Ir al contenido principal

HUELVA INFORMACION/ TARIFA ARDE DE NUEVO ATLANTERA SE SALVA EN EL ULTIMO MINUTO /

 


Más de 2.000 personas son evacuadas por prevención y se estima que en torno a 400 pasan la noche en un colegio habilitado en Zahara

Así te hemos contado la primera jornada del incendio en la Sierra de la Plata

Incendio en la Sierra de la PLata, en Tarifa.
Incendio en la Sierra de la PLata, en Tarifa. / Vanessa Pérez

Tarifa volvió a mirar de frente a las llamas este lunes 11 de agosto. Menos de tres días después de extinguirse un incendio que arrasó 183 hectáreas entre dos parques naturales, un nuevo fuego en el paraje de la Cueva del Moro, en la Sierra de la Plata, puso en jaque a la localidad campogibraltareña y obligó a evacuar a más de 2.000 personas en un operativo de emergencia a contrarreloj.

El fuego se declaró en torno a las 14:00 y, en cuestión de minutos, avanzó impulsado por rachas de viento de levante que llegaron a los 50 kilómetros por hora, duplicando las previsiones. "En una hora, el incendio corrió a una velocidad impensable", reconoció el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz. El objetivo prioritario fue claro desde el principio: impedir que las llamas alcanzaran las zonas habitadas de Atlanterra y la playa de Los Alemanes, hacia donde se dirigía el fuego.

Más de 200 llamadas al 112

El teléfono de emergencias 112 recibió la primera llamada alertando del incendio a las 13:45, y desde entonces ha atendido unas 200 llamadas de particulares informando sobre la evolución de las llamas.

Las autoridades activaron la situación operativa 1 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales. La evacuación, que Sanz calificó de "difícil" por la estrechez de la carretera, incluyó la primera línea norte de Atlanterra, el Hotel Meliá, el Hotel Cortijo y diversas urbanizaciones próximas. Se cortó el acceso desde la rotonda del restaurante Mamma Mía y se habilitaron salidas controladas hacia Zahara de los Atunes y Barbate. Quienes no fueron desalojados recibieron la orden de confinarse y cerrar puertas y ventanas para protegerse del humo.

Evacuación de Atlanterra.
Evacuación de Atlanterra. VANESSA PÉREZ

El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, pidió a los vecinos que extremaran la precaución y ofreció las primeras claves del incendio a primera hora de la tarde: "el incendio parece que va hacia la montaña, que las viviendas no corren demasiado peligro, aunque hay algunas más cercanas", pero sin duda el viento hizo cambiar la estrategia durante la tarde.

El Ayuntamiento de Tarifa, informó además de que la zona de Bolonia permanecería sin fluido eléctrico para facilitar las labores de los medios aéreos, y que el suministro se restablecería cuando se recibiese el visto bueno de los efectivos contraincendios.

Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, se puso en contacto tanto con su homólogo tarifeño como con el secretario general de Interior de la Junta de Andalucía, David Gil, para ofrecer todos los recursos disponibles y colaborar en las labores de emergencia. Landaluce hizo un llamamiento a la prudencia y recomendó a los algecireños evitar desplazamientos hacia Tarifa mientras persista la situación de riesgo.

Un gran despliegue

En la lucha contra el fuego participaron 14 medios aéreos —tres helicópteros semipesados, dos pesados y uno ligero; dos aviones anfibios ligeros, uno pesado, cuatro aviones de carga en tierra y uno de coordinación—, 4 bricas, 8 grupos de bomberos forestales, 5 autobombas, técnicos de operaciones, agentes de Medio Ambiente, brigadas de investigación y unidades móviles de meteorología y transmisiones.

La arboleda junto a Atlanterra, ardiendo.
La arboleda junto a Atlanterra, ardiendo.

En tierra, la defensa de las viviendas corrió a cargo de Infoca y del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, que desplegó 18 efectivos y 10 vehículos de seis parques (Tarifa, Algeciras, Chiclana, Benalup, Los Barrios y Cádiz). “Se ha hecho una línea de seguridad junto a las casas, ese era el objetivo prioritario”, explicó Sanz. Al cierre de la jornada, permanecían en el lugar 11 bomberos con 5 vehículos —cuatro autobombas rurales pesadas y una nodriza— realizando labores de refresco en la zona más próxima a las urbanizaciones.

Gracias a esta intervención, no se ha visto afectada ninguna vivienda en su interior, aunque sí se han registrado daños en jardines y medianeras de algunas parcelas. No ha habido daños personales, salvo un guardia civil que resultó herido mientras regulaba el tráfico y que fue trasladado al hospital de Puerto Real.

Salvado al límite

Sanz describió los instantes más críticos en su balance al final de la tarde: "Hemos logrado salvar toda la parte de las viviendas y urbanizaciones en el último segundo, justo cuando las llamas estaban en la entrada". El viento —gran aliado del fuego— fue un adversario más durante la tarde. El flanco izquierdo, el más cercano a las zonas habitadas, quedó asegurado al final del día, pero el flanco derecho, con avance sobre la masa forestal, sigue activo y sin estabilizar.

Durante las horas más duras, el CEIP Cervantes en Zahara, acogió a casi 800 personas evacuadas. Cruz Roja, Protección Civil y el Ayuntamiento de Tarifa organizaron la atención. También el chef José Andrés y su equipo se ofreció a colaborar ante la catástrofe.

Imágenes de las llamas en Atlanterra.
Imágenes de las llamas en Atlanterra.

El consejero de la Presidencia, agradeció el comportamiento ejemplar de vecinos y turistas. "No ha habido nerviosismo ni histeria, todo el mundo ha seguido las indicaciones", subrayó Sanz, que también reconoció la labor "de monumento" de todos los operativos.

Una larga noche por delante

Aunque la amenaza inmediata sobre las viviendas parece contenida, las autoridades advierten que la noche será "dura y compleja". Los retenes trabajarán sobre el terreno con autobombas y maquinaria pesada para contener el flanco derecho, sin apoyo aéreo debido a la falta de luz.

El dispositivo de Infoca para esta noche está compuesto por unos 150 profesionales, entre bomberos forestales, Brica, técnicos de operaciones, técnicos de extinción, encargados y personal de logística y de la Unidad de Sistemas. Además, de cinco vehículos autobombas, una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones y una Unidad Médica de Incendios Forestales.

El origen del incendio sigue investigándose. Lo único cierto es que Tarifa, de nuevo, ha vivido una jornada límite en la que la coordinación, la rapidez y la entrega de cientos de profesionales y voluntarios evitaron que el fuego se cebase con Atlanterra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...