ALBUÑOL
Tierra adentro, a una legua del mar para defenderse de los ataques piratas, aparece la localidad de Albuñol , uno de los principales pueblos de la Alpujarra y de mayor valor histórico, no en vano su nombre está asociado al famoso yacimiento neolítico de la Cueva de los Murcielagos. Un lugar de manifiesto interés turistico y sorprendente paseo de aventura a través de las Angosturas.
¡ Y pensar que esqueletos, diademas de oro y objetos de esparto fueron encontrados en 1.831 por un Juan Martin, que solo buscaba guano para el abono de sus campos!. Un acontecimiento que ha pasado que ha pasado a los libros de historias, ocupa una vitrina del Museo arqueológico nacional y ha dejado de la civilización que habitó esta región hace 400 años.
Situado en un emplazamiento estratégico, con abundante pero escondida agua subterránea , el pueblo cuanta con 3.000 habitantes volcados en los invernaderos que nacieron en el anejo de El Pozuelo hacia 1.878.
Albuñol, la capital del gran Séjel nazarí, cabeza de partido durante siglos, lugar de lagares y cuna de Natalio Rivas, es el bulevar de la Alpujarra como bien dijera Alarcón. La blanca villa alpujarreña parecia un puñado de mármoles rotos, restos de una titánica edificación, arrojados en la combada pendiente de una loma describe.
LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PATRICIO
Existen y son de nuestro conocimiento unos apuntes de puño y letra del que fue prestigioso abogado y en distintas ocasiones Alcalde de esta localidad D. José Vargas escudero, que proporcionan datos sobre la primitiva Iglesia de Albuñol.
La Iglesia parroquial va sufriendo modificaciones, unas veces por necesidad como aparece en un acta del Ayuntamiento fechada el veinticuatro de mayo de mil novecientos uno, expresando a la Corporación Municipal la conveniencia a practicar una pequeña reforma que consistía en establecer una línea recta en la pared que da al Camerin de la Virgen del Rosario, haciendo desparecer la curva que hoy existe en la Constanilla de la libertad (las Escalerillas).
Para tal modificación solicita permiso de la Corporación que accede unánimemente a lo solicitado.
En las actas capitulares correspondientes al año mil novecientos dos, encontramos una correspondiente al catorce de junio que dice lo siguiente:
En fecha veintiuno de julio de mil novecientos nueve, el Alcalde Presidente manifiesta que el Sr. Cura Párroco le ha informado por escrito que la bóveda central y dos capillas de la Iglesia Parroquial se encuentran en estado ruinoso y necesita urgente reparación no pudiendo pedirlo al vecindario por la precaria situación económica que atraviesa esta localidad, ni al Ayuntamiento por los créditos de todas clases que le agobian.
SAN PATRICIO
En nuestra época, los emigrantes irlandeses han llevado el culto de San Patricio al otro lado del Atlántico, especialmente a los Estados Unidos y a Australia donde se le han dedicado muchas iglesias. San Patricio es el único santo irlandés cuya fiesta tiene un lugar en el calendario litúrgico de la Iglesia universal.
Las representaciones históricas de San Patricio son raras antes del siglo XIV, solía representado con vestidura episcopal, sin barba , con su mano derecha levantada en un gesto de bendecir. Desde el siglo XVII encontramos el cuadro familiar: con barba, una serpiente a sus pies, con su mano derecha sosteniendo una hoja trébol, Estos emblemas se refieren a las últimas leyendas de acuerdo con las cuales San Patricio expulso de Irlanda todas las serpientes y explicaba a los irlandeses el misterio de la Santisima Trinidad con un Trébol.
Cabe preguntarse el motivo de por que un santo con un culto poco extendido por Europa y muy localizado en unos lugares muy determinados, exportado por los propios irlandeses, es Patrón de Albuñol.-
Comentarios
Publicar un comentario