Ir al contenido principal

ALBUÑOL

 

ALBUÑOL

Tierra adentro, a una legua del mar para defenderse de los ataques  piratas, aparece la localidad de Albuñol , uno de los principales pueblos de la Alpujarra y de mayor valor histórico, no en vano su nombre está asociado al famoso yacimiento neolítico de la Cueva de los Murcielagos. Un lugar de manifiesto interés turistico y sorprendente paseo de aventura a través de las Angosturas.

    ¡ Y pensar que esqueletos, diademas de oro y objetos de esparto fueron encontrados en 1.831 por un Juan Martin, que solo buscaba guano para el abono de sus campos!. Un acontecimiento que ha pasado que ha pasado a los libros de historias, ocupa una vitrina del Museo arqueológico nacional y ha dejado de la civilización que habitó esta región hace 400 años.

    Situado en un emplazamiento estratégico, con abundante pero escondida agua subterránea , el pueblo cuanta con 3.000 habitantes volcados en los invernaderos que nacieron en el anejo de El Pozuelo hacia 1.878.

    Albuñol, la capital del gran Séjel nazarí, cabeza de partido durante siglos, lugar de lagares y cuna de Natalio Rivas, es el bulevar de la Alpujarra como bien dijera Alarcón. La blanca villa alpujarreña parecia un puñado de mármoles rotos, restos de una titánica edificación, arrojados en la combada pendiente de una loma describe.


LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PATRICIO

Existen y son de nuestro conocimiento unos apuntes de puño y letra del que fue prestigioso abogado  y en distintas ocasiones Alcalde de esta localidad D. José Vargas escudero, que proporcionan datos sobre la primitiva Iglesia de Albuñol.

    La Iglesia parroquial va sufriendo modificaciones, unas veces por necesidad como aparece en un acta del Ayuntamiento fechada el veinticuatro de mayo de mil novecientos uno, expresando a la Corporación Municipal la conveniencia a practicar una pequeña reforma que consistía en establecer una línea recta en la pared que da al Camerin  de la Virgen del Rosario, haciendo desparecer la curva que hoy existe en la Constanilla de la libertad (las Escalerillas).

    Para tal modificación  solicita permiso de la Corporación que accede  unánimemente a lo solicitado.

    En las actas capitulares correspondientes al año mil novecientos dos, encontramos una correspondiente al catorce de junio que dice lo siguiente: 

       En fecha veintiuno de julio de mil novecientos nueve, el Alcalde Presidente manifiesta que el Sr. Cura Párroco le ha informado por escrito que la bóveda central y dos capillas de la Iglesia Parroquial se encuentran en estado ruinoso y necesita urgente reparación no pudiendo pedirlo al vecindario por la precaria situación económica que atraviesa esta localidad, ni al Ayuntamiento por los créditos de todas clases que le agobian.




SAN PATRICIO

En nuestra época, los emigrantes irlandeses han llevado el culto de San Patricio al otro lado del Atlántico, especialmente a los Estados Unidos y a Australia donde se le han dedicado muchas iglesias. San Patricio es el único santo irlandés cuya fiesta tiene un lugar en el calendario litúrgico de la Iglesia universal.

    Las representaciones históricas de San Patricio son raras antes del siglo XIV, solía representado con vestidura episcopal, sin barba , con su mano derecha levantada en un gesto de bendecir. Desde el siglo XVII encontramos el cuadro familiar: con barba, una serpiente a sus pies, con su mano derecha sosteniendo una hoja trébol, Estos  emblemas se refieren a las últimas leyendas de acuerdo con las cuales San Patricio expulso de Irlanda todas las serpientes y explicaba a los irlandeses el misterio de la Santisima Trinidad con un Trébol.

    Cabe preguntarse el motivo de por que un santo con un culto poco extendido por Europa y muy localizado en unos lugares muy determinados, exportado por los propios irlandeses, es Patrón de Albuñol.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...