Ir al contenido principal

¿ COMO MOVER UNA SILLA CON LA MENTE?


MALAGA HOY


Ingenieros de la UMA desarrollan sistemas para mejorar la comunicación y movilidad de discapacitados muy graves

zoom
Uno de los miembros del grupo de investigación Diana, colocando los electrodos a una cabeza. / Marilú Báez
¿Creen que es posible mover un objeto solo con la mente o que un ordenador sea capaz de descifrar qué piensa una persona? No solo lo es, sino que hay muchas personas en el mundo dedicadas a esta materia y nueve de ellas están en la Universidad de Málaga. No son aspirantes a magos, sino ingenieros que llevan años de investigación y que ya tienen algunos resultados palpables. En uno de ellos se ha diseñado un sistema que permite comunicarse a personas que no tienen capacidad alguna de movimiento ni de habla. El mayor reto, sin embargo, es conseguir que una persona pueda mover su silla de ruedas con la mente.

Estos investigadores pertenecen al grupo Diana de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Málaga y su campo de batalla diario es lo que llaman interfaces cerebro/computadora, es decir, crear sistemas que permitan controlar un ordenador con la actividad cerebral y con el pensamiento. 

El objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida de personas con importantes deficiencias en sus funciones motoras como, por ejemplo, aquellas que tienen esclerosis lateral amiotrófica, una terrible enfermedad que, en casos extremos, puede dejar al afectado completamente paralizado, impidiéndole mover los músculos, incluyendo los propios ojos, o controlar la respiración. A esta angustia se le suma la crueldad de que su mente funciona Ricardo Ron, investigador jefe. perfectamente por lo que, como explica Ricardo Ron, investigador principal, "son personas encerradas en ellas mismas que no pueden hacer nada". 

No es necesario advertir de la enorme dificultad que entraña realizar avances en este tipo de investigaciones. Pero, poco a poco, se van obteniendo. Ron señala que empezaron creando un simulador virtual en el cual se podían hacer determinadas acciones con la mente , utilizando como escenario la propia facultad, entre otros lugares. "En un principio trabajábamos con dos comandos, derecha e izquierda, aunque ahora tenemos más", afirma. 

Recientemente han culminado su segundo proyecto, llamado Brains. El paciente lleva electrodos en la cabeza y observa un teclado en el que se iluminan letras y números. Cuando presta atención a una letra o un número se produce un cambio en la actividad cerebral que detecta la computadora. Con la suma de todos esos símbolos, el ordenador puede registrar frases completas. "No somos ni los primeros ni los únicos trabajando en esto. Nuestra novedad es que hemos introducido un teclado como el de los teléfonos móviles convencionales para reducir la dificultad y el número de elementos", expone. 

Adilia padece esta enfermedad y está colaborando con los ingenieros de la UMA. Su hija, Rosa Gómez, explica a la agencia Historias de Luz que se ayuda a que "gente que está como mi madre pueda seguir transmitiendo lo que piensan más allá de lo que necesitan". 

El tercer proyecto en el que están inmersos, Incadi, busca que el paciente pueda mover la silla de ruedas. No hay luces, sino que se analiza la intensidad de la actividad cerebral que producen los pensamientos. A grandes rasgos, si el afectado imagina que mueve la mano derecha el ordenador lo detecta y la silla debería girar a la derecha. 

Están haciendo pruebas con un robot por bluetooth pero queda mucho camino por recorrer. "El control de la silla de ruedas es más complicado", destaca Ron, quien reconoce que no sabe cuándo se podrá tener un prototipo fiable y que, en caso de que se pudiera comercializar algún día, "es más probable que se utilice solo para los hogares y no en la calle".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...