Ir al contenido principal

GRANADA HOY / EL PRIMER FOCO DE LENGUA AZUL EN GRANADA: ESTA EN ORGIVA Y AFECTA CUATRO OVEJA/

  


Hay bajo sospecha tres explotaciones ganaderas más en Órgiva, dos en Almegíjar, y una en Zafarraya y Alhama de Granada

La Junta asegura que la incidencia de la lengua azul en Granada es "baja" pese a seis casos sospechosos

Rebajo de ovejas, el animal más afectado por la lengua azul
Rebajo de ovejas, el animal más afectado por la lengua azul / E. P.

Son cuatro ovejas de una misma explotación ganadera de Órgiva las primeras en estar oficialmente contagiadas por la enfermedad de la lengua azul, una patología que afecta a los animales pero que no se transmite a los humanos ni por contacto ni por consumo de sus productos. Así lo ha confirmado esta mañana el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su último informe de situación, que ha detectado nuevos focos de lengua azul en las provincias de Ciudad Real, con el serotipo 3 y 8, Cáceres (S8), Salamanca (S3) y Granada (S3), según ha detallado en un comunicado. El dato exacto de Órgiva lo ha desvelado la delegada de Agricultura de la Junta, Carmen Lidia Reyes, durante una entrevista en Onda Cero.

La confirmación de estos cuatro primeros casos mantienen bajo vigilancia a cerca de 1.400 cabezas de ganado ovino en la provincia de Granada, mayormente en la comarca de la Alpujarra y el Poniente. Se está a la espera de confirmar posibles nuevos contagios entre las pruebas remitidas por la Consejería de Agricultura al Laboratorio de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, situado en el municipio de Algete, en Madrid. Hasta ahora, nunca antes se había detectado esta enfermedad animal en la provincia de Granada.

De momento, los casos de lengua azul quedan circunscritos a los cuatro detectados en una misma explotación de Órgiva, un municipio donde también hay bajo sospecha focos en otras tres granjas. En la misma comarca hay otras dos explotaciones vigiladas ante la sospecha de tener ganado infectado en Almegíjar. En lo referido a las granjas con posibles casos de la enfermedad de la zona del Poniente, hay otras dos, una en el municipio de Zafarraya y otra en Alhama de Granada. Ni en la Costa, ni en la Vega, ni en Los Montes, ni sobre todo en las comarcas del Norte (Guadix, Baza y Huéscar) hay sospechas de casos. Esta última zona es la que más cabezas de ganado cuenta en su granja, por lo que la enfermedad, de llegar, podría resultar más gravosa.

Todo indica que la enfermedad está detrás de la muerte de 24 ovejas en la localidad de Órgiva. La enfermedad se transmite a través de un mosquito, llamado culicoides, que es capaz de trasmitir la patología de un elemento enfermo a otro sano. Los primeros casos en el mes de julio afectaron a las provincias vecinas de Málaga y Jaén, lo que puso en alerta los ganaderos granadinos ante la posibilidad de que el coleóptero transmisor pudiera acabar llegando a Granada.

Ante esto, desde las autoridades se pide a los ganaderos que, ante la mínima sospecha, se aísle a las cabezas de ganado afectadas y ponerlas en cuarentena, además de todas las medidas preventivas posibles, y avisar a los veterinarios además de a la correspondiente Oficina Comarcal Agraria, un órgano dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

Durante la temporada de actividad vectorial 2025-2026, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete han confirmado la presencia de la enfermedad en Málaga, Cádiz,Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Burgos, Ávila, León, Salamanca y Navarra. También en Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria, y Galicia con implicación, en general, de los serotipos 1, 3 y 8. Así, desde la última actualización realizada el pasado 31 de julio, la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar animal ha detectado nuevos focos en las provincias de Ciudad Real, Cáceres, Salamanca y Granada.

Ante la constatación de la recirculación del virus, las autoridades veterinarias han reforzado las medidas ya existentes de prevención, vigilancia y control en la zona. Dada la presencia de vectores y el riesgo existente, Agricultura ha recordado la importancia de la vacunación como estrategia preventiva y de control para lograr la adecuada inmunización de los animales, lo cual previene la clínica, la mortalidad y facilita los movimientos hacia zonas libres y las exportaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...