Ir al contenido principal

PEDIATRAS TEMEN UN AUMKENTO DE INGRESOS POR VARICELA DESPUÉS DE QUE SANIDAD HAYA QUITADO LA VACUNA DE LAS FARMACIAS

EUROA PRESS



Pediatras de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
Foto: AEPAP
 -
   La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha criticado la decisión del Ministerio de Sanidad de retirar del calendario vacunal único la vacuna de la varicela e impedir su compra libre en oficinas de farmacia, y temen que se podría producir un incremento de casos y de las complicaciones que puede provocar esta infección similar al que había antes de que se usara la vacuna.
   "Es una decisión que no mejorará la salud de los niños españoles", ha aseverado Carlos Valdivia, presidente de esta entidad que representa a más de 3.000 pediatras, con motivo del 11 Curso de Actualización en Pediatría que celebra estos días en Madrid.
   El Ministerio y las comunidades acordaron en marzo de 2013 un nuevo calendario vacunal común para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) que debía comenzar a aplicarse desde este año y que establecía la vacuna contra la varicela se administrara a los 12 años, en lugar de entre los 12 y 15 meses como se hacía en muchas comunidades.
   Además, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido impedir la dispensación libre de la vacuna a través de las oficinas de farmacia, lo que para Valdivia genera una situación de "confusión y desconfianza" ya que "ni se financia la vacuna ni se permite a los padres comprarla libremente para proteger a sus hijos".
   El riesgo de esta desvacunación es importante, añade Jaime García Aguado, presidente de la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), ya que es una enfermedad que pasa el 90 por ciento de los niños durante su infancia.
   "Generalmente es una enfermedad leve y la mayoría de niños la pasan con un cuadro de 5 a 7 días con fiebre y las lesiones típicas, unas ampollitas y luego una costra, picor y poco más. Pero las lesiones pueden infectarse, algo que se puede tratar con antibióticos, y también puede acompañarse de complicaciones más graves como neumonía o afectación de la coagulación y otro tipo de problemas que son importantes y potencialmente graves", recuerda.
   De hecho, antes de que se comenzara a usar la vacuna en España en 2006 se producían entre 1.000 y 2.000 ingresos anuales por complicaciones relacionadas con la varicela, más de la mitad en niños menores de cinco años, y entre 5 y 14 fallecimientos. "Y podríamos volver a esta situación inicial", lamenta.
   Los pediatras lamentan que el Ministerio y las comunidades hayan tomado una decisión "sin ni siquiera haberles consultado" y creen que los motivos clínicos que le llevan a hacerlo no tienen base científica. Así, mientras no está demostrado que si no se vacuna el riesgo de padecer la enfermedad de adultos --lo que se asocia a complicaciones más graves-- sea menor, en cambio sí se ha visto en otros países que la vacunación de los niños también provoca un descenso general de la enfermedad.
   "El Ministerio ha preferido que muchos niños españoles pasen la varicela a que unos pocos de adultos no la pasen", ha añadido Valdivia, que atribuye la decisión a una cuestión de ahorro.

HACER KILÓMETROS PARA VACUNAR A LOS HIJOS

   Ante esta situación, la única opción que le queda a los padres que quieran vacunar a sus hijos antes de que cumplan los 12 años es acudir a Navarra, Ceuta o Melilla, donde se sigue incluyendo en el calendario vacunal y, por tanto, podría estar a la venta en farmacias; o cruzar la frontera para comprarla en las farmacias de Francia, Andorra, Portugal o Gibraltar, algo que ya se está produciendo en las comunidades limítrofes, aseguran.
   "No podemos recomendar a los padres que vienen a nuestras consultas que hagan esos viajes para poder vacunar a sus hijos, porque no es serio", ha reconocido el presidente de AEPap, que asegura que el bloqueo a esta vacuna sólo se ha producido en España. "Spain is different... Una vez más", reconoce.
   Además, avisa de los riesgos que puede tener el viajar a otras regiones para adquirir la vacuna ya que "se puede romper la cadena del frío" que necesita mantener este medicamento, por lo que la vacuna perdería su eficacia. Según los fabricantes, la vacuna no puede estar más de 4 a 5 horas sin estar a la temperatura que necesita.
   Y en esos casos, añade García Aguado, los padres no deben poner ellos mismos la vacuna a sus hijos sino acudir a un centro de salud para que sea un profesional cualificado quien la administre.
   De igual modo, también pide a los padres precaución a la hora de intentar adquirir la vacuna a través de Internet ya que "es difícil saber lo que se está comprando".
   Los pediatras confían en que las autoridades den marcha atrás en su "calendario de mínimos" y faciliten el acceso de estas y otras vacunas también restringidas, como la del meningococo B, que ahora solo es de uso hospitalario. "El ahorro que se consigue no compensa a largo plazo", avisa Valdivia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...