Ir al contenido principal

CONTRALEJOJ PARA AGOTAR DENTRO DEL PLAZO LOS MILLONES DE EUROPA PARA DESARROLLO RURAL IDEAL JAEN

Un tractor trabajando en un campo en una imagen de archivo.
Un tractor trabajando en un campo en una imagen de archivo. / IDEAL
  • En 20 días acaba el plazo para que los grupos de desarrollo comarcales firmen los contratos o certificaciones de los proyectos

El consejo territorial del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cazorla aprobó 66 expedientes de subvención por importe de casi un millón de euros el 18 de marzo pasado. La próxima semana se firma el contrato o la certificación del acuerdo del consejo de 23 de ellos, destinados a la mejora de la competitividad agraria y ganadera. Y en pocos días irán los otros 'lotes', para la conservación de la naturaleza y el paisaje y para la diversificación económica y la mejora de la calidad de vida en las sierras. Antes del 30 de abril tiene que estar todo firmado. Si no lo consiguen, se perderá el dinero. Y la carrera contrarreloj sigue, pues los beneficiarios tienen que tener sus obras y proyectos acabados, con todos los gastos justificados, antes del final de junio. En los otros seis grupos de desarrollo rural de la provincia (Segura, El Condado, Campiña Norte, Sierra Sur, La Loma y Las Villas y Mágina) se trabaja al mismo ritmo. La prórroga del programa de desarrollo rural del periodo 2007-2013, el 'maná' de Europa para los pueblos andaluces (2.100 millones de euros) expira ya. Un parón de casi dos años en la tramitación burocrática por problemas de la Junta de Andalucía hace que el final sea apretadísimo para particulares, entidades y administraciones pendientes de las ayudas.
«Con la firma de los contratos que tenemos previstos habremos llegado al 99,64% de contratación sobre los fondos disponibles, de 6,6 millones de euros», asegura el gerente del Grupo de Desarrollo Rural de Sierra de Cazorla, Juan Antonio Marín, que no oculta que los técnicos encargados de gestionar los expedientes tienen que solventar «mucho papeleo por los niveles de auditoría y control» establecidos.
Jaén es la provincia con más expedientes de toda Andalucía. Lo explican tanto el carácter eminentemente rural del territorio como que los grupos de desarrollo apostaron por llegar a más gente con pequeñas ayudas que por grandes proyectos.
Según se puso de manifiesto en un encuentro de responsables de los grupos provinciales esta misma semana con la directora general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Junta, Rosa Ríos, el grado de ejecución y desarrollo de los proyectos en la provincia está por encima de la media andaluza, y alcanza el 80 o el 85% actualmente, a falta aún del último arreón, según indican personas presentes en ese encuentro. La Junta de Andalucía no ha querido dar su opinión ni explicar las pautas para el cierre del actual programa europeo Lidera.
El parón
Desde diciembre de 2012 hasta ya bien entrado 2014, con un 40% de los fondos aún sin gastar, los expedientes -todos, en los 52 grupos de Andalucía- estuvieron paralizados. La Junta alegó «problemas meramente técnicos», ya que «la Intervención ha detectado deficiencias en la justificación de algunos gastos y ha pedido correcciones para ajustarse al procedimiento». Agricultura indicó que hasta la que Intervención se pronunciase sobre estos casos «y como medida cautelar» se habían suspendido todos los pagos. La administración indicó que actuaba «con el máximo escrúpulo en el manejo de fondos públicos y cumplimiento estricto de las normas».
De hecho, explican desde el grupo de la Sierra de Cazorla, muchos de los expedientes aprobados en marzo y cuyos contratos se firman ahora son en realidad de 2013, a los que cogió de lleno el parón. «Varios son pequeñas iniciativas privadas que no dependían de la subvención, sino que las han hecho ya de todas formas y ahora pueden beneficiarse de la ayuda que pidieron en su día», indica sobre la posibilidad de que a algunos no les de tiempo de desarrollar su proyecto.
Sí puede haber más problemas en lo que se refiere a los proyectos solicitados por los ayuntamientos y entidades públicas, que tendrán que correr mucho para llegar a tiempo, acabar las obras, certificar los gastos y poder cobrar la ayuda.
La burocracia sigue preocupando con vistas a los meses que faltan. «Llevamos dos años con proyectos solicitados y algunos de ellos ejecutados, y ahora vienen con las prisas de que hay que hacerlo todo en unos días: que a partir de que nos firmen el contrato hay un mes de plazo. Y al mismo tiempo siguen sin desbloquear ayudas atrapadas en un sistema de control tras control», dicen en una entidad con participación importante en los grupos de desarrollo. Una circular de la Junta de 23 de enero recuerda que el plazo máximo para certificación de gastos es el 31 de julio y que el 30 de septiembre estarán certificados todos los pagos por los proyectos presentados para recibir ayudas públicas a través de las asociaciones de desarrollo rural.
Más ayudas
Pero los fondos de desarrollo rural van más allá de los proyectos que pasan por las entidades comarcales. Hay mucho dinero para caminos rurales, infraestructuras, regadíos, ayudas a la incorporación de jóvenes o a la modernización de la maquinaria agrícola. Y según el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, no se van a aprovechar todos los recursos que Europa ponía a disposición de Andalucía.
«No va a dar tiempo, se va a perder dinero por la ineficaz gestión de la Junta de Andalucía. Es indignante, por ejemplo, que en una provincia con el paro juvenil que tiene Jaén no pase nada tras varios años sin convocarse o sin pagar las ayudas a la incorporación de jóvenes. No se puede permitir que se pierda un euro de europa y se va a perder mucho dinero por una mala gestión», dice el dirigente agrario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...