Ir al contenido principal

EL CENTRO ALBAYZIN: DOS AÑOS DE AULAS VACIAS IDEAL.ES

Uno de los trabajadores del centro, en una de las aulas de la Zona Norte.
Uno de los trabajadores del centro, en una de las aulas de la Zona Norte. 
  • El centro, con sedes en el Albaicín y la Zona Norte, lleva dos cursos sin formación para el empleo; aún así, todo el equipo de empleados acude a diario a unas aulas, sordas, sin alumnos

  • Denuncian el retraso de la Junta para homologar sus instalaciones y acreditar a los docentes que impartan los certificados de profesionalidad

Hace justo un año el equipo de trabajadores del Centro Albayzín colgaba de la puerta de su edificio en la calle Santa Inés una sábana en la que denunciaba el impago por parte de la Junta de 17 nóminas. El gesto de protesta llegaba después de un calvario administrativo, personal y profesional muy complicado en el que habían sido testigos de cómo un Centro de Referencia Nacional en Artesanía 'agonizaba'.
Sin tener muchas esperanzas, a los pocos días, a las cuentas de los trabajadores empezaron a llegar sus sueldos. Parecía que todo el embrollo burocrático y laboral comenzaba a arreglarse con la regularización salarial y, el equipo de trabajadores confiaba en que la maquinaria formativa se ponía en marcha. Sin embargo, la ilusión se quedó en eso, y el avance económico no supuso la mejora laboral.
La realidad es que, desde hace 2 años, el centro es una escuela fantasma en la que hay de todo, menos alumnos. El equipo de empleados vive desde entonces una situación «surrealista» porque acuden a diario a su trabajo «cuando en la escuela no hay cursos convocados ni alumnos matriculados», explican los trabajadores.
Queremos dar clase
Los afectados cuentan que, desde que el Centro Albayzín fue asumido por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), las condiciones para impartir clases cambiaron. A partir de ese momento, la escuela tiene que estar habilitada, adaptada, para ofrecer certificaciones de profesionalidad, «algo que debe hacer el SAE y que, después de un año, no hace», explica Silvia Rescalvo, trabajadora del centro.
La jefa de estudios, Susana Rodríguez, argumenta que desde el primer momento desde la escuela han intentado que sus programaciones profesionales estén adaptadas a las nuevas certificaciones. «Las remitimos y nos reclaman determinados parámetros que cambiamos o reclamamos, como el profesorado necesario... pero hay cosas que no dependen de nosotros».
La dependencia del SAE y el paso de consorcio a escuela requieren unas características concretas como el que las aulas de los centros estén visadas desde el colegio de arquitectos o de que los profesores tengan determinados requisitos académicos o laborales. «Nosotros intentamos adaptarnos a todas las características. Hemos ido cambiando lo que está en nuestra mano pero en el momento que solicitamos al SAE lo que necesitamos o el visto bueno, el trámite se eterniza en el tiempo», reconoce Rodríguez.
La cuestión, para ellos, es que «todo es una pescadilla que se muerde la cola ya que si el centro no está homologado, no se pueden impartir los módulos y así llevamos todo este tiempo. Necesitamos respuestas concretas que nos den soluciones».
El tiempo se paró
En las naves de la Zona Norte el tiempo se paró hace dos años. Las explicaciones en las pizarras, las mesas de los alumnos, los libros de la biblioteca... todo se quedó en el último curso. Los profesores reconocen que ponen su situación a la palestra porque «queremos trabajar y creemos que es necesario».
La importancia del Centro Albayzín se puede medir por algo tan básico como sus instalaciones. En un primer momento sus aulas se abrieron en el barrio albaicinero, pero la alta demanda hizo que la Junta planteara en la Zona Norte una serie de naves para impartir las clases prácticas que requerían máquinas de mayor tamaño. Se llenaron.
Por sus aulas han pasado más de 3.000 alumnos que salen con una formación especializada en materias relacionadas con la artesanía y el patrimonio. Los propios docentes exponen que la demanda es alta y que, aún hoy, sin clases, reciben llamadas para matricularse... curiosamente, una escuela que lo que quiere son alumnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...