Ir al contenido principal

LOS ROBOS EN EL CAMPO SUPONE EL 8% DE TODOS LOS DELITOS EN LA COMARCAS RURALES


IDEAL.ES


Los agricultores de la provincia advierten de que sufren al menos un hurto diario, aunque sólo se denuncian entre el 10 y el 15% de ellos


Los robos en el campo suponen el 8% de todos los delitos en las comarcas ruralesHace tan solo tres semanas dos individuos se presentaron en una finca agrícola de Alhama y pistola en mano exigieron a las dos personas allí presentes que les entregaran todo el dinero disponible. No lo hicieron. Uno de los agricultores se llevó un disparo que lo ha mantenido ingresado en el hospital varios días. El otro agricultor se llevó una brutal paliza y quizás el adjetivo utilizado se quede pequeño para calificar la agresión. Este tipo de hechos no es habitual ni frecuente, quizá sea una raya en el agua, pero sí es cierto que los robos de productos hortofrutícolas así como de la maquinaria utilizada para trabajar en el campo cada vez forman parte de los botines de los ladrones con más frecuencia.
Los datos facilitados por la subdelegación del Gobierno revelan que el 8,3% de los delitos registrados en la demarcación de la Guardia Civil, donde no se encuentra incluida la capital ni Baza ni Motril, son robos en instalaciones agroganaderas. «Mantenemos reuniones entre las fuerzas y cuerpos de seguridad con cooperativas y asociaciones agrícolas. El clima de colaboración es satisfactorio, aunque somos conscientes de que no podemos poner un agente en cada metro cuadrado de campo. Hay un plan específico para combatir este problema de los robos y se activa más en las temporadas de recolección, allá donde vemos más problemas reforzamos la zona», explica el subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez. Solo los agentes del instituto armado han efectuado en este año 4.772 servicios relacionados con este plan de robos en el medio agrícola y 1.194 controles de verificación.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores, UPA-Granada, Nicolás Chica, asegura que es un problema que sigue existiendo pese al buenhacer de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. «No disponemos de datos oficiales, porque no se denuncian todos los delitos, apenas se hace en el 10 ó 15% de los robos registrados. Sí es cierto que la crisis económica ha encontrado en el campo un buen terreno de abono para los ladrones y se nota que este tipo de delitos han crecido. No sería muy descabellado decir que entre cosas, menores y mayores, al menos un robo diario se puede producir en las fincas agroganaderas de la provincia de Granada».
Baza y Loja
El análisis estadístico de esta tipología delictiva en la demarcación de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada revela una incidencia más acusada en las comarcas de Baza y Loja. Existen otras con unas cifras relevantes pero no tan acusadas, como ocurre en la Vega y la Costa. Por el contrario, la tendencia es estable en la comarca de Guadix o incluso es descendente en La Alpujarra.
La Guardia Civil incrementará las medidas preventivas en el medio rural, en toda su demarcación, tanto en explotaciones agrícolas como ganaderas, potenciará la investigación de los delitos que se produzcan, así como el control de la circulación y venta de los productos, teniéndose en cuenta las particularidades de cada territorio, en cuanto a campañas de recolección se refiere (aceituna, subtropicales, almendras, hortalizas o espárragos, entre otras).
Miguel Monferrer, secretario general de COAG-Granada, recuerda que en el campo no solo se roban alimentos, sino también maquinaria. «Las herramientas, las máquinas, los motores de riego o el gasóleo de los vehículos se roban con mucha facilidad y cada vez desaparecen con más frecuencia estos artículos».
Las dos asociaciones agrícolas consultadas han incidido en el alto coste que conlleva el sacar adelante una cosecha, para después tener que ver cómo roban la inversión efectuada en el medio de vida que tienen más de 40.000 personas en esta provincia granadina.

Una patrulla de la Guardia Civil en una finca dedicada al cultivo d

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...