Ir al contenido principal

"LA UNICA DIFERENCIA CON LAS DEMAS CANDIDATAS ES QUE YO NO PUEDO IOIR"

LA PROVINCIA

Estefanía Pérez Reyes optará a la corona de Reina del Carnaval 2014 como candidata de Gran Canaria Accesible


La joven Estefanía Pérez, hace unos días en Cruz de Piedra. | santi blanco
La joven Estefanía Pérez, hace unos días en Cruz de Piedra. | santi blanco
Estudiante de psicología, a sus 26 años Estefanía Pérez Reyes confiesa en lengua de signos estar "haciendo realidad un sueño" al mismo tiempo que representa a una comunidad que quiere hacerse ver. Aunque a ella aún le cuesta creerlo, el próximo 28 de febrero optará a la corona de Reina del Carnaval 2014 como candidata de Gran Canaria Accesible.
¿Cómo se vive el ser candidata a Reina del Carnaval?
Cuando me lo propusieron, al principio, no me lo creía y cuando fue oficial me costaba creerlo, pero la verdad es que sentí una ilusión y una emoción muy grande a todos los niveles. Era como un sueño cumplido. Siempre es algo que yo he tenido en la cabeza, algo que quería, pero no tenía tiempo porque estaba siempre con el tema de la universidad. Así que me lo planteaba a largo plazo, pero surgió esto y encima con la comunidad sorda. ¡Imagínate mi interés desde que me lo plantean!
¿Vio alguna dificultad inicial en la realización de este sueño?
Dificultades en sí no encontré, tan solo pensé en el problema económico, que era lo más complicado. Porque las personas sordas tienen capacidad para hacer cualquier cosa que se propongan. Por ejemplo, Isaac, el diseñador, tiene una afición enorme al diseño y estaba más ilusionado que yo.
Una dificultad que quedó solventada a través de Gran Canaria Accesible, ¿no?
Sí. Isaac Martínez quería hacer el traje, pero no encontraba una financiación. Habló con Javier, el presidente de la Asociación de Sordos de Gran Canaria, y empezaron a contactar con algunas empresas, pero no pudo ser. Al final se presentó un proyecto a Gran Canaria Accesible para una formación de costura y artesanía a chicos sordos. Desde este proyecto se vio que era una buena oportunidad de darle a estos chicos una formación y que aprendiesen. A través de ahí llegó una financiación y resultado final de esta formación ha sido el traje.
¿Siente que hay diferencias con respecto al resto de candidatas oyentes?
En mi opinión no hay ninguna. Simplemente no oigo y la lengua con la que me comunico es dis- tinta, pero por el resto no existen diferencias.
¿Qué supone su candidatura para la comunidad sorda?
No sé lo que sienten, pero creo que es un orgullo muy grande. Yo represento al pueblo sordo, es mi identidad. A la vez la sociedad me ve, ve que soy una persona sorda y que tengo a personas sordas empujándome para que esto se haga realidad. Para que se vea que los sordos podemos hacer cualquier cosa, lo único que no podemos hacer es escuchar, pero ¿el resto?, tenemos capacidad para hacerlo todo. Todo el equipo está formado por gente que está estudiando, que está preparada... Yo misma estoy en la universidad. Por eso creo que este momento de la candidatura es importante para que la sociedad se dé cuenta de lo que significa ser sordo. Y ojalá este año no sea el único, sino que haya muchos venideros para nosotros.
Entonces, ¿qué le diría a la comunidad oyente?
Bueno, me gustaría comentarle a la sociedad que piensa que al ver una persona sorda no se pueden comunicar con ella que, si se hace un esfuerzo por las dos partes, la comunicación es posible a través de gestos porque nosotros tenemos buenas habilidades comunicativas. Que no tengan miedo de ponerse en contacto con nosotros, que lo intenten. La comunidad sorda siempre va al resto, creo que este es un buen momento para que no seamos nosotros siempre los que vayamos, sino que ahora a la sociedad oyente también se acerque. Eso sí, es una realidad que necesitamos más intérpretes que cubran nuestras necesidades y que mejore el sistema educativo.
Del Carnaval, ¿qué es lo que más le gusta?
Es complicado porque el Carnaval es bonito en sí en su conjunto. A mí me gusta mucho la Gala de la Reina y de hecho la veo dos veces en la tele para ver la emoción que las chicas sienten y la información facial que me dan. Me gusta analizarlo todo. También me gustan las comparsas y de hecho me encantaría participar en una y a lo mejor después de este año lo intento. Es que me encanta todo, porque es una fiesta que da felicidad, todo el mundo está contento y se saluda.
De no salir ganadora, ¿se presentará más veces?
Me encantaría repetir en un futuro. Pensaba que solo podía presentarme una vez, pero me han dicho que si no salgo reina me puedo presentar más veces hasta que optes a reina. Es más, si no hubiera premio tampoco pasa nada, porque mi objetivo es ser candidata, llevar un traje y tener esta experiencia. Si recibo premio, muchísimo mejor, ¡como si salgo dama! [Risas] De hecho me encantaría ir en una carroza en la Gran Cabalgata saludando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...