Ir al contenido principal

AULAS VACÍAS POR LAS PARÁLISIS DE EDUCACIÓN

IDEALES

Un tercio de las academias granadinas cierra tras dos años sin convocatorias de cursos de formación

11.02.14 - 00:52 - 
Aulas vacías por la parálisis de Educación
Una de las aulas de la academia Hermanos Naranjo, vacía como consecuencia de la falta de convocatorias. :: P. R.
Pizarras limpias, ordenadores apagados y aulas completamente vacías son el efecto de la parálisis administrativa de la Consejería de Educación sobre el sector de la Formación en Granada. La falta de convocatoria de ayudas a cursos de formación para desempleados ha sumado una piedra más al ya amplio cargamento que portan los centros de la provincia, muy afectados por la crisis, y que se están viendo abocados al cierre y la emigración a otras regiones con una normativa más desarrollada.
Como denuncia la Asociación de Centros de Formación de Granada (AGAP-CECAP), la Junta de Andalucía lleva desde agosto de 2011 sin abrir ninguna convocatoria de ayudas para cursos de formación a desempleados. La importancia de estas subvenciones es capital, según el sector, que entiende que con esta merma las academias pierden gran parte de sus clientes. Los formadores consideran que con la ausencia de ayudas el ente autonómico deja en la estacada a los miles de granadinos sin empleo que buscan gracias a estos concursos una titulación que les proporcione nuevas oportunidades en el mercado de trabajo.
La falta de nuevas convocatorias ha ejercido un fuerte impacto sobre el sector de la formación de la provincia, que ha visto como un tercio de las academias granadinas ha desaparecido desde el año 2011. Hasta sesenta bajas contabilizan en este periodo, que ha visto partir a muchos profesionales a otras comunidades autónomas donde las administraciones si establecen convocatorias. «Algunos centros han cerrado sus puertas ya en Granada y han emigrado a otras comunidades autónomas que actúan programando planes de formación», explica Antonio Naranjo, presidente de AGAP-CECAP.
Su centro, la academia Hermanos Naranjo, es fiel testimonio de la crisis que sufre el sector ahora. Con casi una decena de aulas, la academia se mantiene en completa inactividad. Mesas vacías y silencio en unas clases que en otras ocasiones han acogido a centenares de estudiantes y que deberían estar llenas precisamente en un momento en el que la formación ha cobrado especial importancia. «Esta es de las instalaciones más grandes de Granada y está vacía, imagínate las otras», asegura mientras enseña la academia.
Las clases vacías no responden a la falta de interés. Según Naranjo, hasta 300 personas solicitaron una de las quince plazas del último curso que tuvieron de vigilante privado. «Tuvimos que llenar todas las aulas para rellenar formularios, pasar entrevistas... Claro que hay interés por parte de los granadinos, pero no hay manera de hacer nada en estos momentos por la decisión de la Junta de no apoyar al sector», señala.
El mismo problema sufre el Centro de Formación Grupo Alhambra. Con más de 30 años de experiencia, vive los momentos más complicados de toda su historia. «Hemos pasado otras crisis, pero nada como esto. Estamos completamente parados porque no convocan nada desde 2011. No velan por los puestos de trabajo», denuncia Fernando Lara, director de la academia.
De 3.000 a 500 trabajadores
La falta de actividad ha obligado a los centros a desprenderse de profesores para evitar la quiebra. Fernando Larga asegura que en Alhambra han tratado de evitar los despidos, pero confirma que ha tenido que reducir la plantilla. «Éramos 63 personas y ahora quedamos doce», señala.
La AGAP-CECAP ha cuantificado las pérdidas de empleo debido a la parálisis. De tres mil empleados existentes en un año con un rendimiento normal, como 2011, han bajado hasta 500. «Si no tenemos cursos, no podemos mantener a los profesores. Han destrozado un sector por completo», señala Naranjo.
El sector ha pedido explicaciones a la Junta de Andalucía, pero no ha encontrado respuesta. «Hemos protestado, hemos intentado hablar con el Consejero y lo único que nos dicen es que ya se hará. Nos vamos con convocatorias de otras comunidades y se encogen de hombros», asegura Antonio Naranjo.
La Delegación Provincial de Educación ha evitado poner fecha para la próxima convocatoria de ayudas, pero ha señalado que habrá movimiento en las próximas semanas.
Mientras tanto, el sector sigue luchando para evitar el cierre de más academias. Algunos subsisten gracias a la administración central. «Sobrevivimos porque nos tocaron dos cursos del SEPE y como nosotros hay otros dos centros más en Granada», explica Naranjo. Otros han tomado medidas más urgentes, como ampliaciones de hipoteca, para seguir abriendo aulas vacías que esperan la presencia de los alumnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...