Ir al contenido principal

LA CAPITAL SE COBRA LA DEUDA DE LA JUNTA CON EL EMBARGO DE 2 SOLARES

Las parcelas, que están en Los Mondragones, superan los 5.000 metros cuadrados de superficie y tienen uso patrimonial El objetivo es subastarlos para recuperar el dinero
zoom
De seguir adelante el proceso, la ciudad contará con una nueva zona de expansión urbanística.
El Ayuntamiento de Granada se ha cobrado una parte de la deuda que mantiene la Junta de Andalucía con la ciudad mediante el embargo de dos solares en Los Mondragones. Así lo anunció ayer el concejal de Economía y Hacienda, Francisco Ledesma, que realizó ayer una visita a los terrenos que superan los 5.000 metros cuadrados en total. Según explicó el edil, en los últimos años el Ayuntamiento ha reclamado a la Junta de Andalucía el pago de 4.883.819 euros de deuda reconocida en materia tributaria. Sin embargo, y a pesar de los distintos intentos que el área de Economía ha llevado a cabo para recuperar ese dinero, la Junta no ha asumido la cantidad, motivo por el cual el Ayuntamiento de Granada inició una férrea investigación de solares patrimoniales para cobrarse la deuda económica en suelo. El pasado mes de agosto, Ledesma ya anunció el intento de embargo preventivo de dos parcelas, una situada en Mondragones y otra ubicada en calle Elvira que finalmente no se han llegado a realizar. El proceso quedó así hasta ayer, día en que el concejal de Economía, Francisco Ledesma anunció que el Ayuntamiento procedía a embargar dos solares en Los Mondragones valorados en un millón de euros. A esto se suma la intervención de la Agencia Tributaria del Estado, que actuará de oficio y le retendrá dos millones de euros de la participación de los tributos del Estado a la Junta hasta alcanzar los tres millones de euros de los 4,8 que, según el Ayuntamiento, se le adeudan.

Las parcelas tienen 3.782 y 2.548 metros cuadrados respectivamente y están calificadas en el Plan General como vivienda libre. "Es uno de los primeros casos de Andalucía en que una administración embarga a otra", matizó Ledesma que aclaró que la Junta tiene ahora un plazo de un mes para presentar alegaciones. La intención del Ayuntamiento ahora es quedarse con los terrenos y sacarlos a subasta teniendo en cuenta que los edificios que se pueden construir alcanzan las siete plantas y supondrían la nuevo área de expansión de Doctores. Todo en una zona que queda justo al lado de otra parcela propiedad de EPSA y de la zona de equipamiento deportivo y comercial formado por un gimnasio, un Mercadona y el Complejo Administrativo de Los Mondragones. Para Ledesma, la Junta nunca ha tenido intención de pagar a los granadinos estos 4,8 millones de euros de deuda tributaria. Así lo intentó reflejar ayer con la presentación de una cronología que detallaba los pasos que se han dado. No obstante, cabe destacar que en numerosas ocasiones la Junta ha mostrado su predisposición a negociar con el Ayuntamiento.

De hecho, el pasado mes de enero, la delegada de Gobierno de la Junta admitió que antes de permitir que le embarguen un solar, lo cedería. Asimismo, garantizó que no sería necesario "llegar a ese extremo" ya que la Junta está asumiendo la "deuda ordinaria" y recordó que el Ayuntamiento también tiene una deuda pendiente con la administración autonómica por las obras del Metro.

Sin embargo, el Ayuntamiento ha tirado para adelante y, finalmente, ha llegado a "ese extremo". El 22 de agosto de 2014 informó en rueda de prensa de que había encontrado algunos solares susceptibles de embargo en caso de impago de la deuda y se advirtió del inicio del procedimiento. El 23 de septiembre, se envió a la Junta un primer requerimiento efectuado por la Titular del Órgano de Gestión Tributaria de suministro de información para que "por parte de la Administración Autonómica se designaran bienes susceptibles de embargo por no tener la calificación de bienes de dominio público o que siendo patrimoniales se encontraran afectos a un servicio público, por un importe de 1.934.882 euros" al haberse "dictado y debidamente notificado la providencia de apremio, con las advertencias legales pertinentes", afirman los documentos presentados ayer por Ledesma. El 19 de marzo, "al no tener respuesta a nuestro primer requerimiento hemos vuelto a reiterarlo", incidió Ledesma sin que "hayamos tenido respuesta". Finalmente, el 13 de abril de 2015 "se notifica a la Junta -que no ha querido registrar el escrito por lo que se hace en Subdelegación-la resolución de 6 de abril de la Titular del Órgano de Gestión Tributaria por el que se acuerda y se comunica el embargo de dos solares. Por último, el Ayuntamiento presentó ayer en el Registro de la Propiedad número 1 de Granada el escrito notificado a la Junta para que se realice la anotación preventiva de embargo.

Ahora, la administración autonómica dispone de un mes para presentar alegaciones, según explicó Ledesma. Además, el edil dijo que "yo me daría por satisfecho si la Junta mañana viene y dice de pagar". De lo contrario, están dispuestos a seguir adelante con el proceso y sacar a subasta los terrenos o captar un constructor para cobrar la deuda. "Si los ciudadanos tienen que pagar sus impuestos y tributos, las administraciones también tienen la obligación", remarcó. La zona escogida para practicar el embargo es, ahora mismo, una de las más jugosas de la capital. En el pasado año se procedió a la inauguración de un Mercadona, una instalación deportiva y un parking que ocultaba en su interior una Villa Romana de gran valor. Esto, no obstante, no impidió que se construyeran todos estos equipamientos en una de las posibles áreas de expansión de Doctores. En los solares podrán construirse edificios de hasta siete plantas.

Por su parte la Junta de Andalucía eludió ayer pronunciarse sobre el proceso burocrático por el cual perdería dos parcelas situadas en uno de los enclaves más atractivos de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...