Ir al contenido principal

LA COMUNIDAD SORDA BUSCA TECHO IDEAL.ES

Miembros de Asogra se llevan muchos de sus enseres a sus casas particulares mientras encuentran una sede definitiva.
Miembros de Asogra se llevan muchos de sus enseres a sus casas particulares mientras encuentran una sede definitiva. / Fermín Rodríguez
  • Asogra tiene que abandonar su sede en el Realejo «por problemas en el edificio»

  • El Ayuntamiento firma un decreto de urgencia para buscar un nuevo local para la Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia

La Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia (Asogra) vive uno de sus momentos más complicados. Después de 50 años en la que consideran «su casa», su sede del barrio del Realejo ubicada en la plaza de los Girones, la comunidad sorda se queda en la calle. Fue en el mes de septiembre cuando las religiosas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, propietarias de la residencia La Milagrosa en cuyos bajos se encuentra Asogra, avisaron a la agrupación de que tenían que abandonar la sede. Los argumentos esgrimidos fueron un certificado técnico que aludía a problemas estructurales y de forjado en el edificio. La conclusión: tenían que marcharse.
La sorpresa para los miembros de la comunidad sorda granadina fue mayúscula porque, a simple vista, el inmueble no cuenta con los problemas que le achacan y, de hecho, hace poco invirtieron parte de sus fondos en renovar los baños de las instalaciones sin problema técnico alguno.
Medidas urgentes
Pero la realidad es que la comunidad de religiosas les había comunicado que en el momento que la última monja saliera del edificio -tan sólo quedan 4 de las 14 que había- tendrían que abandonar el local. Y ayer, según Asogra, era la última noche que pasaban en el inmueble.
Con el tiempo en contra, el Ayuntamiento firmó un decreto de urgencia para intentar ubicar a la asociación en un nuevo espacio. La concejala de Derechos Sociales, Jemi Sánchez, explicó que la idea es, al menos de una manera temporal, encontrarles una sede «donde dejar todas sus cosas y puedan seguir con su trabajo». No es tarea fácil porque Asogra tiene que trasladar 50 años de vida que tienen almacenados en casi 400 cajas.
En un primer momento, el Ayuntamiento les ofreció uno de los inmuebles que tiene disponible en la calle San Matías pero resultó ser demasiado pequeño para albergar todo lo que tienen acumulado y poder desarrollar su trabajo. Encontrar una sede acorde a sus necesidades no será fácil, explica la edil de Derechos Sociales, que añade que en esta 'búsqueda in extremis' están trabajando hasta tres áreas. «Conocemos su trayectoria y el Ayuntamiento va a colaborar con ellos en todo lo que pueda. Su labor con la comunidad sorda es encomiable», subraya Sánchez.
Apoyo a 4.000 personas
La Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia abrió sus puertas en abril de 1966. Desde entonces, sus instalaciones han sido el centro de una comunidad que «tiene que adaptarse a una sociedad actual pero que también vive una sociedad paralela con sus actividades propias, sus programas y reuniones», explican desde la agrupación. La casa de Asogra se ha convertido en el epicentro que aglutina a cinco asociaciones de personas sordas específicas (la de mujeres, deportes, juventud, senderismo y mayores) y en un motor que atiende a 4.000 personas de toda Granada.
Por todo lo vivido, ayer, la presidenta de la agrupación, Guadalupe Cuerva no podía ocultar su emoción cuando acumulaba cajas en la sede. «Aunque no tengamos un local específico por el momento, Asogra va a seguir trabajando», sostienen. Con sus servicios, entre los que se encuentra uno vital como el de la interpretación, ayudan a cientos de personas en su día a día. «Desde ir a un registro, cuestiones médicas, aspectos bancarios... el trabajo que hacemos para la comunidad sorda granadina no se puede parar y no se parará», explica una de sus intérpretes.
La asociación asegura que sus situación económica no le permite alquilar ni comprar inmueble alguno, por eso, confía que el Ayuntamiento pueda encontrar una salida al problema de todo un colectivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...