Ir al contenido principal

EL NUEVO TIURISMO Y LA LOGÍSTICA RESALTAN COMO SECTORES DE FUTUTO

LA VOZ DE CADIZ

Un estudio del observatorio Argos subraya también el crecimiento de la actividad agropecuaria, las energías renovables y la acuicultura en la provincia 


El nuevo turismo y la logística resaltan como sectores de futuro
A veces, la alternativa para salir del hoyo se encuentra más cerca de lo que uno se empeña en creer. Coger impulso después de tocar fondo en materia de empleo puede estar al alcance, en la propia tierra de cada uno. Como todos los pueblos, el gaditano, el andaluz, encuentra su modo de subsistencia en las bondades de su territorio. Una regla histórica que viene a corroborarse en el último estudio prospectivo llevado a cabo por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a través del Observatorio Argos. En este trabajo se identifican hasta 17 sectores económicos emergentes en la región andaluza, de los cuales sólo siete tienen visos de desarrollarse en la provincia gaditana, acuciada por el desempleo derivado sobre todo del desmantelamiento de la industria. El eterno sostén de los bolsillos gaditanos, el turismo, se renueva según el estudio de Argos, que señala que en el Área Territorial de la Bahía de Cádiz gozan de buenas expectativas distintos tipos de turismo no tradicionales como pueden ser el temático en torno a las salinas, el gastronómico, el enológico y los cruceros. En un sentido más amplio, este informe recalca también la expansión de los servicios culturales y de ocio en el Bajo Guadalquivir. A las márgenes de este río se incorpora asimismo un yacimiento de creación de empleo vinculado a la atención social, unas previsiones que se esperan para otras 26 áreas de las 45 en la que está dividida Andalucía.
Por comarcas, llama la atención la advertencia que realiza Argos en cuanto a la Sierra de Cádiz. Según el informe emitido hace unas semanas, esta zona destaca como una de las pocas de la comunidad en la que se observa un aumento de la actividad en la industria agropecuaria. Otra de las parcelas con capacidad para generar empleo en la que destaca la provincia es en la acuicultura, sobre todo en el Campo de Gibraltar, donde se apuesta por las piscifactorías como alternativa a la pesca tradicional. Paradójicamente, la industria agroalimentaria es un sector en clara expansión en importantes áreas de todas las provincias andaluzas excepto en la gaditana.
Ha dejado de ser un nicho de riqueza en Cádiz las actividades medioambientales. No así en aquellas que tienen que ver con el desarrollo de las energías renovables. Así, Argos recuerda la instalación en Trebujena del mayor parque fotovoltaico de toda España. Este proyecto se pretende que esté finalizado para antes del 2017. La construcción de la planta se desarrollará en cinco fases, la primera se iniciará, como máximo, a finales del presente curso. Su implantación podría generar más de 2.500 puestos de trabajo en el entorno. En este mismo sentido, la localidad de Vejer cuenta con buenas perspectivas de futuro en la producción de energía eólica.
La estrella, en el Campo dGibraltar
Las grandes empresas en el Campo de Gibraltar asumen una gran cantidad de mano de obra. Son negocios basados, sobre todo, en la logística, la mayoría centrados en el abastecimiento de fuel e hidrocarburos a los barcos desde tierra. En Los Barrios, el proyecto de Instalación de Almacenamiento de Productos Petrolíferos de VTT Algeciras S.L., que ha sido declarado como inversión empresarial de interés estratégico para Andalucía, se une para complementar la oferta que ya desarrolla el proyecto de VOPAK Terminal de Algeciras, S.A. y C.L.H. en el puerto de Algeciras. Puede dar una idea de las buenas perspectivas que presenta esta actividad en el ATE Campo de Gibraltar, el hecho de que el proyecto VOPAK esté interesada en una ampliación de su terminal, la cual lleva poco tiempo operando en la zona.
También subraya el informe de la Junta otros proyectos incipientes como puede ser el desarrollo de la Zona de Actuación Logística o ZAL en los municipios de Los Barrios y de San Roque.
Son datos marcadamente estacionales, pero pueden dar una idea de los perfiles que pueden tener más salida en el mercado laboral en el futuro. Según un informe del SAE, en el tercer trimestre del pasado año se observó la evolución positiva de cinco actividades en Cádiz. Así, en ese tiempo, enfermeros no especializados, técnicos en metalurgia y minas, monitores de actividades recreativas y de entretenimiento, conductores asalariados de camiones y peones de industrias manufactureras, fueron las ocupaciones que tuvieron mayor capacidad de crear contratos. Según destacaba ayer en LA VOZ la directora de la delegación Cádiz-Jerez de Adecco, Natalia Freire, a finales de 2013 se produjo una mayor demanda de personal en ámbitos relacionados con la distribución y la asesoría comercial, además, por supuesto, de los ingenieros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...