Ir al contenido principal

EL EJIDO SE PROPONE RECUPERAR EL CARNAVAL Y HASTA TENDRÁ SU ENTIERRO DE LA SARDINA

IDEAL EL EJIDO


carnaval ejido2Uno de los grupos participantes en el encuentro del pasado año. IDEALCon 8.000 euros de presupuesto, el municipio volverá a celebrar un año más el Encuentro de Agrupaciones y una Fiesta Infantil que llevaba veinte años sin realizarse
En la memoria de muchos ejidenses aún continúa a día de hoy, el recuerdo de una época en la que el Carnaval se vivía con una gran devoción y mayores ganas por parte de todo un municipio, al que las malas noticias y los obstáculos del pasado, como cuando el anterior equipo de gobierno del PAL decidió eliminar del calendario festivo del año 2010 el tradicional encuentro de las agrupaciones para evitar así referencias al denominado caso Poniente, parece que ya habían quitado el interés y la ilusión por recuperar una fiesta que en su momento fue todo un referente en El Ejido.

Pero esa no es la intención del actual equipo de gobierno ejidense. Al menos, así lo volvió a reiterar ayer el concejal de Cultura, José Andrés Cano, quien insistió en la importancia de ese proyecto de dinamización del Carnaval, que desde su llegada al Ayuntamiento pretenden impulsar, con iniciativas novedosas y que se realizarán por primera vez en este municipio, como es el caso del Entierro de la Sardina. «Se trata de una tradición que se hace en muchos pueblos pero aquí en El Ejido no se había hecho nunca. Sin embargo, creemos que será una buena forma de amenizar esta fiesta y pasar un rato divertido», expresó Cano.

Una cita que se celebrará el 2 de marzo a partir del mediodía con un velatorio en la Plaza Mayor, a cargo del grupo Norbac. Posteriormente, la comitiva del particular entierro se desplazará hasta el Pabellón de Deportes Municipal donde se llevará a cabo la quema de la sardina, con la animación de la Agrupación Musical Cristo del Amor, la Asociación Cultural Impresión, la Asociación Cultural La Tirana, además de los grupos de baile de las escuelas municipales de teatro. Por si esto fuera poco, todos los asistentes podrán degustar sardinas de forma completamente gratuita.

Pero días antes, concretamente el jueves 27 de febrero, los más pequeños también tendrán su momento de disfrutar de los disfraces y el maquillaje ya que celebrarán su propia Fiesta de Carnaval Infantil. «Vamos a recuperar esta fiesta que hace más de veinte años que ya no se hacía», apuntó el concejal. La fiesta tendrá lugar en la Plaza Mayor, contará con animación y un concurso que premiará a quienes lleven los mejores disfraces y concluirá con una merienda para todos los asistentes.
Talleres

De otro lado y por primera vez, el área de Cultura del Ayuntamiento ejidense ponía en marcha el pasado mes de noviembre un taller municipal de Carnaval con el fin de crear al menos dos agrupaciones, una juvenil y otra de adultos, de modo que pudieran participar de esta forma en el Encuentro de Agrupaciones Carnavalescas que se realiza cada año. En total, diez personas han integrado el taller de adultos, bajo la dirección de Serafín Fernández, y doce lo han hecho en el juvenil de la mano de Óscar Criado. Eso sí, la idea es que sean ocho los grupos que participen en el tradicional encuentro que se hará desde el Auditorio de El Ejido a partir de las 18 horas el próximo sábado 1 de marzo, por lo que de contarse con unos cuatro o cinco grupos como hasta ahora, «se invitaría a otras agrupaciones de fuera», añadía el edil de Cultura ejidense. No obstante, para aquellos grupos interesados en participar en este encuentro, el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 25 de febrero.

Con un presupuesto de 8.000 euros, en los que se incluye una asignación de 500 euros para que cada una de las agrupaciones pueda desarrollar su puesta en escena, El Ejido seguirá recuperando su tradición carnavalesca con iniciativas originales que capten la atención de mayores y niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...