Ir al contenido principal

FERMEND PREVÉ UN CUELLO DE BOTELLA ANTES SIQUIERA DE QUE ELX AVE  LLEGUE TERRITORIO ALMERIENSE IDEAL ALMERIA

Obras del AVE en el entorno de Orihuela, en la provincia de Alicante, junto a la estación de Cercanías de la localidad.
Obras del AVE en el entorno de Orihuela, en la provincia de Alicante, junto a la estación de Cercanías de la localidad. / NACHO GARCÍA
  • La falta de una vía específica para los trenes de mercancías más al sur de Monforte del Cid provocará rodeos innecesarios y más costes

Los empresarios han dado la voz de alarma por el estrangulamiento que sufrirá el Corredor Mediterráneo antes de alcanzar siquiera territorio de Almería. El eje ferroviario para los trenes de mercancías que conecta con las redes transeuropeas de transportes acaba en Monforte del Cid (Alicante), según denuncia Ferrmed. A diferencia de lo que ocurrirá en la Comunidad Valenciana y Cataluña, el Ministerio de Fomento no tiene previsto montar una vía específica para carga en Murcia. Y de momento tampoco en Almería -donde aún pende la amenaza de vía única para todos los servicios, de pasajeros y mercancías-. Los dirigentes del lobby empresarial e institucional, que se reunieron con la ministra Ana Pastor y su equipo, aseguran que no existe un proyecto para hacer uniforme el Corredor al sur de Alicante. Lo consideran una «penalización» que arrastrará consecuencias económicas.
El Ministerio y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han incumplido los plazos para realizar la obras del Corredor, con un considerable retraso de tiempo sobre la propuesta que presentó la ministra en Castellón. Mientras tanto, el Gobierno central sí está invirtiendo para adaptar la línea en la Comunidad Valenciana y Cataluña, donde existen mayores presiones de sus políticos y empresarios. A este incumplimiento se suma el diseño de la red, que constituye un cúmulo de deficiencias para los intereses de Murcia y Andalucía y la paralización de las obras al sur de Murcia, tramo más retrasado de todo el Corredor Mediterráneo.
La reunión entre los dirigentes de Ferrmed, encabezados por su secretario general, Joan Amorós, y la ministra Ana Pastor, acompañada por el secretario de Estado de Infraestructuras, tuvo como objetivo analizar los proyectos en marcha y estudiar la continuidad del corredor ferroviario de mercancías. Contó con la presencia de empresarios de varias regiones de todo el Levante peninsular e inversores comprometidos con la futura zona de actuación logística (ZAL) de Pulpí a través de la sociedad Port Rail Almanzora Levante.
Las firmas integradas en Proexport también demandan el desarrollo del Corredor Mediterráneo y han presentado un informe indicando que se pueden facturar 70 trenes semanales con productos hortofrutícolas a través de esta vía.
La propuesta del Ministerio de Fomento es que los trenes de mercancías utilicen parte del trazado de alta velocidad para pasajeros, compartiendo la vía con los servicios de cercanías (en Murcia y Alicante) y de AVE. Los convoyes tendrían que atravesar el tramo urbano semisoterrado de Orihuela (Alicante), pese a las recomendaciones de seguridad de que haya vías específicas para los mercancías. Y a esta limitación se añade otro problema: este tramo entre Monforte del Cid y Murcia representa un serio obstáculo para los trenes de mercancías debido a la fuerte pendiente que existe entre Albatera y Elche (Alicante), que hace casi imposible que puedan circular los mercancías. La alternativa que plantean el Ministerio y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) es que los trenes se desvíen por la capital alicantina y que crucen parte del casco urbano de esta ciudad.
Conectados los puertos
Fomento argumenta que de esta forma quedarán conectados todos los puertos, incluido el de Alicante -no así, por el momento, el de Almería, que lleva más de tres años esperando la resolución del estudio informativo encargado por Fomento- pero la realidad es que los trenes darán un rodeo que Ferrmed considera innecesario. La otra alternativa es que los mercancías sigan circulando por la línea Cartagena-Chinchilla, como hacen ahora, y que conecten en Albacete con el Corredor en dirección a Valencia. Esto supone un retraso de tiempo todavía mayor, más kilómetros recorridos y mayor coste, lo que redundaría en menor competitividad en los tramos situados al sur de Monforte (esencialmente Murcia y Almería). Además, esta línea tendría que ser adaptada al ancho internacional.
De este modo, Almería y la Región de Murcia estarán en un corredor de segunda clase, sin las prestaciones del resto de la línea, según Ferrmed. En el Ministerio no ha hecho mella la cumbre de empresarios de Almería, Murcia y Alicante que tuvo lugar en Lorca para exigir una trazado uniforme de todo el eje ferroviario y el cumplimiento de los plazos. De hecho, ni tan solo se ha clarificado cómo y cuando llegará la vía del tren desde el Levante español hasta Almería.
El secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, considera imprescindible que se mantengan las mismas características de trazado en todo el Corredor y apremia al Ministerio para que se instale una tercera vía para mercancías entre Murcia y Alicante -como estaba inicialmente planificado también en el tramo Murcia-Almendricos-. Es lo contrario a lo que está haciendo Adif, que ha empezado a desmantelar parte del trazado antiguo en la zona de Orihuela, y también de lo que ahora se observa como más probable para el tramo de vías entre Murcia y Almería.
El consejero de Obras Públicas de Murcia, Francisco Bernabé, manifestó que ya estaba asumido que todos los trenes utilizarán el trazado del AVE, aunque dijo desconocer que los trenes de mercancías tengan que dar un rodeo por la ciudad de Alicante debido a la pendiente que existe en la zona norte de Elche.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...