Ir al contenido principal

ANAZCÓLLAR, UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

IDEAL ALMERIA

La mina que originó el mayor desastre ecológico de Andalucía volverá a abrir 15 años después con todas las cautelas y el apoyo de todos los grupos políticos

Aznalcóllar, una segunda oportunidad
Vista aérea de la tragedia en 1998 cuando los lodos rompieron el muro de contensión de la mina y la zona del Guadiamar regenerada. :: EFE
El Parlamento, a través de su diputación permanente, dará el visto bueno esta semana al decreto ley que la Junta de Andalucía aprobó el pasado 17 de diciembre para permitir la reapertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) a través de un concurso público. El proceso no tendría más relevancia que la de hacer constar con otro proyecto la nueva fiebre por el cobre y el interés que hay por la vieja zona pirítica andaluza de Huelva y Sevilla, sino fuera porque esta mina provocó en 1998 la peor catástrofe ecológica de Andalucía en su historia.
El 25 de abril de 1998 la balsa de residuos de la mina que la compañía sueca Boliden Apirsa explotaba en el municipio sevillano se rompió inundando con más de seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos toda la cuenca del río Guadiamar, colindante con el espacio de Doñana (parque natural y parque nacional). La rápida actuación impidió que el desastre afectara de forma irreversible a los acuíferos de la reserva de la Biosfera. Un plan diseñado al alimón entre Gobierno y Junta, con más de 200 millones de euros de gasto, limpió las 4.600 hectáreas contaminadas y convirtió el Guadiamar en un corredor ecológico entre la sierra norte de Sevilla y las marismas del Guadalquivir.
Como consecuencia del desastre la mina cerró. En ella trabajaban 450 personas de manera estable y otras 750 de forma eventual. Resultó un palo para un municipio de algo más de 6.000 habitantes, que no se ha recuperado desde entonces pese a las inversiones para que se instalaran empresas.
Todos los grupos políticos parecen dispuestos a respaldar esta segunda oportunidad a una población, la de Aznalcóllar, que a duras penas puede sobrevivir con la crisis. El 35% de la población está en paro. Desde que empezó a hablarse de la posible reapertura hace un año, en el municipio esperan que sea un hecho «como agua de mayo», según ha expresado el alcalde, Agapito Ramírez (IU), en varias ocasiones.
El complejo minero que se quiere explotar ocupa 950 hectáreas y cuenta con unas reservas de 35 millones de toneladas constatadas y otros 45 millones probables de cobre, plomo y zinc, además de oro y plata, según fuentes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Tanto PP, como PSOE e IU darán el visto bueno, no sin que el futuro adjudicatario de la explotación de la mina garantice que una tragedia como la de 1998 no volverá a producirse.
Esta es la razón por la que el Consejo de Gobierno aprobó el pasado 17 de diciembre un decreto ley mediante el cual la Comunidad Autónoma se reserva los derechos del complejo minero de Aznalcóllar. Bajo esta fórmula la Junta puede impulsar la reapertura de la mina a través de un concurso en régimen de concurrencia competitiva y elegir el proyecto que mejor cumpla las exigencias de seguridad y de viabilidad técnica, económica y medioambiental.
La diputada del PP Carolina González Vigo ha defendido durante años las políticas medioambientales de su partido en el Parlamento como portavoz, aunque ahora desempeña otras responsabilidades. Conoce bien la tragedia de Aznalcóllar y su desarrollo, por la que opina que el PSOE, partido en el Gobierno entonces y ahora, nunca asumió responsabilidad.
Errores del pasado
Afirma que su partido dará el sí a la reapertura, pero advierte de que «los errores del pasado no pueden volver a producirse» y reclama garantías de ello. El PP exige que la firma adjudicataria «no tenga bajo ningún concepto ninguna relación con Boliden», ya que la empresa sueca sigue dedicándose a la minería.
La Junta de Andalucía lleva tres lustros intentando sin éxito que los tribunales le den la razón para que Boliden pague por el desastre ecológico. Le reclama 90 millones de euros, pero el caso sigue en los tribunales empantanado.
Tanto la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, como el consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, han insistido en que la Junta vigilará para que la concesión cumpla todas las garantías. Ecologistas en Acción no está convencido de esto y anunció con acudir a la Unión Europea para impedir la reapertura ante el temor de que vuelva a poner en peligro el ecosistema de Doñana. El objetivo de la Junta es que la explotación esté en marcha en 2015.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...