Ir al contenido principal

GRANADA HOY/ SALUD RECOMIENDA EVITAR EL BAÑO EN UN TRAMO DE LA PLAYA SALOBREÑA POR LA PRESENCIA DE BACTERIAS FACALES/

 


Han detectado una alteración en los parámetros microbiológicos del agua

Prohíben el baño en la playa de Carchuna por segunda vez en apenas dos semanas

Cartel con la prohibición de bañarse en Salobreña
Cartel con la prohibición de bañarse en Salobreña / G. H.

La delegación Territorial de Salud y Consumo en Granada ha emitido la recomendación temporal de evitar el baño en un tramo de la playa de Salobreña, tras detectar una alteración en los parámetros microbiológicos del agua, concretamente en la concentración de enterococos intestinales, según se recoge en los resultados de la última analítica realizada.

Según apuntan desde la Consejería de Salud, la investigación de las posibles causas que han originado la situación actual y el análisis de los factores de incidencia considerados en la evaluación sanitaria de la situación, demandan la adopción de medidas precautorias de protección de la salud de los usuarios de esta agua de baño hasta que desaparezcan las causas que han originado la alteración.

El Ayuntamiento de Salobreña ha procedido esta mañana a señalizar la recomendación de no baño en la zona comprendida entre el Peñón y el chiringuito La Charca, unos 250 metros de playa, tras los resultados analíticos del muestreo realizado en el punto de muestreo de Protección Civil de las aguas de la zona de baño de la playa de La Charca por el dispositivo de Vigilancia Sanitaria de Aguas de Baño de Andalucía.

El Consistorio ha instalado esta misma mañana carteles de recomendación de abstenerse del baño, ya que "el análisis de los factores de incidencia considerados en la evaluación sanitaria de la situación, demandan la adopción de medidas precautorias de protección de la salud de los usuarios de esta agua de baño hasta que desaparezcan las causas que han originado la alteración", como indica el escrito de Salud.

El alcalde de la Villa, Javier Ortega Prados, ha expresado su malestar por esta situación, cuya solución supera las competencias del Ayuntamiento, y ha anunciado que se tomarán las acciones judiciales oportunas para que cada administración y organismo implicado asuma su responsabilidad en este delito contra la salud pública.

Ortega ha señalado que, bajo su opinión, se está haciendo dejación de funciones por parte las administraciones competentes, como Costas, Mancomunidad o la propia Delegación de Salud, que actúan "como si esto no fuera con ellos". Además, ha asegurado que desde el Ayuntamiento "hemos asumido competencias impropias porque el daño que se produce al turismo, a la economía y a la imagen de Salobreña con el cierre de una playa es intolerable".

El responsable municipal ha explicado que se han estado realizando por parte del Ayuntamiento analíticas independientes en diferentes puntos para encontrar el posible foco de la contaminación y se puso en marcha la Mesa del Agua, con la participación de todas las administraciones y organismos implicados para establecer las medidas correctores, sin que hasta ahora, después de dos años hayan hecho nada. "Salobreña no se va a quedar con los brazos cruzados, no lo hizo en su momento, cuando se cerró una parte de la playa en el verano del 23 y no lo va a hacer ahora tampoco. Vamos a intentar por todos los medios que se garantice la salubridad de las aguas de baño", ha concluido.

En los últimos años Salobreña ha venido sufriendo, principalmente en la temporada estival, la aparición de una gran macha que aparecía y desaparecía, y tras varios intentos intentando buscar su procedencia, se decidió crear la Mesa del Agua para asegurar la calidad de sus playas y darle 'caza' a los posibles inconvenientes que se pueden presentar a lo largo de la temporada estival que perturbe el bienestar de vecinos y visitantes.

Un comité que se formó el pasado año tras el cierre parcial que sufrieron en la playa de la Charca en el verano del 23, y para terminar con una mancha que ha aparecido de forma esporádica durante los últimos veranos entre el Peñón y La Guardia. Aunque no se trata de un problema exclusivo de esta zona del litoral, ya que en los últimos años se viene repitiendo incesantemente en distintos puntos y que cambia de color dependiendo del lugar donde se encuentre, en la Villa le han declarado la guerra a la mancha y están decididos en encontrar el foco o focos que originan cada año este problema.

En cuanto al cierre parcial de un tramo de playa por la presencia de bacterias fecales, varios municipios de la Costa Tropical han tenido que poner el cartel de prohibido el baño en lo que va de verano en El Pozuelo y Carchuna, esta última en dos ocasiones, sin que se haya descubierto por el momento el causante o causantes de las alteraciones microbiológicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...