Ir al contenido principal

LAS CAMORRAS SE PINTA DE INTERNACIONAL


GRANADA HOY

Una marea de 30.000 personas presenciaron en Baza la primera batalla de Juan Pedernal

zoom
zoom
zoom
El primer Cascamorras de Interés Turístico Internacional aglutinó ayer en Baza a alrededor de 30.000 personas en una carrera en la que, un año más y como manda la tradición, el representante de los accitanos regresó a casa sin la imagen de la Virgen de la Piedad. 

El olor a pólvora del primero de los tres cohetes que marcan el inicio del Cascamorras se mezcló, poco antes de las seis de la tarde, con el aroma de los más de 2.500 litros de pintura, negra y ecológica, que cambiaron el tono a las calles de Baza. 

Esta particular guerra de pintura comienza cada año casi fuera de la ciudad, cuando el Cascamorras, la figura que representa a Juan Pedernal y que este año ha encarnado Alejandro Baena, pisa tierras bastetanas al ritmo que marca el tambor de su 'cuadrilla' y cientos de personas lo manchan para que la tradición se repita un año más. 

El Cascamorras, que por primera vez tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional, se ha forjado como tradición desde el siglo XVI con el descubrimiento de la imagen de la virgen de la Piedad durante las obras de una iglesia. 

Las obras del templo se hacían en Baza, el obrero -Juan Pedernal- era de Guadix, y así comenzó el lío. Para evitar que la cosa llegara a mayores, la justicia de antaño ordenó que un representante de Guadix fuera una vez al año a la ciudad vecina y si llegaba limpio hasta el templo, podría regresar con la imagen de la Piedad. 

Y en esas andan desde entonces unos y otros, que batallan con pintura negra en Baza, y azulete y rojiza en Guadix, donde la fiesta se repetirá el próximo lunes, 9 de septiembre. 

La batalla de ayer comenzó a las seis de la tarde y, aunque eso es casi lo de menos, los accitanos la perdieron en unos pocos segundos, los que tardó la muchedumbre en recibir al Cascamorras con abrazos de pintura. Desde la plaza de toros o el barrio de las Cuevas, el camino de tierra dibuja una masa negra y serpenteante que baja al centro de la ciudad, la de miles de personas con el especial brillo del aceite negro que corean "Esto sí que es un Cascamorras", "Accitano el que no vote" y el tradicional grito de la victoria: "Y no se la lleva, y no se la lleva". 

La carrera ha sido este año especialmente lenta con un ritmo marcado por la cantidad de gente y las pocas ganas de acabar de los protagonistas. Más de 12.000 personas, según explicó el Ayuntamiento de Baza, recorrieron sus calles, que aglutinaron a cerca de 30.000 curiosos. 

Desde las cinco de la tarde, los grupos de amigos, los padres con sus hijos a hombros, los niños que lo vivieron como suyo, salen "a pintar" el Cascamorras, a manchar al enviado de Guadix en defensa de su Piedad. 

Entre la muchedumbre, gente de todas las edades dispuestos a gritar que el Cascamorras, su Cascamorras, ya es internacional. Más allá de las cifras y del estreno como internacional, la tradición se hace de sentimientos, de 'vivas' que gritan gargantas afónicas y de la mirada de sorpresa de los que nunca antes han sentido lo que era un Cascamorras. Si no se vive, no se puede contar. O casi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...