Ir al contenido principal

GRANADA HOY * UNA PEREGRINACION DE ALTURA: SIERRA NEVADA CELEBRA LA ROMERIA DE LA VIRGEN DE LA NIEVE /

 


Centenares de montañeros y fieles completan la romería más alta de España

Todo lo que debes saber sobre la Romería Blanca de la Virgen de las Nieves de Monachil en Sierra Nevada 2025

Los romeros portan la imagen de la Virgen de las Nieves en Sierra Nevada
Los romeros portan la imagen de la Virgen de las Nieves en Sierra Nevada / Pepe Torres / Efe


Cientos de personas han completado este martes una romería de altura, un peregrinar que arrancó de madrugada para ascender hasta los más de 3.000 metros de altitud de los Tajos de la Virgen de Sierra Nevada y participar en una misa que empieza cuando el primer rayo de sol ilumina la imagen de la Virgen de la Nieves.

Dicen que la fe mueve montañas y en Granada también las sube. En concreto, las escarpadas laderas que conducen desde Monachil o Trevélez hasta los Tajos de la Virgen para completar la romería a mayor altitud del país. Este peregrinar combina religión y deporte, tradición y fervor, tajos y desniveles, y cada 5 de agosto sirve para recordar los milagros de la Virgen de las Nieves, patrona de Sierra Nevada.

Esta tradicional romería rememora el milagro de esta imagen, fechado en 1717 cuando la creencia popular dice que la Virgen de las Nieves se apareció cerca del municipio alpujarreño de Válor para salvar la vida a una mujer que, en su camino, se vio sorprendida por una nevada o ventisca impropias de un mes de agosto.

La romería ha comenzado pasadas las cuatro de la madrugada desde la Plaza de Pradollano para un primer ascenso hasta Borreguiles, punto de una parada para tomar chocolate caliente y fuerzas para un camino escarpado que conduce a los Tajos de la Virgen.

Decenas de persona participan desde la madrugada en la romería a mayor altitud del país, la de la Virgen de las Nieves
Decenas de persona participan desde la madrugada en la romería a mayor altitud del país, la de la Virgen de las Nieves / Pepe Torres / Efe

El Ayuntamiento de Monachil ha establecido un dispositivo de seguridad especial para la romería formado por agentes de la Policía Local y Guardia Civil, personal del Parque Natural de Sierra Nevada y de Cetursa, voluntarios de Protección Civil y personal del Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc).

El alcalde de Monachil, José Morales, ha remarcado la "perfecta coordinación" de todos los agentes implicados en garantizar la seguridad de esta romería y ha recalcado que la cita es cada año más multitudinaria, con peregrinos llegados de numerosos rincones del país.

Llegan a Sierra Nevada para completar un trayecto de fe, cada romero la suya, que incluye cruzar el paraje de la Laguna de las Yeguas y afrontar en los Lagunillos de la Virgen el bautizo de romeros, una tradición para los novatos en este ascenso que incluye un remojón con el agua que queda del deshielo de las cumbres de Sierra Nevada.

Las cuatro horas de caminata por pendientes y tajos culminan por la vereda que conecta los Lagunillos con la Carihuela del Veleta, donde se encuentra el núcleo rocoso en el que la creencia popular dice que se apareció la Virgen de las Nieves.

Y cuando el primer rayo de sol ha iluminado su imagen, los romeros han participado en una eucaristía presidida por la imagen de la patrona de Sierra Nevada. Termina así una romería de altura, por encima de los 3.000 metros, para sentirse más cerca del cielo. Cada romero, del suyo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...