Ir al contenido principal

LA BARRIADA MAS VERDE

HUELVA INFORMACIÓN

Jardines y arboleda entre calles peatonales y la cercanía del Parque Moret proporcionan calidad de vida para presumir en la ciudad Los vecinos piden una mejoría en mantenimiento

zoom
Árboles y jardines en el interior de Santa Marta, donde se despliegan calles peatonales para las que los vecinos reclaman más atención municipal.
"Vivir en Santa Marta es un privilegio. No tiene precio asomarse al balcón desde una torreta y contemplar el Parque Moret. O caminar entre jardines, con una de las mayores superficies de la ciudad. Por eso la gente no quiere vender sus casas. No quieren perder esta oportunidad de vivir en una gran barriada como ésta". 

Las palabras son de Gonzalo Castellano pero las puede asumir cualquier vecino de esta parte de La Orden. El sentimiento es generalizado en las calles de Santa Marta, donde se presume de calidad de vida en el barrio probablemente más verde de la capital. Se dice en el vecindario pero se comprueba también claramente en un paseo por la zona: arboleda frondosa, jardines verdes de césped y un lateral completamente dominado por una de las entradas principales al Parque Moret. Si este espacio es considerado el pulmón verde de la ciudad, Santa Marta bien lo puede ser entre las barriadas onubenses. 

Santa Marta es un apéndice del populoso barrio de La Orden. Es la parte más moderna, construida en dos fases a partir de 1978, con 710 viviendas -una gran parte de protección oficial- en bloques de 4 y 9 plantas y pisos de entre 80 y 100 metros cuadrados. "Son buenos, como se hacían antes. Eso y la zona hace que sea raro que se vendan pisos. De aquí no nos vamos ni con agua caliente", apunta Gonzalo Castalleno, que preside la asociación de vecinos de la barriada. 

Como las zonas aledañas, Santa Marta está habitada por familias obreras llegadas del Andévalo y la Sierra para trabajar en las fábricas del Polo Químico y en Astilleros en sus mejores años. Es gente sencilla, trabajadora y humilde, aseguran los propios vecinos, y muy familiar. No están sufriendo, "por suerte", la crisis como en otras zonas de Huelva pero tampoco escapan a ella: "El declive ha llegado con el cierre progresivo de Astilleros y de las fábricas. La mayoría tiene pagadas sus viviendas pero se juntan las problemáticas de padres con 50 y 60 años y de hijos, que también están en paro". 

Un buen termómetro de la situación, a pesar del pronóstico inicial, es la acción del Banco de Alimentos: "En estos momentos atiende al 25% de la población del barrio, que es una cantidad muy importante. Es una pena ver compañeros y vecinos que antes vivían sin problemas procurando comida para subsistir", explica el presidente de Jardines de Santa Marta. 

El comercio también se resiente. La calle Artesanos, que vertebra la barriada, era un referente comercial incluso en toda La Orden. Ahora cuenta con locales vacíos y cierres progresivos. "No es como era antes. Ahora sólo salen adelante los chinos", apunta Castellano. 

Pese a todo, Santa Marta es sinónimo de calidad de vida para sus vecinos, que aguantan "el chaparrón" con optimismo. Es una barriada inquieta, con numerosos colectivos, tratando de no perder su poder reivindicativo, como el que años atrás logró la construcción del centro de Secundaria acabando con la eterna provisionalidad de unas aulas prefabricadas. 

"Es verdad que sufrimos una racha de inseguridad sobre 2000 pero ya se solucionó. Éste es un lugar tranquilo en el que la gente no renuncia a vivir un poco mejor. Los vecinos se fijan en las deficiencias y nos las trasladan para que se las comuniquemos al Ayuntamiento pero necesitamos más atención", explica el representante vecinal. 

Las quejas se centran en el mantenimiento de los jardines y, sobre todo, en el estado de las vías peatonales dentro del núcleo residencial: "Hay más de 3.500m3 de césped y los vecinos nos dicen que se nota la diferencia entre los que están a cargo de la mancomunidad y los que son por cuenta municipal. Ya conseguimos que se pusiera el riego automático pero hace falta más. Las calles se asfaltaron y ya está agrietado y con desniveles que han provocado muchas caídas. Queremos que se enlose como es debido", cuenta Castallano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...