Ir al contenido principal

  DIARIO DE ALMERIA 

COSTA ALMERIA 

QUEDA PROHIBIDO FUMAR EN ESTA PLAYA DE ALMERIA CAPITAL


No habrá control policial por lo que el Ayuntamiento pide respeto para esta iniciativa que se va a extender a otras tres playas

Almería recupera hoy la Plaza Vieja, corazón del casco antiguo

La campaña de colillas ha retirado 25.000 en un año de las playas almerienses
La campaña de colillas ha retirado 25.000 en un año de las playas almerienses

La capital almeriense ha seguido la estela de otros municipios y se adelanta a la entrada oficial del verano declarando una de sus principales playas urbanas, la de El Palmeral en El Zapillo, libre de humos. La prohibición de fumar en este tramo del litoral capitalino no estará, no obstante, bajo vigilancia policial para el cumplimiento de la nueva restricción, sino que queda supeditada a la voluntad expresa de sus usuarios en ese compromiso de respeto hacia los demás y hacia el medio ambiente.

Ha sido la portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería, Sacramento Sánchez, quien junto al concejal de Sostenibilidad Ambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha dado por instaurada esta primera playa sin humos a la que le van a seguir otras tres más: en Costacabana, El Toyo y Cabo de Gata.

Los trámites los iniciaba el Consistorio el pasado año, cuando también Sánchez anunciaba a la Corporación la decisión municipal de adherirse al programa de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que desde esta mañana estrena la ciudad.

“El objetivo es cuidar de la salud de los ciudadanos, generar calidad de vida y bienestar, cuidar también del medio ambiente y el aspecto de nuestras playas, pues no es lo mismo una costa llena de residuos que limpia y el Ayuntamiento ha entendido que debía adherirse a la red”, ha desgranado Sánchez quien, de paso, ha recordado las consecuencias de fumar y el daño también provocado los fumadores pasivos, incidiendo de igual manera en el impacto de las colillas, altamente contaminantes y cuyos filtros, de acetato de celulosa, tardan años en degradarse, liberando lentamente sustancias tóxicas en el medio ambiente. “Van cargados de plásticos y tóxicos, llegan al agua y pueden confundir a la fauna marina, que los ingiere y en última instancia también los ingerimos los humanos”, abundaba la portavoz, quien ha hecho un llamamiento ciudadanos para que sea respetada esta playa libre de humo ya que es “imposible tener a policías locales vigilando”.

De hecho, en el seno de los programas de educación ambiental que el Ayuntamiento desarrolla en colaboración con colegios, institutos y la Universidad, se han retirado en un año de talleres y acciones 25.000 colillas de las playas almerienses, como ha indicado Urdiales, quien valora esta iniciativa en defensa del “patrimonio natural”.

Trece municipios tienen playas y piscinas donde no se puede fumar

En Almería ya son 13 los ayuntamientos que se han adherido a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH), de la Junta de Andalucía, habilitando playas sin humo. En Adra, la de San Nicolás; en Cuevas de Almanzora, las playas de Pozo del Esparto Quitapellejos-Palomares, además de su piscina municipal. El pasado verano se adhería a la iniciativa el Ayuntamiento de Níjar con la playa de San José (parcialmente). Y ya llevan tiempo en esta red las playas más conocidas de Vera, como son Cala Marqués, El Playazo, Las Marinas-Bolaga y Puerto Rey. No han querido dejar pasar esta oportunidad los ayuntamientos de Purchena, Vélez-Rubio y Viator, con sus piscinas municipales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...