Ir al contenido principal

RECIBIR EL AÑO CON BARBACOAS Y MANGA CORTA

IDEAL.ES

Arlena Rocha, una boliviana que vive desde hace cinco años en Loja, nos habla de la Nochevieja 'veraniega' que se vive en su país


Recibir el año con barbacoas y manga cortaNació en Bolivia hace 23 años y, pese a su juventud, ha pasado más tiempo fuera de su país de origen que en él. A los diez años se fue a Argentina y desde hace cinco años -desde los 18- reside en Loja, primero con sus padres y ahora con sus tíos. Pero Arlena Rocha Ampuero recuerda perfectamente cómo fueron las navidades y nocheviejas de su infancia. En Bolivia ahora es verano, así que la cena de Nochevieja más habitual es una gran barbacoa. «Bueno, eso y la ensaladilla rusa; allí la comemos mucho en días como ese», comenta riendo. Además de celebrar la Navidad en manga corta, muchas cosas son allí diferentes. Por ejemplo, los regalos se dan en Navidad porque allí los Reyes se conocen pero no se celebran. Otra costumbre habitual en Bolivia, nos dice Arlena, es «cruzar la calle con una maleta vacía. Es una forma de llamar a la suerte en el año nuevo, sobre todo si vas a viajar o cambiar de residencia, algo que es muy frecuente entre los bolivianos. Mucha gente sale del país cada año».
Arlena es de Cochabamba, una de las ciudades más conocidas de Bolivia. Allí la economía se basa en la agricultura fundamentalmente. «Cultivamos una gran variedad de fruta y verdura». Después de estar desde 2002 en España, sus padres se han vuelto a Bolivia, donde regentan una tienda de Ultramarinos. «Antes que volver a Bolivia prefiero seguir viajando, conociendo mundo. Y no me importaría volver a Argentina». En el país andino, Arlena vivió toda su adolescencia, desde los 10 a los 18 años.
Pero si hay algo que no ha perdido Arlena, desde que pasara sus primeras navidades en Bolivia, es la tradición de limpiar a conciencia la casa en los días previos a la entrada de año. «Limpiamos nuestras casas en profundidad. Es una forma de quitar lo malo del año y recibir el año nuevo preparados, relucientes». Sin embargo, no todo es distinto: la costumbre de tomar uvas sí se celebra allí. «Sí, las doce uvas nos las tomamos como aquí, sólo que allí cada uno se las toma a una hora distinta -sonríe- porque no se retransmiten en directo como aquí y cada casa se las toma conforme a su reloj».
Arlena y su familia brindaron con sidra y champán en el inicio del año y comieron 'panettone' y galletas. «Son los dulces navideños en Bolivia. Allí no sabemos lo que son los mantecados o el turrón», aclara. Respecto a la posibilidad de residir de nuevo en Cochabamba, esta jovencísima boliviana lo tiene claro. «No quiero volver por ahora. Estoy intentando encontrar trabajo de Administración y Finanzas, que es lo que he estudiado aquí en Loja. Si no, quizá me establezca en Argentina, me encantó vivir allí», asegura la inquieta boliviana.
TAGS RELACIONADOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...