Ir al contenido principal

EL SECTOR TURISTICO RETOMS SU SENDA POSITIVA Y CRECE UN 3,7% EN OCTUBRE EL DIA CÓRDOBA

  • El comportamiento de los viajeros nacionales es clave para el alza de la llegada de visitantes
Una calle de la Judería, en el último fin de semana de octubre.

Las aguas vuelven a su cauce en el sector turístico. Después de un mes de septiembre que hizo surgir las dudas, pues se registró una caída tanto de los viajeros como de las pernoctaciones, en octubre se ha recuperado de nuevo la senda positiva y tanto los visitantes como las noches de hotel se han incrementado. Los datos sobre coyuntura hotelera publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que durante el mes pasado recalaron en la provincia 119.019 personas, lo que supone una subida del 3,7% con respecto al mismo periodo de 2015, cuando se contabilizaron 114.842 visitas. Las estancias también han experimentado un incremento, con 191.5336 frente a las 184.926 del año pasado. Los datos, por lo tanto, confirman que el turismo sigue siendo uno de los sectores más fiables para mantener el crecimiento y que, pese al mal arranque, la temporada de otoño puede dejar un nuevo récord.
En esta recuperación ha sido clave el comportamiento de los turistas nacionales, que son los que han tirado del carro. De hecho, han paliado los malos datos de los visitantes extranjeros, que se redujeron de forma considerable en octubre. Así, mientras los viajeros españoles crecieron un 10%, los de fuera cayeron un 4%. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el pasado mes se sucedieron varios puentes festivos en algunas comunidades como el Día de la Hispanidad o el de Todos los Santos, lo que facilitó la movilidad de los turistas nacionales a una provincia como Córdoba, muy bien conectada a través de la línea ferroviaria de Alta Velocidad. Precisamente, la ocupación hotelera ha sido bastante alta durante este periodo y se espera que pueda continuar durante los próximos meses cuando también se concentran varios días festivos.
Los datos, no obstante, reflejan cierto cambio de tendencia puesto que durante los años de la crisis fueron los turistas extranjeros los que consiguieron mantener los datos e, incluso, mejorarlos hasta llegar a cifras de auténtico récord. Hay varios hechos que contribuyeron a ese repunte, además de la maltrecha economía nacional. La clave de la proyección internacional de Córdoba como destino vino con declaración de los Patios como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Esto se produjo en diciembre de 2012 y la primera gran subida para el turismo se registró en 2013, algo que se ha repetido en los años siguientes. Otras declaraciones como la Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía también han contribuido a la promoción de la ciudad y la atracción de un mayor número de turistas como se ha puesto de manifiesto. Todo esto hay que sumarlo al gran símbolo de Córdoba por excelencia, el nivel de atracción de la Mezquita-Catedral. La falta de algunos proyectos de este tipo ha podido mermar la llegada de viajeros internacionales aunque también hay un punto de vista positivo y es que el consumo vuelve activarse en el territorio nacional, después de varios años de capa caída.
El teniente de alcalde de Turismo, Pedro García, aseguró ayer que ha sido un mes de octubre "muy positivo" en todos los datos, tanto en viajeros como en noches de hotel. El grado de ocupación, según García fue del 70,3% en los hoteles de la ciudad, lo que se vuelve a conectar con la coincidencia de varios puentes festivos, mientras que la estancia media se quedó estancada en los ya famosos 1,59 días. García aseguró que estos datos "nos motivan" para seguir adelante y contribuir a la promoción y difusión de la ciudad, además de avanzar en el "nuevo ente turístico" que, además, tendrá que definir "el nuevo modelo de turismo" para la ciudad. Precisamente el ya disuelto Consorcio de Turismo aprobará hoy sus presupuestos -un trámite necesario para aprobar las cuentas generales del Ayuntamiento- ya que ayer no fue posible por la falta de los votos necesarios debido a la ausencia de una edil de IU y otro del PSOE.
Para el alza del mes de octubre ha sido fundamental el incremento de la llegada de los visitantes nacionales, que ha crecido un 10%, mientras que los extranjeros han caído un 4% en el mismo mes.
Las noches de hotel se han incrementado y la mayoría se han concentrado en la capital, según los datos del Ayuntamiento.
La estancia media no se mueve y sigue en 1,59 días, la más baja de Andalucía. La ocupación sí tuvo un repunte en octubre y alcanzó de media el 70,3%.
El teniente de alcalde de Turismo, Pedro García, aseguró que los datos "nos motivan" a seguir trabajando en un nuevo modelo de turismo para la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...