Ir al contenido principal

LA DIFUNCIÓN ERETIL PUEDE SER UN TESTIGO IMPORTANTE DE LA SALUD CARDIOVASCULAR

IDEAL.ES

El urólogo Juan Ignacio Martínez Salamanca explica la importancia de consultar al médico cuando se padece este trastorno y de cómo los tratamientos para paliar este problema, que afecta a más de tres millones de varones en España, se adaptan a cada paciente y van desde un simple cambio en los hábitos de vida hasta la implantación de una prótesis de pene

2
La disfunción erectil puede ser un testigo importante de la salud cardiovascular
La disfunción erectil se diagnostica tras una conversación con el paciente y, siempre que se factible, con su pareja, ya que esta puede ser clave en la resolución del problema.
La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria.
Su origen puede deberse a múltiples factores que van desde la diabetes o enfermedades vasculares, entre otras, hasta la cirugía radical de próstata (empleada en la mayoría de los casos para tratar el cáncer de próstata).
«Aunque la disfunción erectil aumenta con la edad no es esta la que la produce, sino las enfermedades que vamos teniendo y factores de riesgo como el colesterol alto, la hipertensión o el tabaco, de ahí la importancia de evitar los malos hábitos también en este caso», explica el doctor Juan Ignacio Martínez Salamanca, urólogo en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid.
Hablamos de una patología que con frecuencia perturba el bienestar psicológico de los varones que la sufren, ya que experimentan una pérdida de seguridad y autoestima en sí mismos así como un elevado nivel de estrés. «De hecho sabemos que quienes padecen de disfunción erectil tienen cinco veces más de riesgo de padecer un infarto de miocardio en los próximos tres años que uno que no la tiene», agrega el doctor.
Así este trastorno que afecta a la sexualidad puede avisarnos también de que algo sucede en nuestro organismo y puede permitir a los médicos anticiparse a ciertas enfermedades. «Para muchos pacientes, la consulta realizada sobre su disfunción erectil puede suponer su primera oportunidad para someterse a una evaluación cardiovascular sistemática», agrega el experto.
Sin embargo, y a pesar de su importancia y de su alta incidencia, ya que afecta a más de tres millones de varones en España (se trata de una enfermedad muy frecuente que padece el 20 por ciento de los hombres por encima de los 55 años) son pocos los que acuden a la consulta de un médico para su tratamiento.
Las causas de la disfunción erectil
Las causas para padecer una disfunción erectil pueden darse porque el cerebro no mande la orden necesaria para iniciarla (trastornos psicogénicos, hormonales o neurogénicos) o que la sangre no entre en el pene o no se ‘almacene’ (arterial y venosa). «La mayoría de los casos que vemos hoy en día tienen que ver con patología vascular», matiza el doctor Martínez Salamanca.
–Psicológicas: padecer ansiedad, depresión o tener problemas de relación.
–Vasculares: arterioesclerosis, dislipemias (alteraciones en los niveles de lípidos en sangre), tabaquismo, diabetes e hipertensión.
–Neurogénicas: trauma (lumbar o pélvico), cirugía radical pelviana, hernia discal lumbar, diabetes, alcoholismo, esclerosis múltiple…
–Hormonales: déficit androgénco, hiper PRL (prolactina), trastornos tiroideos.
–Ingesta de drogas.
Tratamientos
La disfunción erectil se diagnostica tras una conversación con el paciente y, siempre que se factible, con su pareja —«su papel es clave en la resolución del problema», afirma el doctor—.
El tratamiento posterior va por escalones. Así lo primero es abandonar los malos hábitos: dejar de fumar, hacer ejercicio, beber menos, estar más relajado, comer saludablemente, controlar el colesterol, la hipertensión… Se trata de hacer un abordaje sobre los estilos de vida: «De hecho los pacientes con una disfunción erectil leve tras esta intervención muchas veces pueden volver a la normalidad», afirma el urólogo.
El segundo escalón consiste en tomar fármacos orales, en cualquiera de sus formas y administrados puntualmente a la hora de tener una relación o de manera diaria. Siempre consultando previamente con el especialista.
El tercero se da entre un 10 y un 20 por ciento de los varones que no responden a los fármacos. «Lo que subyace detrás de esta ‘no respuesta’ es que hay un daño importante en el tejido», afirma el doctor. Es en estos casos donde se utilizan tratamientos como los siguientes: las inyecciones de sustancias vasoactivas dentro del pene, que tienen sus limitaciones porque a algunos les va muy bien pero otros se ven incapaces de pincharse en esa zona porque les causa dolor… Y cuando eso sucede o no funciona existe la posibilidad de implantar una prótesis de pene.
«Aunque es un tratamiento infrautilizado en España y en Europa, no así en otros lugares como Estados Unidos o Australia, es tremendamente eficaz y útil. Provocan una alta satisfacción en el paciente y la pareja y permiten restablecer la erección», asegura el doctor.
Es importante saber que la prótesis, una vez implantada, ni se ve ni se nota.
Para más información: www.post55.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...