Ir al contenido principal

LA FIEBRE POR LA REBAJAS PRENAVIDADES DEL BLACK FRIDAY SE INSTALA EN JEREZ  DIARIO DE JEREZ

  • Las marcas impulsan un evento importado de Estados Unidos
  • El comercio tradicional es más reacio aunque se espera buena afluencia en el centro
  • Las grandes superficies abren el domingo

Cada cuarto jueves del mes de noviembre se celebra en Estados Unidos el 'Día de Acción de Gracias', una importante fiesta familiar comparable sólo a Navidad en la que se rinde homenaje a los pobladores originarios del continente americano. El día de resaca marca el inicio de la temporada navideña. Y para darle rango de oficialidad, a esta jornada se le llamó 'Black Friday' (en español, Viernes Negro), en la que prácticamente todas las grandes marcas realizan grandes descuentos, animando así a los clientes a que visiten sus establecimientos los primeros días de gasto navideño. Como buena fiesta americana, era cuestión de tiempo que se exportara al resto del mundo.
"En Jerez lo hemos vivido con más fuerza desde hace tres años", cuenta Santiago Sanguino, responsable de marketing del centro comercial Área Sur. "Nos tenemos que adaptar al mercado global, el que provoca que se vayan imponiendo costumbres americanas, como el 'Black Friday' o 'Halloween'. El cliente sabe que en Estados Unidos hay descuentos, y los ofrecemos en los comercios". En ese sentido, éste es el primer año en el que Área Sur realiza una campaña específica y conjunta. "Regalamos entradas de cine con los tickets de compra del Black Friday y nuestras tiendas abren una hora antes por la mañana hoy, a las 9, y cierran una hora más tarde, a las 23 horas", explica Sanguino.
En este sentido, entiende que el comercio presencial sigue jugando el papel fundamental frente a internet. "Ofrecemos cosas diferentes, una atención personal, más comodidad, más accesibilidad. La clave está en entender que a día de hoy ya convivimos ambos". No en vano, "esperamos más afluencia este año, porque es poner la tele y no parar de ver anuncios del 'Black Friday".
Tanto este como otros centros comerciales abrirán el domingo, fecha hasta la que se alargan casi todas las ofertas de los comercios particulares. Más que un viernes de descuentos, es un 'Black Weekend', un fin de semana 'negro' de rebajas. Una de las grandes superficies que se suman en Jerez y toda España es Hipercor y El Corte Inglés, que ya ayer se había sumado a esta campaña. "Está funcionando muy bien", explicaban a media tarde desde el establecimiento. "Tenemos muchos descuentos que benefician mucho a los clientes", señalaban.
Existe variedad de productos a los que se les aplica descuento, pero entre las grandes preferencias se encuentran la moda, la electrónica y los electrodomésticos, aunque otros sectores como alimentación o los juguetes infantiles también cuentan con rebajas estos días.
Por otro lado, los comerciantes locales aún no se están sumando a esta festividad, como explica el presidente de Asunico, Manuel García. "Pocos o ninguno se van a sumar, es difícil poner de acuerdo a todos los comerciantes para este tipo de cosas", explica. "No está previsto tampoco que vayamos a abrir el domingo", a pesar de que la Junta lo permite. En ese sentido, se muestra crítico. "Creo que tenemos que mirarnos en el espejo, aunque confío en que poco a poco nos vamos a dar cuenta de que este tipo de cosas es la nueva inercia".
¿Renovarse o morir? "Yo no diría morir, pero hay que saber unirse a estas cosas que nos benefician". Eso sí, tiene claro que gracias a la apertura de las grandes cadenas, habrá buena afluencia. "Revertirá positivamente, estoy seguro", indica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...