Ir al contenido principal

EL CORAZÓN EMPRESARIAL VUELVE A LATIR EN GRANADA IDEAL.ES

  • La industria es uno de los sectores que más necesita crecer.En septiembre se crearon un 42,9% más de nuevas empresas que en el mismo mes de 2015

  • La recuperación del pulso económico es más lenta de lo esperado, pero los datos han mejorado un 20,67% en los últimos cinco años

Según los datos del INE, en el mes de septiembre se dieron de alta 120 nuevas sociedades mercantiles. En septiembre de 2015 habían sido 84, lo que supone un crecimiento del 42,9% sobre septiembre de 2015. Y si entonces fueron 18 las sociedades que tuvieron que afrontar el trance de su disolución, voluntaria o forzosa a causa de malos resultados económicos, decisiones judiciales u otros procesos, la cifra bajó este año hasta únicamente 10. Una significativa bajada del 40% que indica un mayor índice de supervivencia de las empresas de nueva creación y, también destacable, un freno en la destrucción de muchas que ya estaban asentadas con anterioridad.
Además, otras señales a más largo plazo parecen también apuntar a que el comportamiento de la tendencia en los últimos años indica una lenta pero progresiva mejoría y crecimiento. Por disponer de un contexto más amplio, durante el tercer trimestre del año se dieron de alta 321 nuevas sociedades en el Registro Mercantil de la provincia granadina. Durante los mismos tres meses del año 2009, en mitad del vendaval de la crisis, que asolaba entonces el país, cuando comienza la serie detallada del INE en la que se recogen estos datos, fueron 266. Desde entonces, pues, la creación de nuevas sociedades ha aumentado un 20,67%. Un indicador positivo no sólo en sí mismo, sino también porque indica una mayor diversificación en el tejido productivo de la región. Una necesidad que se muestra de forma más cada vez imperiosa, una vez comprobado que por muy bien que funcionen el turismo, la hostelería y otros servicios aledaños que viven sobre todo en la temporada estival, los datos del empleo no tiran hacia arriba sólo a través de esta cuerda. La diversificación se vuelve, pues, una necesidad si la provincia quiere recuperar el pulso económico en el corto o medio plazo. Y no hay manera de que no quiera hacer eso.
Concursos de acreedores
La tercera pata de este reconocimiento médico de la salud empresarial de Granada pasa por la revisión de los concursos de acreedores, el proceso legal en el que entran aquellas sociedades que han dejado de poder permitirse hacer frente a sus acreedores con normalidad. También según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, un total de once empresas iniciaron los trámites para entrar en concurso en el tercer trimestre de 2016, un 36% menos que en el mismo período del año pasado, y casi la mitad que en 2014, el año en el que más empresas solicitaron estos planes de reestructuración de deuda y pago, con 20 empresas en un solo trimestre.
Los sectores más castigados por estos procesos fueron los sospechosos habituales: la construcción y la industria. En el primer caso, a pesar de llevar años en caída libre, y de algunos tímidos planes para recuperar la inversión pública en la construcción y rehabilitación de infraestructuras, aún no terminar de producirse una reactivación real del sector. En cuanto a la industria, sorprende más debido a que no es un sector tradicionalmente de gran peso en la provincia, aunque la tendencia explicaría por qué la Junta de Andalucía ha hablado estos días de recuperar las inversiones en el ramo y el candidato andaluz del PP pidiese hace sólo unas semanas «facilidades» para el sector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...