Ir al contenido principal

MOTRIL VUELVE A ARRANCAR LA TEMPORADA DE LLUVIAS CON LAS RAMBLA TAPONADAS


IDEAL.ES


Los Álamos, las Brujas o La Garnatilla son algunos de los puntos conflictivos y la zona del barranco de Vizcarra, en Carchuna, necesita medidas para frenar la erosión

Motril vuelve a arrancar la temporada de lluvias con las ramblas taponadas
La rambla de las Brujas, que une Motril con la playa, totalmente cubierta por la vegetación. :: MANUEL BÉJAR
Año tras año, a la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le pilla el toro con el tema de la limpieza de las ramblas. La temporada de lluvias ya está aquí -la Costa de hecho ya tuvo un buen susto con la tromba de Almuñécar del pasado 29 de agosto- y Motril vuelve a afrontar las previsibles tormentas con todos los cauces importantes del municipio, por los que el agua tiene que buscar la salida hasta el mar, taponados por la vegetación. El final de cada verano obliga, año tras año, al Ayuntamiento de Motril a realizar una llamada de atención y de auxilio a la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que es la administración competente de la limpieza de las ramblas. Este año -la pasada primavera- la Junta ya llevó a cabo trabajos que dejaron libre la mayor parte de la Rambla de los Álamos y las Brujas pero la vegetación ha crecido y las dos vuelven a necesitar trabajos de limpieza ya que se encuentran atoradas en distintos puntos de su recorrido, que incluye tramos urbanos. El peligro de desbordamiento de estas ramblas es una amenaza sobre los terrenos de vega, las viviendas y polígonos industriales.
El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro, explica que lo que han pedido a la consejería de Medio Ambiente de la Junta es un plan periódico de revisión y limpieza de las ramblas, de manera que no haya que esperar hasta septiembre cada año para dar la voz de alarma e instar a la Junta a que retire la suciedad de las ramblas. Y sobre todo, para no tener que estar en un ay continuo, hasta que la Junta decida acometer estos trabajos -lo hace unos meses después, habitualmente- cuando el riesgo de tormentas ya es más que inminente.
Las Azucenas
Los problemas en este inicio de septiembre se concentran en la parte final de la rambla de los Álamos, donde no llegó la limpieza de la pasada primavera, ya que la Junta se centró en el trayecto que va desde el Kilómetro 1 hasta la carretera Nacional 340. Ahora es urgente, según el Ayuntamiento motrileño, retirar la vegetación y la suciedad acumuladas en el tramo que va desde la carretera hasta la rambla de las Azucenas. También hay problemas en las partes de la rambla de los Álamos que afloran en la zona del cementerio, donde se hace necesario limpiar la boca porque está bloqueada. Igualmente, supone un peligro en caso de tromba la boca de la rambla ubicada por encima de la urbanización La Nacla, porque ahora mismo está totalmente taponada por la vegetación.
Kilómetro 10
El cauce del anejo de La Garnatilla también presenta una obstrucción total por las cañaveras y, como recuerda Navarro, es imprescindible acometer una limpieza en la zona para eliminar el peligro en esta rambla que separa los dos barrios de La Garnatilla.
En la localidad de Carchuna, también es necesario un repaso general a la rambla del kilómetro 10. Agricultores y vecinos de esta localidad sienten especialmente la sensación de peligro después de que en noviembre de 2011, la rambla de Vizcarra reventara por la lluvia y provocase daños importantes en 200 viviendas, centenares de coches así como invernaderos. La zona había sufrido ese año un incendio y la lluvia arrastró una lengua de agua, barro y vegetación que hizo estallar las ramblas.
Taludes
Por eso el teniente alcalde de Agricultura ha pedido para esta zona de monte, encima de la rambla de Vizcarra, medidas que frenen la erosión y eviten que el agua baje en dirección al mar con una velocidad endiablada llevándoselo todo a su paso. «En esta zona son importantes las medidas de prevención, sería necesario acometer taludes», apunta Navarro, que cree necesario evitar riesgos en la zona.
Ya el año de la tromba, el Ayuntamiento de Motril y la propia alcaldesa de la ELA, Concepción Abarca, reprocharon a la Junta de Andalucía que no hubiera tenido limpias las ramblas y la culpó del desastre. En este sentido, Navarro opina que Motril necesita un plan periódico de mantenimiento de las ramblas para evitar estos debates cada mes de septiembre y sacar el tema de las ramblas, tan sensible para la seguridad de los vecinos, de la confrontación política. «Hay que fijar un plan de limpieza periódico y así se lo hemos pedido a la delegada, para no tener que estar recordándolo año tras año», señaló Navarro. En este sentido, el equipo de gobierno de Motril tiende la mano a la delegación de Agricultura y brinda toda la colaboración municipal, «dentro de nuestras posibilidades de personal y maquinaria» para acometer la limpieza de las ramblas de manera urgente. «Lo importante es la seguridad de los ciudadanos», concluye Navarro.
Por su parte, desde la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se limitan a señalar que están estudiando en estos momentos el tema de las ramblas para planificar la limpieza y no especifican con qué presupuesto se contará este año. La delegación tampoco aclara por el momento la situación de la rambla de Albuñol, ocupada por treinta grandes traviesas de las obras de la autovía A-7, ni confirma si la constructora tiene permisos o si se piensa tomar alguna medida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...