Ir al contenido principal

GRANADA HOY / ESTA VILLA ROMANA DE GRANADA SE PREPARA PARA RECIBIR A FAMILIAS "TIKTOKES QUE QUIEREN GANAR UN CONCURSO COMO PREMIO /




Qué ver y dónde comer en Salar: el pueblo de Granada con una importante villa romana y saltos de agua para refrescarse en esta ola de calor

'El Imperio más grande' llama a familias a que acudan a la Villa Romana de Salar para revivir su historia y, de paso, divulgarla

La Villa Romana de Salar es de las más importantes del país.
La Villa Romana de Salar es de las más importantes del país.

Una campaña de lo más actual para promocionar el pasado, traerlo al presente y darle vida en familia a través del medio por antonomasia: las redes sociales. De eso trata la iniciativa de la Red de Villas Romanas de Hispania, El Imperio más grande, un concurso que hará que familias de 'tiktokers' recalen en la Villa Romana de Salar, en Granada, para revivir su historia y, de paso, divulgarla.

Junto a la granadina aparecen otros sitios arqueológicos y también auténticos referentes del patrimonio romano en España como La Olmeda (Palencia), La Loma del Regadío (Teruel), Almenara-Puras (Valladolid), Veranes (Gijón), El Ruedo (Almedinilla), Fuente Álamo (Puente Genil) y Villaricos (Mula).

Abierto desde hoy

La Red de Cooperación de Villas Romanas de Hispania presenta El Imperio más grande, una campaña participativa, creativa y profundamente familiar que invita a redescubrir el legado del mundo romano desde una perspectiva intergeneracional. Durante 40 días, y desde hoy 12 de agosto y hasta el 14 de septiembre, familias de toda España están llamadas a convertirse en narradoras del pasado a través de un reto digital en TikTok.

Un minuto y medio y dos generaciones

La propuesta es sencilla y poderosa: elegir una de las ocho villas romanas de la red, grabar un vídeo de máximo 1:30 minutos sobre su historia o singularidad, y subirlo a TikTok con el hashtag #MiVillaRomana. La única condición: que al menos dos generaciones participen juntas, fomentando así la transmisión del conocimiento y la creatividad compartida entre abuelos, padres, hijos, sobrinas o nietos.

“Este proyecto transforma el patrimonio en un escenario vivo para la creatividad en familia. No se trata solo de grabar un vídeo, sino de mirar juntos hacia el pasado, reinterpretarlo con humor, emoción o imaginación, y fortalecer los vínculos familiares en el proceso”, afirman desde la Red de Cooperación.

El reto final, en Roma

Los vídeos podrán adoptar múltiples estilos: narrativos, teatrales, documentales o experimentales. Se valorará especialmente la autenticidad, la creatividad y la conexión emocional con el entorno patrimonial.

Una de las familias participantes será seleccionada para vivir un reto audiovisual final en Roma, donde grabará una pieza especial como narradora simbólica del legado imperial de Hispania.

El Imperio más grande es un proyecto que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos NextGenerationEU. La campaña refuerza así el compromiso de la Red con un patrimonio arqueológico vivo, accesible y emocionalmente significativo para la ciudadanía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...