Ir al contenido principal

LOS CASEROS HACEN UNA LLAMAMIENTO POR INTERNET PARA CAPTAR FERIANTES   GRANADA HOY

El Ayuntamiento de Granada acomete las obras de la nueva entrada al recinto y el anfiteatro La Federación espera que el proyecto de remodelación sigan adelante después de la Feria
zoom
Los empresa adjudicataria ya ha comenzado las obras del acceso principal al recinto ferial.

Los granadinos tendrán que esperar para ver el nuevo recinto ferial. Este año, el Ayuntamiento de Granada solo ha adjudicado las obras del graderío, cuatro accesos por Casería de Aguirre y la remodelación del primer tramo de la calle Zambra, la entrada principal. Una zona, ésta última, que será una pequeña muestra del futuro espacio a la espera de una segunda y tercera actuación que transforme el ferial en su totalidad. Mientras llega ese momento o no la Federación de Caseteros lo tiene claro. No hay que esperar a que finalicen las obras para montar caseta en la feria y vivir una semana de farolillos a todo color y fiestas en la capital. Por eso, en los últimos días están haciendo un llamamiento en redes sociales para despertar el sentimiento feriante entre los granadinos. "¿Eres de una asociación o colectivo y quieres montar una caseta? ¿Te gustaría vivir la feria de una manera diferente?. Ponte en contacto con nosotros y hazte casetero" expresan en Facebook o Twitter donde también han iniciado una "cuenta atrás" para anunciar los días que quedan para el Corpus tras la celebración de una Semana Santa que este año ha sido de ensueño.

El Ayuntamiento de Granada abrió el pasado seis de abril el plazo de presentación de solicitudes para la instalación de casetas de baile en el recinto ferial. Éstas comprenden todas las casetas de instituciones, partidos, hermandades o colectivos que deseen abrir un espacio en la feria. Según se especifica en la web del Ayuntamiento, los interesados podrán presentar los impresos hasta el próximo 20 de abril. "La Feria es el evento más importante en cualquier capital. Esto hay que levantarlo", afirma en este sentido el presidente de la Federación de Caseteros, José Manuel López-Barajas que se muestra esperanzado de que las reformas previstas por el área de Urbanismo fomenten el ánimo de futuros caseteros. Según cuenta, este año la federación ya saben que se crearán al menos dos nuevas casetas, aunque las cifras definitivas no se sabrán hasta que finalice el plazo para echar la solicitud. Durante varios años, la evolución ha sido negativa. Sin embargo, en 2014 ya se percibió un ligero repunte con 70 casetas privadas frente a las 61 del año 2013. Mucho peor fue 2011 cuando la crisis económica acababa de desembarcar y se redujeron hasta las 40. "Este año hay tres o cuatro agrupaciones que están a la espera. Dicen que mientras no esté el ferial terminado no montan. Están a la expectativa", detalla López-Barajas.

La distribución de las casetas y los columpios será este año muy parecida. Solo los puestos de comestibles, juguetes o los Maños de la calle Zambra -la entrada principal- tendrán que desplazarse a otros puntos del recinto que todavía están por concretar. Sobre esto, la concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Granada, Isabel Nieto, relata que será la gerencia la que decida un punto acorde que podría ser cerca de las casetas disco. "Este año en la entrada no se puede montar por que tendrían que hacerlo sobre un acerado nuevo y aquí no se pueden abrir agujeros", detalla Nieto. En este acceso principal, el Ayuntamiento de Granada está acometiendo la renovación de un primer tramo para que los granadinos conozcan el nuevo diseño de su feria. Esta actuación comprende la renovación de los saneamientos así como el abastecimiento. Además, según detalla la edil, se mantiene una calzada de siete metros en la calle La Zambra que contará con acerados laterales de doce metros, con farolas de 6,50 metros de altura y la restauración de diez columnas del antiguo tranvía, dotadas de sus correspondientes luminarias.

En esta zona, se plantarán 33 nuevos árboles de sombra (plátanos, melias, cedros, cipreses y pinos), se colocarán 4 papeleras, diez bancos, un aparcamiento para bicicletas con capacidad para 12 y un abrevadero para los caballos en la zona del albero.

Por otra parte, también se está llevando a cabo la construcción del graderío que tendrá una capacidad para 500 personas y forma de abanico conectando la parte superior del recinto con el área de los columpios aprovechando este desnivel. La fila más alta tendrá una anchura de 70 metros cuadrados que se irán reduciendo a medida que se descienda hacia las filas más bajas. Los asientos, de 50 centímetros, tendrán una separación con la parte trasera de 1,40 metros. Por último, el Ayuntamiento de Granada también ha adjudicado las obras para la construcción de cuatro nuevos accesos por Casería de Aguirre donde se ubica el parking y que tiene un terraplén que obliga a los asistentes a rodear el recinto para entrar.

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y parte del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Granada visitaron ayer junto con el presidente de la Federación de Caseteros, José Manuel López-Barajas las obras del nuevo recinto ferial. Torres Hurtado manifestó su satisfacción con el desarrollo de las obras tan necesarias "del ferial que se estaba cayendo". Asimismo, aclaró que para esta primera fase se ha realizado una inversión de 316.993 euros.

El presidente de la federación de caseteros, José Manuel López-Barajas se mostró confiado de que las obras del nuevo parque que albergará el Corpus se realicen gobierne quien gobierne. "Este es el primer paso. Es lo que daba tiempo y esperamos la remodelación importante necesita meses. Esperamos que una vez pasen las elecciones se inicien las obras y Granada pueda tener un parque para esta zona y la capital pueda tener un recinto ferial como se merece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...