Ir al contenido principal

LA HUMANIDAD HA TRANSGREDIDO YA LA MITAD DE LOS LIMITES PLANETARIOS EFE: VERDE

La humanidad ha transgredido ya la mitad de los límites planetarios - Los patrones de consumo y producción humanos han superado ya hasta cinco de los nueve "limites planetarios" o "barreras seguras para el buen funcionamiento de la Tierra", ha advertido a EFE el director de conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF España) Enrique Segovia.
El cambio climático, la tasa de extinción de especies, los cambios en el uso del suelo y los flujos biogeoquímicos de fósforo y nitrógeno son los subsistemas que han quedado ya sobrepasados, lo que ilustra el creciente riesgo de las actividades humanas sobre el planeta.
Algunas evaluaciones científicas apuntan a la posibilidad de que un quinto límite, el del uso de agua dulce, también haya visto violado su umbral de seguridad.
Segovia reconoce que “aún no está claro” cuál es el rango del espacio operativo seguro en este caso, aunque “el Índice Planeta Vivo de agua dulce muestra que entre 1970 y 2012 se ha perdido el 81 % de las poblaciones de especies” que, además, son “las más alteradas y han sufrido un enorme impacto” durante este tiempo, por encima de las terrestres y las marinas.

Concepto de límites planetarios

El concepto de límites planetarios es “otra manera de medir la capacidad de la naturaleza para absorber el impacto del desarrollo humano“, a partir de que existen características físicas y biológicas que la Tierra ha mantenido estables durante mucho tiempo, por lo que si esos patrones se distorsionan “podríamos entrar en un futuro incierto con cambios irreversibles para los recursos de los que dependemos”.
limites planetarios
Captura del Informe Planeta Vivo 2016 de WWF, con los límites planetarios. WWF
A pesar de ello, existe incertidumbre científica sobre los efectos biofísicos y sociales de exceder los límites “y algunos de ellos no sabe todavía cómo medirlos“.
Así, mientras el límite del cambio climático se mide por las concentraciones de CO2 en la atmósfera “existen otros como el de la pérdida de funciones ecológicas o el de los productos nuevos -organismos modificados genéticamente, microplásticos o residuos radiactivos-, cuya medición aún no está clara“, ha reconocido Segovia.

Biodiversidad y condiciones climáticas, claves

Aunque todos los límites están interrelacionados, este experto señala la biodiversidad y las condiciones climáticas como “los dos factores que mantienen las condiciones de vida estables en el planeta” y los que podrían soportar “mucho mejor” el impacto en los demás.
Es decir, un ecosistema fuerte -con un gran número de especies- puede resistir mejor la transgresión y el deterioro en el resto de límites.
Algunos cambios en los límites planetarios se podrían revertir “con unas medidas drásticas y tiempo suficiente”, como ha sucedido con la reducción del agujero de la capa de ozono tras el Protocolo de Montreal y las medidas de eliminación de los clorofluorocarbonos (CFC) de los sistemas de refrigeración y aerosoles.
En otros casos sólo se puede frenar el problema pero la recuperación como tal no es posible, como ocurre con la extinción de especies.
Además, los intentos de arreglar la situación también pueden ser negativos porque “si, por ejemplo, para luchar contra el cambio climático se promueven las energías renovables instalando plantas solares o cultivos energéticos por todas partes, esto también puede generar transformaciones importantes en el uso del suelo“.

El sistema alimentario y el energético, responsables

Segovia ha insistido en señalar al sistema alimentario y el energético como principales responsables de la “extralimitación de la biocapacidad del planeta” puesto que “se desperdicia una tercera parte de los alimentos y el 45% de lo que se produce en los campos de cultivo se destina a la alimentación humana directa“, mientras que un 33% es para la alimentación de ganado.
Para el experto de WWF, “aún no somos muy conscientes de lo que está pasando…, sólo que estamos entrando en un futuro incierto en el que el ser humano es el gran actor que cambia las condiciones ambientales”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...