Ir al contenido principal

CARITAS CRITICAS QUE EL AYUNTAMIENTO QUIERA COBRAR POR INSTALAR SUS CONTENEDORES TEXTILES    IDEAL ALMERIA

Modelo de punto de recogida de donaciones textiles que Cáritas quiere implantar en Almería.
Modelo de punto de recogida de donaciones textiles que Cáritas quiere implantar en Almería. / IDEAL
  • La organización está inmersa en la reconversión de sus roperos, pero sus nuevos planes de reciclaje textil dependen ahora del 'sí' de la capital

Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Níjar, Viator o Huércal pronto se repartirán medio centenar de contenedores de Cáritas para recoger las donaciones textiles de los vecinos de esas localidades. La organización diocesana, una de las más alabadas por su labor social durante la crisis económica, no las tiene todas consigo para que pase lo mismo en la capital, al menos de momento.
Tras algunos encuentros con los máximos responsables del Ayuntamiento de Almería -el alcalde entre ellos-, no han obtenido un compromiso claro para extender su iniciativa solidaria a las calles de la principal ciudad de la provincia. «Hemos mantenido conversaciones con ellos y lo apoyan, pero no hay novedad por ahora», señala a este periódico el director de la entidad, Andrés Asensio. La capital, según la organización, pretende sacar un concurso público para que la asociación parroquial 'compita' por ocupar el espacio urbano con sus contenedores, con su consiguiente coste. «En el resto de municipios no hemos tenido ningún problema, han entendido que Cáritas, bajo ningún concepto, puede usar el dinero de los pobres para pagar un canon al Ayuntamiento», agrega Asensio.
Según las cuentas que maneja Cáritas, para la puesta en marcha de su nuevo proyecto de reciclaje de ropa -llamado 'Koopera'- necesitan indispensablemente la instalación de otros cincuenta recipientes en la capital para que el proyecto sea «autosostenible» además de los ya comprometidos en la provincia y así garantizar un «número mínimo de toneladas». «Confío en que tengan la sensibilidad suficiente, su colaboración es imprescindible», apostilla el responsable provincial.
Puestos de trabajo
Y es que, como ya explicó IDEAL, Cáritas se ha visto obligada a reinventar su metodología a la hora de recepcionar donaciones textiles en función de la venidera normativa europea al respecto, a la que quieren «adelantarse». Sus roperos parroquiales ahora tendrán que reconvertirse para que las prendas ofrecidas gentilmente por la ciudadanía sean seleccionadas, higienizadas y etiquetadas en función de un proceso estandarizado.
Para tal efecto, la organización, que ya tiene un almacén, tiene previsto ocupar uno nuevo y adaptarlo, creando hasta una quincena de puestos de trabajo, algunos de ellos reservados para personas en riesgo de exclusión social. Además, Cáritas necesita adquirir un camión para la recogida de los distintos contenedores y quiere culminar esta reconversión con la apertura de una tienda de ropa de segunda mano en la que, tanto usuarios como no, accedan a este producto «dignamente»: «No se trata ya de que hagan colas, sino de que las personas elijan su ropa», indica Asensio.
La iniciativa, que ya se ha presentado en sociedad, ha sido implantada en distintas capitales españolas, pero nunca en una andaluza. Almería podría ser pionera en este campo, siempre y cuando el llamamiento realizado por Cáritas surta efecto. «Tenemos confianza, pero, prácticamente, solo queda que el Ayuntamiento de Almería diga que 'sí' para ponernos en marcha».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...