Ir al contenido principal

LOS TAXIS DEHASTA 9 PLAZAS GANAN TERRENO EN LA PROVINCIA ENTRE RECELOS EL PROPIO SECTOR EL SUR MALAGA


Un taxi de nueve plazas se adentra por la calle Císter, en el Centro de Málaga.
Un taxi de nueve plazas se adentra por la calle Císter, en el Centro de Málaga.

  • En apenas un año ya son 72 licencias en la capital, mientras en Mijas y Benalmádena llevan desde el verano, y en Marbella y Estepona lo prevén frente al intrusismo y las VTC



«El único progreso que ha habido en el taxi de Málaga para plantarle cara a los nuevos competidores son los vehículos de hasta 9 plazas», asegura Antonio de los Ríos, presidente de la recientemente creada Asociación Malagueña de Autónomos del Taxi Adaptado (Amata) que, de momento, integra únicamente a los profesionales de la capital. Pese a las dificultades iniciales, reconoce que el boca a boca es lo que está funcionando mejor. «Para los grupos somos más económicos que incluso el autobús», resalta.
Precios
Especialmente ahora, ya que mantienen las mismas tarifas que el resto. Una situación que podría cambiar cara al próximo año, ya que está sobre la mesa la aplicación de un suplemento a partir del quinto ocupante. Se ha barajado la posibilidad de poner un recargo de 1,75 euros siempre que sean más de cuatro viajeros, independientemente de si son cinco u ocho, aunque tampoco se descarta cobrar en torno a un euro por cada plaza añadida. Un incremento con el que se persigue el doble objetivo de compensar la inversión realizada por estos profesionales (unos 40.000 euros, incluida su adaptación para personas con discapacidad) y reducir las diferencias respecto al resto de la flota.
Desde la Asociación Malagueña de Autónomos del Taxi (Aumat) reconoce la división interna existente entre los 1.400 profesionales de la capital, aunque la tensión de los primeros meses se ha ido relajando. «Hay de todo, desde quienes lo aceptan de buena gana como los que no, pero lo cierto es que van teniendo su clientela», comenta su presidente, José Royón, quien precisa que estas ampliaciones de plazas «se hubiesen aceptado mejor» si vinieran acompañadas del plan de rescate de licencias que el sector lleva reclamando durante los últimos años con el convencimiento de que con 1.434 vehículos en las paradas no hay trabajo para todos por mucho que los profesionales pasen al volante hasta 15 horas diarias.
Litoral occidental
A rebufo de la capital, los taxis de hasta 9 plazas se van extendiendo de forma progresiva por el litoral. De momento, desde el pasado verano ya se pueden ver en Benalmádena (cuatro y dos en breve) y en Mijas (cuatro y varias solicitadas), mientras que en Marbella está pendiente de que la normativa municipal se adapte a la autonómica para permitir la conversión de hasta un máximo de 33 licencias tradicionales a estas de gran capacidad. Del mismo modo, en Estepona es el propio sector el que, frente al rechazo inicial, empieza a verlo con buenos ojos ante el auge de las VTC. «Al principio dijimos que no, pero ahora estamos cambiando de idea porque si no ofrecemos este servicio se lo acabarán llevando las VTC. Estamos pendientes de si el Ayuntamiento lo autoriza», explica el representante del gremio en la localidad, Mateo Rosado.

Un argumento que no comparte el presidente de la Asociación de Taxistas Autónomos de Torremolinos, Francisco Martín. «Estamos en contra porque se generaría un conflicto enorme ya que si llega un vehículo de 9 plazas a la parada se lleva el trabajo de dos. Las VTC tiene que ser previa contratación, pero el resto de los servicios son para nosotros. En cambio, si los furgones también los ponemos en las paradas acabará perjudicando al resto», expone el responsable de este colectivo, integrado por 135 conductores de los que 120 firmaron un escrito presentado al Ayuntamiento pidiéndole que frene la llegada de estos vehículos de gran capacidad.

Frente a esta tesis, el único taxista con un vehículo de 7 plazas que de momento presta servicio en Marbella lanza el siguiente mensaje: «Hay compañeros que piensan que les perjudicamos, pero no se dan cuenta de que cuando los clientes se ven obligados a coger dos taxis acaba encontrando una alternativa y jamás volverá», afirma José Gómez, quien reconoce que cuando se ve saturado «no queda otra que darles el servicio a las VTC». En esta misma línea, Héctor Seoane, que hace mes y medio estrenó monovolumen en Mijas, considera insuficientes los cuatro que operan en la localidad al asegurar que «hay más demanda de la que se puede absorber, por lo que al final muchas reservas se las llevan las VTC». En Torrox, el debate también está sobre la mesa a raíz de la solicitud presentada por dos taxistas de vehículos adaptados para ampliar las plazas. El resto se opone, así que el Ayuntamiento ha consultado a la Junta antes de decidir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...