Ir al contenido principal

ALMUÑECAR LIDERA TRAS LA CAPIITAL, LA VENTA DE VIVIENDA EN GRANADA


IDEAL.ES

El mercado inmobiliario granadino sigue deprimido hasta el punto de que en 114 de los 168 municipios de la provincia se pueden contar con los dedos de una mano las viviendas que se han vendido en el primer semestre del año, y en la gran mayoría de estos municipios sobran bastantes dedos porque se ha vendido una o ninguna.
Dos viviendas en Lanjarón, dos en Jun, ni una en Agrón, ni en Albondón, ni en Castril... son solo ejemplos de municipios cogidos al azar en una larga lista.
Almuñécar encabeza, en el otro extremo de la lista, el 'ranking' de municipios en los que más se mueve el mercado con 274 transacciones de viviendas en los primeros seis meses del año, solo superadas por Granada capital, donde se vendieron 703 inmuebles en este periodo. Más lejos quedan Motril, con 160, Las Gabias (121) y Armilla y Atarfe, con 78 y 80 inmuebles.
La localidad turística por excelencia convertida, desde hace años, en la segunda residencia para miles de granadinos, Almuñécar, mantiene el pulso inmobiliario pero, lógicamente, las ventas ya nada tienen que ver con las de los años del 'boom'. Baste como ejemplo las cifras del año 2007, cuando en el municipio sexitano, según las estadísticas de Fomento, se compraron 902 viviendas. En el último año completo contabilizado, 2012, se vendieron 409 inmuebles, un 55% menos en cinco años de crisis.
Positivos
En la capital granadina la caída ha sido algo más moderada, con un descenso del 48% entre los ejercicios 2007 y 2012. De 3.813 viviendas en 2007 a las 1.974 que se vendieron el año pasado. Mucho peor han aguantado el estallido de la burbuja las localidades del Área Metropolitana o Motril, con caídas en picado. En la localidad costera el auténtico ejercicio récord en venta de viviendas fue 2006, con 1.841 transacciones, que ya quedan muy lejos de las 461 del último ejercicio contabilizado. O sea, que en Motril se está vendiendo ahora solo una cuarta parte de las viviendas que se llegaron a mover hace seis años.
Sin embargo, los resultados de las últimas estadísticas sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario, publicadas por el Ministerio de Fomento, son positivos tanto a nivel nacional como en la provincia y revelan que en el segundo trimestre del año en Granada se han realizado 1.635 transacciones, lo que supone un incremento del 30% con respecto a los tres primeros meses del año.
El fin de la deducción
La amortiguación de la caída del segundo trimestre refleja así una cierta estabilización del sector después del desplome sufrido en el primer trimestre -hasta un 42% de caída de ventas en Granada- coincidiendo con el fin de la deducción por compra de vivienda habitual y el aumento del IVA que grava la venta de inmuebles nuevos del 4 al 10 %. En Granada, en concreto las transacciones cayeron de 2.688 a 1.135 en el primer trimestre de 2013.
A pesar de la recuperación del segundo trimestre, el balance de los primeros seis meses del año todavía arroja 'números rojos': entre enero y junio de 2013 se han vendido 3.833 viviendas, un 10,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Sí se aprecian signos positivos si se comparan los últimos 12 meses evaluados por el Ministerio de Fomento, con los trimestres anteriores. Así, en el periodo comprendido entre julio de 2012 y junio de 2013 en Granada se vendieron 8.176 viviendas, un 13% más que en los doce meses anteriores (julio de 2011 a junio de 2012).
Extranjeros
Málaga con 5.437 viviendas, Sevilla (2.713), Cádiz (1.845) y Almería (1.847) están por delante de Granada en el 'ranking' de ventas de viviendas en el último trimestre contabilizado por Fomento, mientras que Granada (1.635) supera a Huelva (1.114), Córdoba (1.063) y Jaén (669). Para ver la altura de vértigo desde la que ha caído el mercado inmobiliario granadino, hay que ampliar la perspectiva y remontarse al movimiento frenético de la provincia durante los años de la burbuja inmobiliaria. En 2007, en Granada se realizaron 19.393 transacciones, lo que supone un batacazo del 60% de las ventas con respecto a las 7.762 viviendas que tuvieron salida en el último ejercicio completo, 2012, según las estadísticas del Ministerio de Fomento. Entre abril y junio, se vendió en Granada vivienda libre por valor de 172 millones de euros, un repunte significativo con respecto a los 111 millones del valor de las transacciones en el primer trimestre (un 55% más). En cuanto al valor medio de las transacciones de vivienda libre que se realizaron en Granada en el segundo trimestre de 2013, según Fomento, ascendió a 108.304 euros, una cifra que también se mantiene al alza con respecto al primer trimestre del año (100.933).
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan una caída interanual del 17,5% y se sitúan en 1.635 viviendas en el segundo trimestre de 2013. Según los datos publicados por Fomento, casi el 9% de las viviendas vendidas entre abril y junio en Granada fueron adquiridas por extranjeros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...