Ir al contenido principal

LA JUNTA DEVOLVERÁ A LA CIUDAD EL FERIAL DE ALMANJAYAR A LOS 11 AÑOS DE LA VENTA


GRANADA HOY

El acuerdo, pendiente de algunos flecos, solucionaría también parte de la deuda de la Junta con el Ayuntamiento por el IBI

zoom
Las instalaciones del ferial necesitan mejoras.
zoom
El Ayuntamiento podría disponer del suelo en propiedad para el próximo Corpus.
El Ayuntamiento de Granada recuperará en breve la propiedad de los terrenos de Almanjáyar, donde ha seguido celebrando sus fiestas a pesar de haberlo vendido a la Junta hace más de una década. Ambas Administraciones están a punto de cerrar un acuerdo cuyas bases fundamentales al parecer están ya claras. 

La Junta devolverá el ferial a cambio del dinero que pagó en 2002 (6,8 millones de euros), aunque hay algunas cantidades que exige en compensación por actuaciones realizadas en este tiempo y por los intereses de uso durante estos años (una especie de alquiler). 

Parte de este dinero extra que tendría que pagar el Ayuntamiento se va a compensar con cantidades que la Junta adeuda, como obligaciones de urbanización en Los Mondragones y, sobre todo, con la deuda que la Junta mantiene con la ciudad por el impago del IBI de sus viviendas. Por tanto, con este acuerdo se matarían dos pájaros de un tiro, pues el pago de la deuda autonómica es una de las insistentes demandas del Consistorio desde hace años. 

El municipio vendió los 180.000 metros cuadrados del ferial de Almanjáyar a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) en 2002, año en el que el gobierno de la ciudad estaba controlado por el PSOE. El PP ha estado reclamando después durante muchos años la devolución de esos terrenos por entender que esa venta fue un malnegocio para la ciudad. Incluso llevó el asunto a los tribunales. 

Ahora está a punto de conseguirlo gracias a la crisis. La Junta de Andalucía compró esos terrenos para construir un millar de viviendas, la mayor parte de VPO. Pero las circunstancias actuales convierten estos planes en algo impensable, por lo que la Administración autonómica lleva tiempo planteándose la devolución del ferial, tan demandada por el Ayuntamiento. 

La ciudad dispone del dinero que recibió por la venta, pues estaba reservado para el nuevo ferial, pero con el tiempo los 6,8 millones se convirtieron en insuficientes para desarrollar un nuevo proyecto acorde a los deseos del gobierno local del PP, que prefiere una feria no demasiado alejada del Centro. 

La celebración de la última feria en Almanjáyar, en junio pasado, fue el detonante para que ambas partes se sentaran a hablar. El Ayuntamiento lleva muchos años como inquilino en esos terrenos para mantener su ferial, pero esa situación de interinidad ha frenado cualquier obra de mejora en la zona y las instalaciones festivas cada año cuentan con peores condiciones. 

Después de varias reuniones de un proceso de negociación asumido por el propio alcalde, José Torres Hurtado, ambas partes han encontrado una fórmula que podría satisfacer a todos, si bien quedan algunos flecos por cerrar, según el delegado de Fomento, Manuel Morales. El objetivo es que para el Corpus del año próximo la ciudad haya recuperado ya los terrenos y pueda adecentarlos para que el ferial se celebre con más garantías que este año. 

En un segundo plano, al menos aparentemente, ha quedado la demanda judicial planteada por el Ayuntamiento de Granada para declarar nulo el acuerdo. Aunque en primera instancia la ciudad lo perdió, el asunto ha sido recurrido y la resolución podría salir antes de que se llegue a firmar el acuerdo entre ambas partes. 

Al principio de la negociación la Junta reclamaba casi el doble del dinero que pagó en su día por el suelo de Almanjáyar, al considerar que éste sería ahora el valor, sobre todo teniendo en cuenta su calificación como terreno urbanizable. 

El Ayuntamiento también comenzó negándose a pagar "ni un duro más" del que recibió, pero parece que ambas partes habrían llegado a un punto intermedio, en el que el municipio solo compensaría algunos gastos al margen del precio del suelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...