Ir al contenido principal

AYUDAREMOS EN EL TRABAJO MAS DEFICIL: BUSCAR TRABAJO.


IDEAL.ES


La periodista de Onda Cero regresa durante dos semanas a la TV con un programa sobre el desempleo.

zoom
La periodista Julia Otero.
La periodista gallega afincada en Cataluña es una de las grandes maestras de la radio, pero cuando un formato le atrae, asoma la cabeza por la pantalla de casa. Eso es lo que le ha ocurrido con Ciudadanos, un programa que esta noche en prime time estrena Antena 3 y que contará con dos emisiones, una dedicada al desempleo y otra al sistema educativo, cuyo objetivo principal es dar voz a los ciudadanos que se ven afectados por los problemas económicos por los que actualmente pasa el país. Será tan solo este miércoles y el próximo cuando se pueda ver a Julia en televisión, pero todas las tardes se puede escuchar su característica voz en el programa Julia en la Onda en la tardes de la emisora de Atresmedia, Onda Cero Radio. 

-Regresa a la pequeña pantalla al frente deCiudadanos, ¿Qué tiene este programa que le ha hecho volver a la televisión? 

-Bueno, sólo van a ser dos programas, no hay previsión de hacer más. Lo que tiene Ciudadanos para que haya dicho que sí cuando me propusieron hacerlo es que hace un fiel reflejo de la realidad de hoy en día, de temas que preocupan a los ciudadanos y en los que intentaremos ayudar en lo que podamos. 

-¿Cuál va a ser la mecánica del programa? 

- Van a ser dos programas de larga duración, el de esta noche tratará sobre el desempleo: y el siguiente sobre la educación. Vamos a hablar con ciudadanos que se vean afectados por estos temas, entre los que encontraremos perfiles muy diferentes, componiendo entre todos un mosaico a través del que se refleje lo que está viviendo la sociedad de hoy en día. Saldremos a la calle, escucharemos a los ciudadanos que vengan a nosotros, tendremos testimonios y en el plató también habrá expertos, unos que expliquen lo que está pasando en nuestro país y otros que den las claves para hacer frente a este complicado momento. 

-Hoy en día, ante la crisis, se están haciendo programas en los que los ciudadanos cuentan su vida y piden ayuda o consejo. En el caso concreto de Ciudadanos, ¿cuál es el objetivo que se persigue? ¿Como Tiene arregloo Entre todos

-Lo más importante en este programa es dar voz a los ciudadanos, que ellos sean los protagonistas. Antes del programa yo los conozco un poco más en profundidad para intentar sacar todo lo necesario para que se les ayude. Pero lo que no pretendemos es dar soluciones en el sentido de que no buscamos directamente empleo para los desempleados o situaciones así. Los milagros no existen, lo que intentaremos es ayudar para que todo el que lo necesite sepa hacer el trabajo más difícil que existe hoy en día: el de buscar trabajo. 

-¿Qué es lo más complicado de hacer un programa con gente que lo está pasando realmente mal? 

- Ver que la gente lo pasa mal es difícil. Hablar con cada uno, que me cuenten sus historias, conocerlos de la mayor forma posible, es complicado porque ves que hay gente que está realmente en una situación muy delicada. Por eso este es un programa que fluye solo, sin guión, que lo hace la gente, son tres horas dedicadas a ellos. 

-Acaba de comenzar la nueva temporada de su programa Julia en la Onda, en Onda Cero Radio... 

-Estoy muy ilusionada con esta nueva etapa. Cuando empezamos parecía imposible ser líderes con una competencia tan grande como la de la Cadena Ser. Según el último Estudio General de Medios ya lo estamos consiguiendo, somos líderes durante la primera hora de programa. Así que el reto durante esta temporada va a ser que si en lugar de una hora podemos ser líderes las tres, pues mejor. 

-Ahora regresa a la pequeña pantalla, pero solo frente a dos emisiones, ¿volveremos a verla próximamente en televisión? 

-No, Ciudadanos es algo muy temporal. Estoy muy bien en la radio. 

-¿Ni siquiera volvería a la televisión nacional con un programa como La Columna, que hizo con gran éxito en la televisión catalana TV3? 

- Sin duda alguna La Columna ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi carrera. Pienso que es un programa que tendría recorrido a nivel nacional, pero los que mandan son los maestros. De momento, como ya he dicho, estoy muy bien en la radio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...