al afortunado que le tocó el Gordo de la lotería Navidad y después el Niño.

Los cuentalunas, compasa de Punta Umbría (segundo premio el año pasado), fue la siguiente a subirse al escenario. En la presentación relataron la leyenda de su tipo, unos bucaneros y sus fechorías en el mar. El primer pasadoble fue para los atentados de París, con un relato de dos parisinos uno de los cuales mata al otro por el fanatismo de la religión. El segundo fue para Huelva y parque industrial, los fosfoyesos y el daño que suponen para el medio ambiente y la salud.

Uno de los cuplés se lo dedicaron a Jesuli, de la peña Los Ventaneros, que se ha vuelto capillita, y a su trayectoria en el concurso donde logró primeros premios. Voces con mucha fuerza, armónica y buenas letras. Causaron una gran sensación.

También lo hicieron (incluso más, a tenor del público), Los golondrinas, la compasa de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), tercer premio en 2015. Escenificaron a los andaluces que se marcharon a Cataluña en la década de los sesenta y que como las golondrinas por muy lejos que vuelen sólo piensan en volver. Este grupo de mayores, reunidos en la Casa de Andalucía de Barcelona, causaron furor con el pasodoble que le dedicaron a La niña bonita, la comparsa puntaumbrieña que quedó segunda en la pasada edición. Buenas voces de esta agrupación que aludió al final de la lucha obrera y sindical, a la falta de trabajo, a que después de tanto tiempo todo sigue igual y siempre están los de arriba y los de abajo, nombre de la agrupación con la que participaron en la edición pasada.

La murga de la peña Los Pollos de la capital, Las matacharis, puso de nuevo la nota de humor en el Gran Teatro con su presentación. Después, cantaron el pasodoble a la provincia, lamentando que al Carnaval de Huelva lo tiren por tierra. El segundo fue contra la violencia asesina del terrorismo machista. Luego, este montón de alcahuetas peluqueras interpretaron dos cuplés con claros tintes murguitas y con el popurrí desplegaron sobre el escenario toda la burla y el pitorreo.


Las sirenas de la compasa mixta Oye mi canto de Isla Cristina envolvieron la bombonera de voces, dulces, melódicas y acompasadas. Pasodobles para los refugiados que huyen de la guerra y la miseria y para los marineros de Huelva. La nota amarga de la velada fue el percance que sufrió una de las componentes al caerse en el escenario, que tuvo que abandonar. La respuesta del público fue extraordinaria animando a la agrupación a seguir con la actuación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...