Ir al contenido principal

CAE UNA BANDA DE LADRONES ESPECIALISTA EN EL ROBO DE COBRE SUCESOS

  • La Guardia Civil detiene a diez personas e imputa a otras cuatro en la operación Solatec

Cobre incautado por la guardia civilLa banda de ladrones de cobre desmantelada la semana pasada por la Guardia Civil llegó a asaltar más de veinte instalaciones. Siempre operaban de noche y elegían lugares poco vigilados, principalmente estaciones de bombeo, plantas fotovoltaicas, sitios de los que podían extraer una gran cantidad de cable de cobre. Después, vendían el metal a una chatarrería de Torreblanca, cuyo propietario también ha sido detenido. En total, la Guardia Civil ha arrestado a diez personas e imputado a otras cuatro en el marco de este servicio, que ha sido denominado como operación Solatec.
Los ladrones son de nacionalidad rumana y vivían en la barriada de la Esquina del Gato, en San Juan de Aznalfarache, una de las zonas más conflictivas de la provincia de Sevilla. Desde ahí partían cada noche en busca de cobre. No sólo robaron en municipios de Sevilla, también lo hicieron en otras provincias andaluzas, como Huelva, y en otras más alejadas, como Murcia.
La unidad de la Guardia Civil que ha desarrollado la investigación, el área de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, tiene constancia de un incremento de los robos en este tipo de instalaciones desde el mes de marzo. A raíz de un incremento de las denuncias inició una investigación que dio sus primeros frutos en el mes de mayo, cuando fueron interceptadas tres personas que viajaban en una furgoneta cargadas con 300 metros de cable, que acababan de ser sustraídos de una planta fotovoltaica de Lepe. Iban equipados con herramientas de corte, como cizallas, y también martillos.
En una segunda fase de la operación, la Guardia Civil comprobó que existía una organización dedicada a estos robos. Sus miembros salían cada noche a cometer los robos. Se desplazaban en varios vehículos y salían en convoy hacia los lugares donde pudiesen encontrar cable. Solían dejar primero aparcada, en el pueblo más cercano, la furgoneta en la que cargaban el material. Luego iban con el coche más pequeño hasta la instalación, rompían vallas o puertas para acceder, robaban el cable y lo ocultaban en algún lugar cercano.
Después esperaban un tiempo prudencial para ver si sonaban alarmas o llegaba algún vigilante de seguridad. Pasado ese tiempo, que podía ser de un par de horas, regresaban con la furgoneta y la llenaban de cable. Por la mañana, iban a la chatarrería a vender el cobre, por el que recibían entre 3,50 y 4 euros el kilo. Esta cantidad es bastante inferior a la de hace algunos años, cuando el kilo de cobre llegó a pagarse hasta siete euros.
A pesar de esta velocidad a la hora de deshacerse del material, la Guardia Civil ha podido recuperar 1.500 kilos de cobre sustraído. También se han intervenido cuatro vehículos utilizados para los distintos robos. Además del chatarrero de Torreblanca, fue imputado otro propietario de un negocio similar en Murcia. La chatarrería de Torreblanca, además, carecía de licencia. Dos trabajadores de ella han sido también imputados en la operación. El cobre robado suele fundirse y ser vendido fuera de España. China es uno de los principales importadores mundiales de cobre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...