Ir al contenido principal

LOS LAGOS ÁRTICOS PASAN CONGELADOS 24 DÍAS MENOS QUE EN 1.950

IDEAL.ES

Un estudio de la Universidad de Waterloo ofrece una nueva evidencia del calentamiento global

Los lagos árticos pasan congelados 24 días menos que en 1950
Deshielo del mar Ártico. / Efe
Nueva evidencia del calentamiento global. Los lagos árticos se han congelado en invierno cada vez más tarde en los últimos decenios, hasta el punto de que el periodo que pasan con su superficie helada en la actualidad se ha reducido en 24 días respecto a 1950.
Un estudio de la Universidad de Waterloo patrocinado por la ESA ha encontrado también que el cambio climático ha afectado considerablemente el espesor de hielo de estos lagos en el punto más frío de la temporada: En 2011, la capa de hielo en los lagos árticos era hasta 38 centímetros más delgada de lo que era en 1950.
"Hemos encontrado que el espesor del hielo ha disminuido enormemente en respuesta al calentamiento climático en la región", ha señalado la autora principal del estudio, Cristina Surdu, estudiante de doctorado del profesor Claude Duguay en el Departamento de Geografía y Gestión Ambiental de Waterloo. "Cuando vimos los números reales, nos quedamos impactados por lo dramático que ha sido el cambio. Se trata básicamente de más de treinta centímetros de hielo a finales de invierno", ha añadido.
En un estudio de más de 400 lagos de la vertiente norte de Alaska, es la primera vez que los investigadores han sido capaces de documentar la magnitud de los cambios en el hielo lacustre en la región durante un largo período de tiempo.
"Antes de comenzar nuestro análisis, esperábamos encontrar una disminución en el espesor del hielo sobre la base de nuestro examen de temperatura y registros de precipitación de las últimas cinco décadas, con datos de la estación meteorológica Barrow", ha dicho Surdu "Al final del análisis, cuando se mira en los resultados de análisis de tendencias, nos quedamos impresionados al observar una disminución de hielo tan dramático durante un período de sólo 20 años".
Metodología de trabajo
El equipo de investigación utilizó las imágenes de radar por satélite de la ESA para determinar que el 62% de los lagos de la región se congeló hasta el fondo en 1992. Para el año 2011, sólo el 26% de los lagos se congeló hasta lel lecho. En general, hubo una reducción del 22% en para el periodo 1992-2011.
Los investigadores fueron capaces de notar la diferencia entre un lago completamente congelado y que no se había congelado por completo en la parte más profunda, ya que las señales de radar por satélite se comportan de manera muy diferente, dependiendo de la presencia o ausencia de agua debajo del hielo.
Las señales de radar son absorbidas en el sedimento bajo el lago cuando se congela a la parte inferior. Sin embargo, cuando hay agua bajo el hielo con burbujas, la señal rebota fuertemente hacia el sistema de radar. Por lo tanto, los lagos que están completamente congelados aparecen en las imágenes de satélite muy oscuros, mientras que aquellos que no se congelan hasta el lecho son brillantes.
Las simulaciones del modelo indican que los lagos de la región se congelaron casi seis días después y se deshelaron unos 18 días antes, en el invierno de 2011 en comparación con el invierno de 1950. Temporadas de hielo más cortas pueden conducir a cambios en la productividad de algas del lago, así como el deshielo del permafrost debajo de sus fondos.
"Los cambios en el hielo y el invierno afectan a las comunidades del norte que dependen de caminos de hielo para el transporte de mercancías", ha dicho Surdu. "Los cambios dramáticos en el hielo del lago también pueden contribuir a un mayor calentamiento de toda la región porque el agua líquida en los lagos contribuyen a temperaturas de aire más cálidas, aunque en menor medida que el agua de mar abierto", ha agregado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...