Ir al contenido principal

DEPORTES DE RAQUETA PARA DESCUBRIR LA ESTACIÓN

IDEAL.ES

La 'Suerte de Fuente Alta' es una de las mejores opciones para disfrutar sin esquís

14.02.14 - 00:01 - 
Deportes de raqueta para descubrir la estaciónNo son pocos los que abandonan la montaña tras una experiencia frustrante con los esquís o el snowboard. Y es que no hay duda de que el aprendizaje de estos deportes a veces se hace duro, especialmente a edades más avanzadas. Tras una jornada de constantes caídas y pocos metros, o ninguno, deslizando, no son pocos los que terminan diciendo «esto no es para mí». El esfuerzo merece la pena porque la recompensa será grande, pero muchos dicen adiós para siempre y, con ello, quizá se pierdan también el resto de experiencias que brindan la montañas nevadas. Afortunadamente existen otras alternativas cómodas con las que poder adentrarse en la montaña desde el primer día, una de las más agradables es andar con raquetas de nieve.
El uso de las raquetas de nieve es incluso anterior al de los esquís. Se cree que se usaban hace 4.000 años en el Cáucaso y ya el historiador griego Jenofonte habla de ellas en su obra 'Anábasis'. Tan simples como eficaces, son la forma más sencilla de avanzar a pie por terrenos nevados y permiten realizar agradables paseos de iniciación en montaña. Sin duda, pueden ser la mejor opción para comenzar a descubrir Sierra Nevada.
Pero ojo, su sencillez no debe llevar a equívocos. A pesar de su belleza y aparente tranquilidad, la montaña en invierno es compleja y siempre es preciso adentrarse en ella con los conocimientos oportunos. De lo contrario, cualquier incursión debe hacerse de la mano de profesionales.
Con la nieve recién caída de los últimos días, una de las mejores opciones para iniciarse con las raquetas es el paraje de Fuente Alta o, mejor dicho, la 'Suerte de Fuente Alta'.
Viaje al pasado
Las suertes eran los emplazamientos en los que antiguamente se desarrollaban formas de vida en Sierra Nevada. Se trataba de asentamientos de campesinos ubicados a muchos metros de altura donde practicaban la agricultura y la ganadería durante el verano y la primavera. Para los agricultores de pueblos cercanos a la actual estación de esquí, como Monachil, era habitual pasar largas temporadas cultivando la tierra en estos emplazamientos y cultivar en las zonas bajas durante el frío invierno. Esos asentamientos de alta montaña eran conocidos como suertes y todavía es posible ver los restos de algunas de estas chozas a lo largo de Sierra Nevada.
El de Fuente Alta se ha reconstruido para ser usado como museo etnográfico y cuenta con todo tipo de aperos de labranza, establo y demás materiales explicativos. Se encuentra a muy poca distancia de Pradollano y se puede acceder dejando el coche en el aparcamiento del kilómetro 31 de la carretera de acceso a la estación.
Experiencia 'nórdica'
En invierno, y especialmente después de las nevadas, el paraje de Fuente Alta se convierte en un lugar que parece sacado de un cuento. La casa museo está rodeada por un bosque de pinos a través del cual discurren varios senderos de manera circular. Debidamente equipados con raquetas y ropa adecuada, el paseo hasta Fuente Alta es una experiencia que parece más propia de los bosques nórdicos que de estas latitudes. Si se es paciente, es posible incluso ver animales como zorros y cabras monteses.
Para las personas que deseen realizar la ruta con guías especializados existen empresas que realizan visitas que incluso ofrecen almuerzo en el interior de la casa. Es posible contratarlo a través de Cetursa Sierra Nevada (902708090). También hay rutas a caballo. En verano el paraje es cada vez más conocido por su circuito de bicicleta de montaña.
Tanto para esquiadores como para no iniciados, una sencilla excursión con raquetas puede ser la opción más sencilla y económica con la que enamorarse, una vez más, de Sierra Nevada.
TAGS RELACIONADOS
0 comentarios

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...