Ir al contenido principal

EL DESEMJPLEO CAYÓ EN 2.013 POR PRIMERA VEZ DESDE EL INICIO DE LA CRISIS

EL PERIÓDICO  DE ARAGÓN


El número de parados registrados descendió en 107.570 personas durante el pasado diciembre. La cifra de afiliados subió en el último mes, aunque retrocedió en 85.041 en todo el año

EL PERIÓDICO 04/01/2014
Si el mercado laboral español se controlara desde un cuadro de mandos de un avión, algunos chivatos habrían dejado de pitar insistentemente alertando del peligro. Uno de ellos, el más claro, es un fuerte descenso del paro en 107.570 demandantes en diciembre que contribuyó de forma decisiva a que el 2013 haya finalizado con el primer recorte anual de las listas de desempleados desde que empezó la crisis. El 2013 se cerró con 4.701.338 parados registrados en los servicios públicos de empleo.
Continuando con el símil, el piloto del avión golpearía con un dedo el indicador para comprobar la veracidad de la lectura de los 147.385 parados menos con que acabó el ejercicio pasado. A continuación, lo contrastaría con el indicador de los afiliados a laSeguridad Social, que en diciembre ganó 64.097 cotizantes respecto al mes anterior, el mejor dato desde el 2001. Sin embargo, el indicador interanual todavía parpadea para alertar de una pérdida de 85.041 puestos de trabajo en un año.
Esa era la radiografía del mercado de trabajo el pasado 31 de diciembre, que muestra una mejora sustancial aunque con algunas sombras y dudas sobre la potencia y la calidad de la incipiente recuperación en un país que ha doblado sus listas de paro. En Aragón, el año se cerró con 110.832 parados, 311 más que en el 2012, después de que en diciembre pasado el desempleo se redujera en 2.425 personas.

LOS PRÓXIMOS MESES Desde el Gobierno central se apuesta porque la inflexión se mantenga en los próximos meses con un aumento de afiliados a la Seguridad Social, según el secretario de Estado, Tomás Burgos, y creación neta de empleo en el primer trimestre. El empleo creado gracias a la campaña de Navidad en comercios, bares, restaurantes y otras empresas del sector servicios ha desbordado las previsiones más optimistas de las empresas de trabajo temporal (ETT), que habían detectado incrementos de las peticiones de contratación de sus clientes. La Asociación de ETT (Asempleo) pasó del escepticismo a la confianza tras conocer unos datos que "son buenos sin paliativos y más que suficientes para confirmar la inminente estabilización del mercado de trabajo".
El comercio concentró más de 25.000 de los nuevos afiliados a la Seguridad Social. Incluso la Administración creó empleo (8.400 en un año) tras meses de recortes sistemáticos de sus plantillas quizá por el efecto de la puesta en marcha de algunos planes de empleo público, tal como apuntaron los sindicatos.

DESANIMADOS A los 64.097 nuevos cotizantes a la Seguridad Social hay que añadir otra hornada de parados desanimados que han dejado de buscar trabajo o dejar el país, que se puede cuantificar en la diferencia hasta 107.520 desempleados menos, es decir, 42.423 personas.
Al cierre del 2013, todos los sectores de actividad contaban con menos parados registrados que un año antes, salvo la agricultura. En los servicios, con un total de 2.971.763 parados, el desempleo ha disminuido en 21.729 personas en el último año, tras un mes de diciembre en el que el paro en este sector cayó en 87.253 personas por las contrataciones en la campaña de Navidad.
La patronal consideró los datos del mercado de trabajo como "esperanzadores", mientras que UGT y CCOO alertaron de que la afiliación a la Seguridad Social indica que en 2013 se ha seguido destruyendo empleo y que las contrataciones se sustentan en la precarización y la elevada temporalidad. En diciembre se realizaron 1.290.853 contratos, de los que solo 83.792 fueron indefinidos y la mitad de ellos a tiempo parcial o fijos discontinuos.
Por su parte, desde el PSOE se achaca el descenso del paro registrado a una "caída histórica" de la población activa, por el "fenomenal incremento del desánimo" de los españoles y por la emigración ante las escasas perspectivas de encontrar un puesto de trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...