IMPORTANTE CAMBIO EN EL TIEMPO PARA GRANADA ESTE FIN DE SEMANA IDEAL.ES
Los pronósticos de la Aemet hablan de que de nuevo volverá a llover sobre la ciudad y la provincia
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
prevé para ste sábado, sábado, precipitaciones fuertes o persistentes
en Andalucía occidental, área del Estrecho, Málaga y, con menor
probabilidad, en sur de Tarragona y norte de Comunidad Valenciana, y
ascenso de temperaturas en Aragón, Cataluña y Baleares. Según la
agencia, en Granada las lluvias se dan por seguras durante todo el fin de semana.
En la vertiente atlántica y este peninsular, cielo muy nuboso o
cubierto con precipitaciones generalizadas, más abundantes e intensas y
ocasionalmente con tormenta en el entorno del cuadrante suroeste y
litorales de levante.
En Baleares cielo nuboso o con intervalos nubosos, con posibilidad de
algún chubasco o tormenta; cielo nuboso en el norte de Canarias, con
precipitaciones débiles en general e intervalos nubosos en general en el
resto del país, con predominio de la nubosidad media y alta y sin
descartar alguna precipitación ocasional.
La cota de nieve estará entre los 1.000/1.200 metros y subirá a los
1.600/1.800 metros en sistemas montañosos de la mitad norte de la
península, y entre los 1.600/2.000 metros en la sur y sudeste.
Temperaturas en ascenso en el centro peninsular, Aragón, Cataluña y
Baleares y pocos cambios en el resto con heladas en áreas de montaña del
norte y dentro de la Península.
El viento será de componente sur con intervalos de intensidad fuerte
en el sur de Andalucía, en Baleares y en zonas altas de la mitad norte; y
de componente este en el resto de la península y del noroeste en
Canarias.
Predicción por Comunidades
- ANDALUCÍA: cielo nuboso o cubierto con precipitaciones
generalizadas, más probables e intensas en la mitad occidental la
primera mitad del día y que continuarán en la costa malagueña,
localmente fuertes y persistentes, sin descartar que sean muy fuertes en
algún punto y ocasionalmente acompañadas de tormentas y menos probables
e intensas en el extremo oriental. Cota de nieve en torno a los
1.500-1.700 metros.
Temperaturas en ascenso, localmente máximas sin cambios; viento de
componente este en el interior y costa mediterránea -fuerte en la
costa-, y de componente oeste fuerte en el litoral atlántico, que
disminuirá durante el día en todas las zonas.
- GALICIA: en el extremo sur, cielo con intervalos nubosos sin
descartar precipitaciones débiles dispersas; en el resto, poco nuboso
con aumento a intervalos de nubes altas y medias y cota de nieve en
ascenso desde los 900-1.200 metros hasta los 1.500.
Temperaturas con pocos cambios; heladas débiles en zonas de montaña y viento de componente este, flojo en el interior.
- ASTURIAS: cielo poco nuboso con aumento a intervalos nubosos y a
nuboso de nubes medias y altas al final, cuando no se descartan
precipitaciones débiles dispersas; cota de nieve en ascenso desde los
900-1.200 metros hasta los 1.500.
Temperaturas con pocos cambios; heladas débiles en zonas de montaña y vientos de componente este de cierta intensidad.
- CANTABRIA: cielo con intervalos de nubes medias y altas con
tendencia a muy nuboso o cubierto y probables lluvias débiles al final
del día en el extremo sur de la comunidad.
Temperaturas con pocos cambios salvo un ligero ascenso de las mínimas
en el interior, con heladas débiles en el interior suroccidental y
viento flojo del este que soplará con algo más de intensidad en el
litoral.
- PAÍS VASCO: cielo con intervalos de nubes altas con tendencia a muy nuboso o cubierto.
Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas con pocos cambios y
viento flojo del sudeste en el interior y del este en el litoral.
- CASTILLA Y LEÓN: en el sur y sureste, cielo nuboso o cubierto con
precipitaciones, que podrán ser persistentes y fuertes en el entorno del
Sistema Central; en el resto intervalos nubosos que aumentarán a nuboso
o cubierto, con probables precipitaciones débiles. La cota de la nieve
estará en trono a los 1.200 metros y subirá durante el día a los 1.600
metros.
Temperaturas mínimas sin cambios en el noroeste y en ascenso en el
resto y máximas sin cambios con heladas, débiles salvo en zonas de
montaña y vientos de componente este.
- NAVARRA: cielo con intervalos de nubes altas con tendencia a muy nuboso o cubierto.
Temperaturas con pocos cambios; heladas débiles en el extremo este del Pirineo y viento flojo del este y sudeste.
- LA RIOJA: intervalos nubosos con aumento a nuboso o cubierto, con
probables precipitaciones débiles y cota de la nieve entre los 1.200
metros que subirá durante el día a los 1.600.
Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas sin cambios o en
ligero descenso; heladas débiles en la Ribera y vientos del sur y
sureste, flojos.
- ARAGÓN: cielo con intervalos de nubes medias y altas que aumentarán
a nuboso o cubierto con precipitaciones débiles en la Ibérica, sin
descartar que se extiendan al resto de zonas a últimas horas de manera
dispersa. Cota de nieve que subirá de los 1.200 metros a los 1.600.
Temperaturas en ascenso en el tercio sur, sobre todo las mínimas, y
sin cambios importantes en el resto; heladas en el Pirineo, débiles en
puntos de la Ibérica y viento variable flojo con predominio de la
componente este.
- CATALUÑA: cielo con intervalos de nubes medias y altas con aumento a
nuboso o cubierto con precipitaciones en el litoral y prelitoral a
últimas horas, sobre todo en el litoral sur donde pueden ser localmente
persistentes, y sin descartar que se extiendan de manera débil y aislada
a otros puntos del interior.
Temperaturas con pocos cambios, localmente con ascensos en las
mínimas y descensos en las máximas; heladas en el Pirineo y viento del
nordeste flojo a moderado en el litoral y componente este flojo en el
resto.
- EXTREMADURA: cielo nuboso o cubierto con precipitaciones
generalizadas, que pueden ser persistentes y localmente fuertes; cota de
la nieve por encima de los 1.200 metros que podrá subir a los 1.600
metros.
Temperaturas en ascenso y viento de componente este.
- COMUNIDAD DE MADRID: predominio de cielo cubierto, con
precipitaciones generalizadas la mayor parte del día, que serán de nieve
en el área de la sierra inicialmente por encima de los 900 o 1.000
metros, que subirán la cota a lo largo del día hasta los 1.400-1.500
metros; nieblas en zonas medias y altas.
Temperaturas en ascenso, más acusado el de las mínimas de zonas
bajas; heladas débiles en la Sierra y viento de componente este,
generalmente flojo.
- CASTILLA-LA MANCHA: predominio de cielo cubierto, con
precipitaciones generalizadas la mayor parte del día en la mitad
suroeste y más débiles y dispersas en el resto. La cota de nieve estará
inicialmente entre los 900-1.000 metros en el norte y los 1.200 metros
en el sur, que subirá respectivamente a lo largo del día por encima de
los 1.400 y 1.600 metros. Nieblas en las sierras.
Temperaturas mínimas en ascenso y máximas sin cambios en el sureste y
ligero ascenso en el resto; heladas débiles en las sierras del norte y
vientos de componente este, más intensos en La Mancha y zonas altas.
- COMUNIDAD VALENCIANA: cielo nuboso o cubierto con precipitaciones,
especialmente en el litoral de la mitad norte, donde pueden ser
localmente persistentes a últimas horas.
Temperaturas en ascenso, especialmente las mínimas con viento del
nordeste flojo a moderado en el litoral y componente este flojo en el
resto.
- MURCIA: cielo nuboso o cubierto sin descartar chubascos, en general
débiles y cota de nieve en los 1.400 metros en el nordeste a primeras
horas que podrá subir a los 1.600 metros.
Temperaturas en ascenso y viento de componente este.
- BALEARES: cielo nuboso con alguna precipitación débil y ocasional.
Temperaturas nocturnas con pocos cambios y diurnas en ascenso y viento del sur y sureste.
- CANARIAS: cielo nuboso a cubierto al principio del día, con claros
por la tarde; lluvias o chubascos en general débiles, más intensos en
norte y este de las islas de mayor relieve.
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...
Comentarios
Publicar un comentario