Ir al contenido principal
UN 28% DE LLUVIAS MENOS QUE UN AÑO IDEAL JAEN

Viandantes se protegen de la lluvia ayer en Jaén, donde se registraron precipitaciones de 5,4 litros por metro cuadrado.
Viandantes se protegen de la lluvia ayer en Jaén, donde se registraron precipitaciones de 5,4 litros por metro cuadrado. / J. PASTOR
  • Las organizaciones agrarias ya han advertido de que el déficit de precipitaciones puede repercutir negativamente en la próxima cosecha


Aunque ya saben aquello de que 'en abril aguas mil', lo cierto es que enfilamos el comienzo de la época más seca del año. Toca hacer recuento de cómo está yendo el ejercicio hidrológico, unos datos de enorme importancia para una provincia como Jaén, cuya economía depende de la agricultura y, por ende, de que haya más o menos precipitaciones. Hay mucho en juego. Partiendo de que los embalses jienenses se encuentran a unos niveles más que aceptables -ochenta por ciento de su capacidad-, lo que despeja cualquier duda sobre la disponibilidad de caudal para riego, los datos que facilita la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sí que apuntan a una disminución notable de la lluvia registrada desde que el contador se puso a cero. Entre el pasado 1 de octubre y el 16 de marzo se han computado en Jaén un promedio de 320,8 litros por metro cuadrado, lo que supone casi un veintiocho por ciento menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando se alcanzaron los 444,4 litros por metro cuadrado.
Estos registros de Jaén están en sintonía con los contabilizados en el conjunto de la cuenca del Guadalquivir para el intervalo temporal que estamos analizando -hasta mediados del mes pasado-. Los pluviómetros han acumulado un total de 320 litros por metro cuadrado, un quince por ciento por debajo del promedio de 376 litros de los históricos, abarcando los últimos veinticinco años. Noviembre fue el mes más borrascoso, mientras que diciembre, enero y febrero fueron especialmente secos, unos parámetros que también son extrapolables a lo ocurrido en Jaén, donde se encuentran presas de regulación tan importantes como el Tranco de Beas, donde se pueden almacenar hasta 498 hectómetros cúbicos.
Doce puntos por debajo
La cuestión es que la red de pantanos se encuentra, en conjunto, al 80,15% de su capacidad (1.841 hectómetros cúbicos) cuando hace un año, junto en esta misma semana, nos hallábamos al 92,69%. Estamos, por tanto, doce puntos por debajo, pero sensiblemente por encima del 65,98% si establecemos la comparación con los últimos diez años. Éste es el dato realmente relevante y que otorga al organismo regulador, la Confederación, un margen de maniobra lo suficientemente amplio como para aprobar, sin mayores problemas, una dotación extraordinaria para el olivar de Jaén, un punto que no tardará mucho en aprobarse en la Comisión de Desembalses. En esta coyuntura se descartan cortes y restricciones para el consumo doméstico más allá de contingencias que se puedan relacionar con averías en suministro, canalizaciones y determinadas infraestructuras, algo bastante habitual en comarcas como El Condado cuando estamos en los meses estivales.
En estos momentos el mayor volumen de recursos embalsados en territorio provincial se halla en el Tranco de Beas, en pleno parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, con 431 hectómetros cúbicos sobre un total de 498. Le sigue el segundo más grande de Jaén, el Giribaile, con 371 hectómetros cúbicos. A continuación aparece el Guadalmena, con 312 hectómetros cúbicos; el Jándula, con 241 hectómetros cúbicos; la Fernandina, con 178 hectómetros cúbicos; y el Guadalén, con 131 hectómetros cúbicos. El resto ya aparecen con cantidades inferiores a los 100 hectómetros cúbicos.
En cualquier caso, hay bastante preocupación en los agricultores y organizaciones agrarias como la COAG ya han advertido esta semana que el hecho de que haya llovido menos puede tener una incidencia negativa en la próxima campaña de recolección de la aceituna en Jaén.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...